Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Categoría 4
Categoría 5
100

¿Cuáles son los países de las Américas que enfrentan los mayores desafíos en el control de la tuberculosis?

Brasil, Perú, México, Haití

100

¿Cuál es la vía de transmisión de la tuberculosis?

Se transmite a través del aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, liberando bacterias en el ambiente.

100

¿Cuál es la principal causa de la falta de detección de tuberculosis en México?

La falta de acceso a pruebas de diagnóstico y la limitada conciencia sobre los síntomas de la tuberculosis contribuyen a la falta de detección oportuna en México.

100

¿Cómo podría mejorar el interés de los legisladores en abordar la detección de tuberculosis?

Podrían ser motivados mediante campañas de concienciación sobre el impacto socioeconómico y de salud pública de la tuberculosis, así como la necesidad de asignar recursos y políticas efectivas para su detección y tratamiento

100

¿Qué desafíos específicos enfrenta el seguimiento del tratamiento de la tuberculosis en México?

La falta de acceso a medicamentos, la interrupción del tratamiento debido a la estigmatización y la movilidad de la población, lo que dificulta el seguimiento continuo.

200

Según la OMS ¿cuál es la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo?

La tuberculosis se convirtió en la segunda enfermedad infecciosa que más muertes causó en todo el mundo después de la COVID-19

200

¿Cómo se ha identificado los diagnósticos de tuberculosis en el HUP?

Por hallazgos de otros diagnósticos

200

¿Qué tipo de tuberculosis extrapulmonar es la más frecuente en niños y adolescentes?

La Ganglionar

200

Nombre de la estrategia bajo la cual debe otorgarse el tratamiento para Tuberculosis

TAES Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado

200
  • Otorgar consejería para la prueba de VIH en personas con diagnóstico presuntivo o confirmado de Tuberculosis y realizarla en personas que acepten la prueba
  • Introducir intervenciones de prevención de VIH en personas con diagnóstico presuntivo o confirmado de Tuberculosis
  • Otorgar profilaxis con Trimetoprim-Sulfametoxazol en casos de coinfección TB-VIH
  • Garantizar intervenciones de tratamiento y atención a personas con la coinfección TB-VIH
  • Otorgar tratamiento antirretroviral (TAR) en el momento oportuno a personas con la coinfección TB-VIH son parte de: 

Acciones colaborativas para disminuir la carga de VIH en personas con diagnóstico presuntivo o confirmado de tuberculosis.


300

Mencione al menos 5 datos que nos permiten establecer el diagnóstico de Tuberculosis en niños.

-Historia de contacto con un caso de infección TB:   Combe.

- Radiografía de tórax anormal.

- PPD positivo (diagnóstico presuntivo).

- Linfadenopatías (clínico o radiológico).

 - Atelectasia.

 - Derrame pleural.

 - Patrón miliar.

 - Enfermedad cavitaria.

300

¿Cuál es la edad de mayor mortalidad por tuberculosis en México?

A partir de los 65 años y más

300

¿Cuáles son los factores de riesgo para contraer tuberculosis?

Exposición a personas infectadas, vivir en condiciones de hacinamiento, tener un sistema inmunológico debilitado, y el tratamiento con inmunosupresores.

300

¿Qué personas son más vulnerables a la tuberculosis?

Sistema inmunológico debilitado, como pacientes con Diabetes Mellitus, VIH/SIDA, personas que reciben tratamiento con inmunosupresores, ancianos, niños menores de 5 años y personas desnutridas, hacinamiento, pobreza, estigma y discriminación

300

Medicamentos que se otorgan en tuberculosis sensible

Isoniazida, Rifampicina, Pirazinamida, y Etambutol

400

¿La UNHLM no enfatiza la necesidad de aumentar la detección de casos, mejorar el acceso al tratamiento y abordar los determinantes sociales de la tuberculosis. Cierto o Falso?

Falso

400

¿Cuáles son los 2 tipos de Tuberculosis que se han identificado en el Hospital Universitario de Puebla?

Infección latente por tuberculosis y tuberculosis miliar

400

Complicación sistémica, posterior a la vacunación, con alto riesgo de mortalidad en caso de no identificarse y tratarse, que se asocia más frecuentemente con niños con inmunodeficiencia severa.

La BCGosis

400

Se refiere a que el caso de niños diagnosticados recientemente, representan la transmisión reciente de M. tuberculosis en la comunidad, además de seguramente provenir de una persona bacilífera adulta. Recordando que el niño, habitualmente no se comporta bacilífero.

Evento centinela un caso diagnosticado de Tb en niños

400

¿Cuáles son los estudios de laboratorio que utiliza el HUP para sus pacientes?

Quantiferon/GenXpert, cultivo, estudios de imagen (Rx, TAC, resonancia e histopatológico) y PPD

500

La UNHLM sobre tuberculosis de 2018 estableció metas ambiciosas para la región de las Américas, incluyendo reducir la incidencia de tuberculosis en un 20% y la mortalidad en un 35% para 2022, en comparación con los niveles de 2015. Cierto o Falso

Cierto

500

La respuesta inflamatoria ganglionar (linfadenitis no supurativa o supurativa), posterior a la vacunación, caracterizada por crecimiento de ganglios linfáticos regionales en el mismo lado de aplicación de la vacuna

“BCGitis” (BCG-IRIS en caso de personas inmunodeprimidas)

500

Fases y dosis  que comprende el tratamiento Primario Acortado para Tuberculosis

Fase Intensiva 60 dosis de lunes a sábado

Fase de sostén 45 dosis lunes, miércoles y viernes.

500

Tiempo que debe  otorgarse el tratamiento en una Tuberculosis Meníngea

12 meses (2 meses fase intensiva y 10 meses fase de sostén)

500

¿Cómo se llama la respuesta paradójica de inflamación que puede presentar una persona con tuberculosis y VIH al iniciar tratamiento para VIH?

Síndrome de Reconstitución inmune

M
e
n
u