¿Qué es el balance al corte y por qué es importante pagarlo a tiempo?
Es el monto total adeudado al final del ciclo de corte. Si lo pagas completo antes de la fecha límite, no se generan intereses.
Si debes RD$10,000 y la tasa de interés mensual es 3%, ¿cuánto pagarás de interés si no pagas nada?
RD$10,000 × 3% = RD$300 de interés.
¿Cuándo te cobran un cargo por mora?
Cuando no pagas el balance mínimo antes de la fecha límite.
Si pago el mínimo evito intereses. ¿Verdadero o falso?
Falso. Pagar el mínimo evita mora, pero no evita intereses.
¿Es buena idea pagar el total del balance al corte cada mes? ¿Por qué?
Sí, porque así evitas intereses y mantienes buen historial.
¿Qué diferencia hay entre la fecha de corte y la fecha límite de pago?
La fecha de corte es cuando se cierra el ciclo de consumo; la fecha límite es el último día para pagar sin intereses.
Si pagas solo el mínimo de RD$1,000 y tu deuda es RD$5,000, ¿crece o baja tu deuda?
La deuda crece, porque solo estás pagando una parte pequeña y se acumulan intereses.
¿Qué ocurre si no pagas el mínimo en la fecha límite?
Te cobran intereses y una penalidad por mora, y afecta tu historial de crédito.
Las tarjetas tienen hasta 50 días sin intereses si pagas a tiempo. ¿Verdadero o falso?
Verdadero. Tienes hasta 50 días sin intereses si pagas el total a tiempo.
¿Qué puedes hacer para evitar cargos por error o consumo no reconocido?
Revisar el estado de cuenta y activar alertas para monitorear cualquier consumo sospechoso.
¿Qué es el financiamiento del mes anterior y cuándo aparece?
Es el interés que pagas por no haber saldado el total del balance al corte anterior.
Si tu fecha de corte fue el 5 de junio y haces un consumo el 6 de junio, ¿cuándo debes pagarlo?
Debes pagarlo antes de la próxima fecha límite (ej. si la fecha de corte fue el 5 de junio, vence a finales de junio).
¿Qué causa un cargo por sobregiro y cómo puedes evitarlo?
Cuando gastas más del límite autorizado. Se evita controlando tus consumos y revisando tu estado de cuenta.
Si no reviso mi estado de cuenta, podría pagar consumos que no hice. ¿Verdadero o falso?
Verdadero. Puedes detectar errores o fraudes si revisas tu estado de cuenta.
¿Por qué es importante activar alertas por SMS o correo de tu tarjeta?
Para recibir notificaciones en tiempo real de tus consumos y detectar errores o fraudes.
¿Qué significa el límite de crédito y qué pasa si lo superas?
Es el máximo que puedes usar en tu tarjeta. Si lo superas, te pueden cobrar un cargo por sobregiro.
Si haces un avance de efectivo de RD$2,000 con 5% de comisión, ¿cuánto te cobran solo por el avance?
RD$2,000 × 5% = RD$100 de comisión.
¿Cuándo aparece el financiamiento del mes anterior en tu estado de cuenta?
Cuando no pagas el total del balance al corte dentro del plazo (generalmente 20 días después de la fecha de corte).
Una tarjeta sin membresía anual no genera ningún costo. ¿Verdadero o falso?
Falso. Puede haber otros costos como cargos por mora o avances de efectivo.
¿Qué impacto tiene el retraso en tus pagos sobre tu historial crediticio?
Daña tu historial, baja tu score crediticio y puede dificultar futuros préstamos.
¿Cómo se calcula el interés mensual si no pagas el balance total a la fecha límite?
Se divide la tasa de interés anual entre 12 meses y se aplica al balance pendiente. Ej: 60% anual / 12 = 5% mensual.
Si tu tasa anual es 60% y debes RD$12,000, ¿cuánto pagarías solo de intereses en un mes si no pagas nada?
RD$12,000 × (60% ÷ 12) = RD$600 de interés mensual.
Si usas la tarjeta el día antes de la fecha de corte y no pagas, ¿te cobrarán intereses? ¿Por qué?
Sí, porque el consumo queda en el ciclo anterior y si no lo pagas a tiempo, genera intereses desde el corte.
Los intereses se cobran desde el día que haces una compra. ¿Verdadero o falso?
Falso. Si pagas el total antes de la fecha límite, no se cobran intereses.
¿Qué estrategias puedes aplicar para mantener un uso saludable de tu tarjeta y tu historial?
Pagar el total, mantenerte por debajo del 30% del límite, pagar a tiempo y evitar avances de efectivo.