Vocablo tomado del latín, adverbio que designaba algo exterior, que se hallaba afuera, En el español es tomado como adjetivo y califica a todo aquello que resulta exterior, que no hace a su esencia.
Extrínseco
La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al conocimiento; quien muestra disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas. Es preciso que el investigador no asuma posturas dogmáticas y no se cierre al conocimiento.
Actitud cognoscitiva
Que deja huella o restos, es alguien que lleva a cabo, es decir que lleva adelante un proyecto orientado a la búsqueda de conocimiento y al esclarecimiento de hechos y relaciones.
Investigador
Es el proceso de activación, mantenimiento y orientación de la conducta individual, con la expectativa de evitar una consecuencia desagradable, ya sea que venga del exterior (un castigo) o del interior de la persona (un sentimiento de frustración).
Motivación negativa
Indica que algo tiene una cualidad en si mismo, por lo tanto se trata de un rasgo genuinamente inherente a lo que se define, que no puede separarse de ella.
Intrínseco
Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades. Por honestidad intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan.
Actitud moral
Se define como la acción de "copiar en lo sustancial, obras ajenas, dándolas como propias. Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor a cerca de obras artísticas o intelectuales, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia.
Plagio
Es un especialista que tiene capacidad teórica y práctica en lo relacionado con la tecnología, cuenta con conocimientos necesarios para llevar la teoría al trabajo manual.
Tecnólogo