Proceso de socialización
Etapas del proceso de socialización
Ventajas de socialización
Cultura general /Lasallistas
100

¿Nacemos siendo seres sociales? sí o no ¿Por qué?

No. Aprendemos a relacionarnos con los demás.

100

Si la socialización no consiste solamente en saber cómo vivir en sociedad ¿qué otros factores favorecen esta experiencia?

Consiste en interactuar con los demás adoptando los comportamientos pertinentes.

100

Sistemas sociales

Comprendemos el sistema social en el que vivimos. Cómo funciona la sociedad: pautas normas creencias y prácticas.

100

¿De qué nacionalidad es el actual Papa?

El Papa de Roma, Jorge Bergoglio, es argentino.

200

El proceso de socialización tiene un período de vigencia, ¿si o no? ¿Por qué?

No. El proceso de socialización es un proceso interminable y constante de adpatación, así como de conocimiiento, es un proceso que nos lleva la vida eterna aprender.

200

¿Cuantas son las etapas del proceso de socialización?

3

200

conocimiento

Aprovechamos el conocimiento de otras generaciones. Agregando valor para enriquecer el legado.

200

 ¿En qué país se encuentra el famoso monumento Taj Mahal?

Este monumento se encuentra en la India.

300

¿Cuántos elementos principales de socialización son? menciona dos.

4. Lenguaje. Las normas de convivencia. La educación de casa y la escolar. Las costumbres y tradiciones.

300

Mencione las etapas de socialización.

Socialización primaria, secundaria y terciaria.

300

estructuras sociales

Comprendemos la estructura social de nuestra comunidad ya desde ahí la del mundo.

300

¿Cuál es el álbum musical más vendido de la Historia hasta hoy en día?

Se trata del disco "Thriller", de Michael Jackson.

400

¿Qué asimilamos por medio del proceso de socialización constante?

Comociminetos, creencias, normas y costumbres de la cultura en la que vivimos, nos identificamos con nuestra comunidad y nos sentimos parte de ella.

400

Comenta en qué consiste al menos dos etapas.

Primaria: Es básicamente formativa y de fuerte carga emotiva. Secundaria: Se apoya en la educación formal. Terciaria: Se centra en la realización de la vida en cmunidad.

400

Normas

Comprendemos las normas que regulan conductas en diferentes contextos sociales.

400

¿Quién escribió “100 años de soledad”?

Fue el colombiano Gabriel García Márquez.

500

Describe en qué consisten al menos dos elementos principales de socialización.

Lenguaje: Aprender conceptos que nos permitirán comprender la realidad social. Normas de convivencia: Nos indicarán lo que está permitido y aceptado y lo que se considera ofensivo. Educación. casa y esc: Ofrece las normas, conceptos formativos y teóricos con los que nos conducimos cotidianamente. Traje. y trad: Con ellas comprenderemos el sentido de nuestro contexto cultural participar de la vida pública acorde a la forma de pensar y sentir de la comunidad.

500

Cuál es el propósito de cada una de las etapas: etapa primaria, secundaria y terciaria.

Primaria:  volvernos autónomos al mismo tiempo que nos indertamos en la vida social. Secundaria : realizarnos como sujetos individuales mediante la interacción social. Terciaria : vivir en una comunidad regulada por normas y mejorarla.

500

Construcción

Se construye una ética personal que distingue el bien del mal.

500

Nombre completo del director del Colegio José de Escandón y lugar de nacimiento.


Luis Fernando Gaytán Martínez. Ciudad Obregón, Sonora.

M
e
n
u