Historia de la cirugía
Áreas quirúrgicas
Asepsia y Antisepsia
Historia de asepsia y antisepsia
Esterilización
100

Se practicaba en la prehistoria para dar salida a los "malos espíritus", para tratar algunas enfermedades de la cabeza o fracturas craneales.

Trepanación craneal

100

¿Cómo se llama el área de la unidad quirúrgica donde se realizan las intervenciones quirúrgicas?

Área Blanca.

100

¿Qué es la asepsia?

La ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedades.

100

¿Cuál es la diferencia principal entre asepsia y antisepsia?

La asepsia previene la contaminación eliminando microorganismos en superficies y entornos, mientras que la antisepsia elimina o inhibe microorganismos en tejidos vivos.

100

¿Qué es la esterilización?

Es el proceso que elimina todos los microorganismos vivos, incluidas las esporas, de una superficie u objeto.

200

¿Qué médico islámico del siglo X es considerado el "Padre de la Cirugía" y escribió el Kitab al-Tasrif?

Al-Zahrawi.

200

¿Cuál es la función principal del área gris en la unidad quirúrgica?

Es una zona semirrestringida donde se preparan pacientes, personal e instrumental antes de entrar al quirófano.

200

¿Cuáles son las 3 técnicas de asepsia?

Esterilización de material y equipo quirúrgico; Desinfección de mesas y zonas de trabajo; Utilizado para la preparación del equipo y el campo de operaciones

200

¿Qué médico descubrió la naturaleza infecciosa de la fiebre puerperal e implementó el lavado de manos para reducir su incidencia?

Ignaz Philipp Semmelweis.

200

¿Qué método de esterilización usa vapor de agua a alta presión para eliminar microorganismos?

La esterilización por calor húmedo.

300

¿Qué descubrimiento de Louis Pasteur en la década de 1860 ayudó a reducir las infecciones en cirugía?

La teoría de los gérmenes.

300

¿Dónde debe de encontrarse la sala de recuperación y cuanto debe de ser el tiempo de traslado máximo?

Debe estar junto a los quirófanos, con un traslado máximo de cuatro minutos.

300

¿Qué antiséptico es conocido como agua oxigenada y cómo actúa?

El peróxido de hidrógeno, que libera oxígeno activo dañando las células de los microorganismos.

300

¿Quién es considerado el "Padre de la cirugía moderna" por su aplicación del ácido fénico como antiséptico en las heridas?

Joseph Lister.

300

¿Qué norma en México regula los procesos de esterilización en establecimientos de atención médica?

La NOM-016-SSA3-2012.

400

Demostró públicamente el uso del éter como anestésico durante una cirugía en Boston, marcando el inicio de la anestesia en la práctica médica.

William T.G. Morton

400

¿Qué temperatura y humedad se deben mantener en un quirófano para condiciones óptimas?

Temperatura de 20-23 °C y humedad alrededor del 50%.

400

¿Qué compuesto se usa para esterilizar instrumental sensible al calor y es esporicida en tres horas o menos?

Glutaraldehído.

400

¿Qué cirujano organizó el primer quirófano aséptico del mundo e implementó la desinfección de manos, guantes de algodón y goma , mascarilla, copa y anestesia general y local?

Johan Von Mikulicz.

400

¿Cuál es la principal desventaja del uso de óxido de etileno (ETO) como método de esterilización?

Es tóxico y requiere ventilación prolongada después del proceso.

500

¿Qué técnica utilizaban los cirujanos hindúes para suturar el intestino?

Usaban cabezas de hormiga.

500

¿Cuáles son las cuatro áreas en las que se divide la CEYE (Central de Equipos y Esterilización)?

Área sucia, área de preparación, área de esterilización y área de almacenamiento.

500

¿Cómo funcionan las sales de plata como antiséptico?

Se unen a las paredes bacterianas, rompiéndolas, e interfieren con la replicación del ADN bacteriano.

500

¿Qué bacteriólogo formuló postulados fundamentales para aceptar la patogenicidad de un microorganismo y promovió el uso del bicloruro de mercurio como antiséptico?

Robert Koch.

500

¿Cuáles son los principales factores que afectan la eficacia de la esterilización? (Menciona al menos tres).

Número de microorganismos, materia orgánica, tiempo, temperatura, humedad relativa y estandarización de la carga.

M
e
n
u