PROCESO ELECTORAL
CONSEJOS ELECTORALES
LEGISLACIÓN
BASICAS
DE TODO UN POCO
100
Órganos encargados de la preparación, desarrollo y Vigilancia del Proceso Electoral:
R= Consejos Electorales.
100
RETO: Todos los miembros del equipo canten una cancion.
RETO :)
100
Menciona los 3 derechos político-electorales de los Ciudadanos Yucateco en relación a los Partidos Políticos
R= I. Asociarse II. Afiliarse III. Votar y ser votado (Art. 2 Ley Partidos Políticos de Yucatán)
100
¿Quienes conforman la Junta General Ejecutiva? (Artículo 131. LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE YUCATÁN)
R= Presidente del Consejo General del Instituto, Secretario Ejecutivo,y los directores ejecutivos de procedimientos electorales y participación ciudadana; de administración y prerrogativas; y de capacitación electoral y educación cívica. Artículo 131. LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE YUCATÁN La Junta General Ejecutiva estará presidida por el Presidente del Consejo General del Instituto y será asistida como Secretario Técnico, por el Secretario Ejecutivo y se integrará además con los directores ejecutivos de procedimientos electorales y participación ciudadana; de administración y prerrogativas; y de capacitación electoral y educación cívica; y dispondrá para el adecuado desempeño de sus funciones de los recursos humanos suficientes que para el efecto le sean aprobados.
100
Menciona 4 características del Voto: (Articulo 16 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
Articulo 16 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán: 7 caracteristicas del Voto I Universal II Libre III Secreto IV Directo V Personal VI Intransferible VII Expresa la voluntad de los ciudadanos yucatecos
200
Las campañas electorales iniciaran a partir del día siguiente al de la sesión en la que el consejo electoral correspondiente apruebe el registro de las candidaturas ¿Cuándo concluirán? (Art. 223 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
R= 3 días antes del día de la elección. (Art. 223 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
200
Numero de Consejos Electorales Municipales y Distritales en Yucatán
R=Son en total 121 Consejos Electorales los cuales se dividen en 15 consejos Distritales y 106 Consejos Municipales.
200
Para que un Partido Político Nacional cuente con recursos públicos locales, ¿Cuánto porcentaje de la votación valida emitida en la elección del proceso electoral ordinario anterior en el Estado es necesario?
R= 3 % de la votación valida emitida. (Art. 54 Ley Partidos Políticos de Yucatán)
200
¿Verdadero o Falso? La boleta electoral incluirá fotografia y silueta del candidato. (Artículo 97. LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE YUCATÁN)
R= FALSO. En la boleta NO se incluirá la fotografia ni la silueta del Candidato. Artículo 97. LEY DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL ESTADO DE YUCATÁN
200
Son las reuniones públicas, asambleas, marchas y todos aquellos actos en que los candidatos o voceros de los partidos se dirijan al electorado para promover sus candidaturas
R= Actos de campaña (Artículo 222 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
300
Conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos registrados para la obtención del voto (Art. 222 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
R= Campaña Electoral (Art. 222 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
300
¿Cómo se integran los Consejos Electorales Municipales y distritales ? (Art. 155 y Art. 164 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
R= 3 consejeros electorales, 1 secretario Ejecutivo y 1 representante de cada partido político. (Art. 155 y Art. 164 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
300
CULTURA GENERAL ¿Quién 'sabía que no sabía nada'? • Aristóteles • Ortega y Gasset • Sócrates
• Sócrates
300
Es el ciudadano que pretende ser postulado por un partido político a cargo de elección popular, conforme a esta Ley y a los Estatutos de un partido político en el proceso de selección interna de candidatos a cargos de elección popular. (Artículo 203Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
R= Precandidato (Artículo 203Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
300
En el caso de elección de diputados y ayuntamientos ¿Cuantos dias de duración pueden tener las campañas de los candidatos? ( Artículo 223. Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
R= Hasta 60 días Artículo 223. Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán En el caso de elección de diputados y ayuntamientos la duración de las campañas tendrá como plazo mínimo 30 días y no deberá exceder de 60 días.
