Tipos de investigación
Variables y operacionalización
Selección de muestra.
Diseño de investigación
Metodología, Fuentes de consulta y marco teórico.
100

Se efectúan cuando el objetivo a examinar el problema de investigación ha sido poco explorado.

Investigación exploratoria.

100

Son una suposición especulativa que aún no se ha probado es decir hacen una predicción específica sobre un conjunto específico de circunstancias.

Hipótesis.

100

TIPOS DE MUESTRA

PROBABILISTICA Y NO PROBABILISTICA

100

Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en la investigación.

Diseño de investigación

100

Tipos De Fuentes de consulta.

PRIMARIAS, SECUNDARIAS, TERCIARIAS

200

Evalúan la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto particular y sirven para saber cómo se puede comportar un concepto o una variable conociendo el comportamiento de otras variables relacionadas.

Investigación correlacional

200

Es la única condición que cambia en un experimento.

Variable independiente. 

200

Conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones.

Población o universo

200

Es el que recibe el tratamiento o estímulo.

Grupo experimental.

200

Resúmenes, almanaques , cronologías, manuales, índices de base de datos, compendios estadísticos, e

Fuentes Terciarias. 

300

Describe fenómenos, buscando especificar las propiedades  de cualquier fenómenos que se someta a un análisis.

Investigación descriptiva. 

300

Tipos de hipótesis.

■Hipótesis de investigación: •Descriptiva•Correlacional de diferenciación de grupos•Causal(multivariada y bivariada)

■Hipótesis nulas 

■Hipótesis alternativas

■Hipótesis estadísticas (de estimación, de correlación, diferencia de medias)

300

REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

•Confiabilidad

•Validez

•Objetividad

300

Se trata de una exploración inicial en un momento específico. Por lo general, se aplican a problemas de investigación nuevos o poco conocidos; además, constituyen el preámbulo de otros diseños (no experimentales y experimentales).

Diseño Transversal exploratorio. 

300

Estructura que puede sostener o apoyar una teoría de un estudio de investigación.

Marco Teórico.

400

Se caracteriza por realizar el seguimiento de un proceso o sujeto por un periódoconcreto de tiempo. Permite obtener características y cambios de las variables de estudio

Investigación longitudinal

400

Propiedad que cambia y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.

Variable

400

Subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos.

MUESTRA PROBABILISTICA. 

400

Estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes, para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos consecuentes)

Diseños experimentales

400

Usa recolección de datos para probar hipótesis con base en a medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento.

Método cuantitativo

500

Implica un análisis experimental sistemático de fenómenos observables a través de técnicas estadísticas, matemáticas o computacionales en forma numérica, como estadísticas, porcentajes, etc.

Investigación cuantitativa.

500

Conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar, para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. Específica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable o recolectar datos.

Operacionalización de variables.

500

Subgrupo de población o universo.

Muestra

500

Estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momentodeterminado.

Correlacionales-causales.

500

Es una estrategia de razonamiento empleada para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios que van de lo general a lo particular.

Método deductivo. 

M
e
n
u