Lengua
Lengua y sus funciones comunicativas
Variedades socioculturales
100

Es la ejecución individual de la lengua por parte de los hablantes.

Habla

100

Se caracteriza por ser espontánea y efímera. Además de ser directa, tiene el mismo contexto y emplea múltiples auxiliares: tonos, gestos, silencios. 

Lengua oral y habla

100

Menciona tres elementos del modelo de comunicación:

1. Emisor

2. Receptor

3. Medio

4. Mensaje

5. Contexto

6. Referente

7. Situación

8. Canal

9. Codificación/decodificación

10. Referente

200

Sistema lingüístico de comunicación, compartido por múltiples individuos. Producto de su cultura e identidad.

Lengua

200

Pertenece a un nivel cultural mayor e implica una serie de procesos de planificación.

Lengua escrita o textos

200

Son las tres variedades sociocultural de la lengua:

Vulgar, estándar y culto

300

Capacidad humana y animal de transmitir mediante movimientos, sonidos y señales, un mensaje.

Lenguaje

300

Señala tres funciones comunicativas:

1. Función Emotiva o Expresiva  

2. Función Conativa o Apelativa 

3. Función Referencial

4. Función Metalingüística

5. Función Fática

6. Función Poética

300

Los diferentes usos que hace el hablante de los niveles de lengua reciben el nombre de: 

Registros

400

Son las dos formas de la lengua:

Lengua oral y lengua escrita

400

Son aquellas expresiones del lenguaje que pueden trasmitir las actitudes del emisor/receptor.

Funciones de la lengua

400

Son los dos tipos de registro:

Formal e informal

500
¿Por qué es necesario comunicar?

Respuesta abierta

500

Función de la lengua que hace referencia al propio código: 

Función metalingüística

500

Cuando mencionamos que la escritura es maleable, ¿a qué hacemos referencia?

Respuesta abierta

M
e
n
u