400
¿Verdadero o falso? Toda la propaganda electoral impresa deberá ser reciclable y fabricada con materiales biodegradables que no sean tóxicos. (Art. 229 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
R= Verdadero Art. 229 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán "Toda la propaganda electoral impresa deberá ser reciclable y fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente. Los partidos políticos y candidatos independientes deberán presentar ante el consejo correspondiente un plan de reciclaje de la propaganda que utilizarán durante su campaña. Los artículos promocionales utilitarios sólo podrán ser elaborados con material textil."
400
Menciona al menos 3 requisitos para ser Consejero Electoral y Secretario Ejecutivo de los Consejos Municipales. (Art. 167 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
R= Artículo 167. Son requisitos para ser Consejero Electoral y Secretario Ejecutivo de los consejos municipales: I. Ser mexicano por nacimiento y ciudadano yucateco en pleno uso de sus derechos políticos y civiles; II. Tener residencia no menor de 2 años en el municipio correspondiente, el día de la designación; III. Contar con Credencial para Votar; IV. No haber sido sentenciado con resolución firme de autoridad judicial competente, por la comisión de delito intencional, que amerite pena privativa de la libertad y durante la extinción de ésta, o estar procesado por delito grave, a partir del auto de vinculación a proceso; V. Contar con preparación académica y conocimientos que le permitan el desempeño de sus funciones; VI. No ser ni haber sido candidato a cargo de elección popular, durante los 3 años previos a la elección; VII. No ser ministro de algún culto religioso, a menos que se separe de su ministerio conforme a lo establecido en la Constitución Federal y la ley de la materia; VIII. No ser militar en servicio activo con mando de fuerzas; IX. No ser miembro de los cuerpos de seguridad pública de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal con mando de fuerzas; X. No ser titular de alguna de las dependencias de la Administración Pública Estatal o Municipal, a menos que se separe de sus funciones 3 años antes de la elección; XI. No ser titular o director de alguna Delegación de la Administración Pública Federal, a menos que se separe de sus funciones 3 años antes de la elección; XII. No ser ni haber sido dirigente en los órganos nacionales, estatales o municipales de algún partido político, durante los 3 años previos a la elección; XIII. No ser fedatario público; XIV. No ser Magistrado ni Juez del Poder Judicial del Estado de Yucatán; XV. Para el caso específico de los consejeros electorales del Consejo Municipal de Mérida, contar con título profesional a nivel de licenciatura o su equivalente, expedido por Institución legalmente facultada para ello, y XVI. Para el caso específico del Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal Electoral de Mérida, contar con título profesional de Abogado o Licenciado en Derecho.
400
¿Verdadero o falso? Los Candidatos Independientes que obtengan su registro podrán ser sustituidos alguna de las etapas del proceso electoral. (Artículo 64. Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
R= FALSO Los Candidatos Independientes que obtengan su registro no podrán ser sustituidos en ninguna de las etapas del proceso electoral. Artículo 64 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán
400
RETO: Con minimo 8 personas del Equipo formen una piramide.
RETO :)
400
CULTURA GENERAL ¿De qué estilo arquitectónico es la Catedral de Notre Dame en París? • Románico • Gótico • Barroco
Notre Dame es de estilo gótico.
500
3. Son los órganos electorales formados por ciudadanos facultados para la recepción de la votación, así como para la realización del escrutinio y cómputo en cada una de las secciones en que se dividen los distritos electorales uninominales y los municipios. ( Artículo 171 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
R=. Las mesas directivas de casilla( Artículo 171 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
500
Para que los consejos distritales electorales puedan sesionar ¿Qué es necesario? (Art. 157 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yuc.)
R= la presencia de la mayoría de sus integrantes con derecho a voz y voto, entre los que deberá estar el Presidente. (Art. 157 Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yuc.)
500
Menciona los 3 Documentos Básicos de los Partidos Políticos (Art. 36 Ley Partidos Políticos de Yucatán):
R= I. Declaración de Principios II. Programa de Acción III. Los Estatutos (Art. 36 Ley Partidos Políticos de Yucatán
500
Menciona las 4 Etapas del Proceso Electoral (Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán Art. 189
R= El proceso electoral comprende de las siguientes etapas: I. La preparación de la elección; II. La jornada electoral; III. Los resultados y declaraciones de mayoría y validez de las elecciones, y IV. El dictamen y declaración de validez de la elección. Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán Art. 189
500
Es el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos políticos, las coaliciones, los candidatos y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la ciudadanía las candidaturas registradas. Artículo 229.Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
R= Propaganda electoral Artículo 229.Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán)
M
e
n
u