COMPRAS
Estrategias de compras
Gestión de compras
100
Porque de esta manera se comprueba que el proveedor potencial tiene capacidad suficiente para suministrar los materiales o servicios que la empresa compradora requiere.
¿Por qué es importante tomar en cuenta que los proveedores tengan certificaciones?
100
Canal directo. Adquiere directamente del proveedor. Canal indirecto. Mediante intermediarios. Agentes de compras. Agente de Ventas Brokers
Mencione los canales de distribución y de una breve explicación de los mismos.
200
implica decidir qué suministros se usarán, negociar contratos y averiguar cuándo es conveniente comprar en la misma localidad.
¿Qué implica el proceso de adquisición?
200
La índole de las relaciones que una empresa cultive con los proveedores puede afectar o beneficiar la calidad, la puntualidad y el precio de los productos y servicios que estos ofrezcan.
¿Por qué es importante tener buenas relaciones con los proveedores?
300
Se encarga de la administración del proceso de adquisición.
¿De qué se ocupa el departamento de compras?
300
AHP (Analytical Hierarchic Process) ANP (Analytic Network Process), TOPSIS (Techniques for Order Preference by Similarity to an Ideal Solution) DEA (Data Envelopment Analysis) CBR (Case-Based Reasoning) y Decision Matrix Metod.
mencione 3 de los métodos para la selección de proveedores
400
1. Reconocer necesidad 2. Seleccionar proveedores 3. Hacer el pedido 4. Seguir el rastro del pedido 5. Recibir el pedido.
Mencione el proceso de adquisición de compras
400
1. orientación competitiva 2. orientación cooperativa
Mencione los tipos de relaciones entre los proveedores
400
Calidad Entrega Rendimiento Garantía y políticas de demanda Capacidad de producción Precio Capacidad técnica Posición financiera Cumplimiento de los procedimientos Sistema de comunicación Reputación y posición en la Deseo de negocio Administración y organización Control de funcionamiento Servido de reparación Actitud Impresión Habilidad de embalaje Relaciones laborales Localización geográfica Cantidad de negocios anteriores Formación Acuerdos recíprocos
Según el estudio de Dikson mencione 7 de los criterios para la selección del proveedor.
500
1. Reconocer necesidad: El proceso comienza cuando compras recibe la solicitud de comprar materiales o servicios externos. La solicitud (llamada requisición) de compra incluye la descripción del artículo, la cantidad y calidad requeridas y la fecha de entrega deseada. 2. Seleccionar proveedores Este paso implica identificar proveedores capaces de suministrar los artículos, agrupar los elementos que puedan ser proporcionados por el mismo proveedor, solicitar licitaciones para los artículos requeridos, evaluar las cotizaciones en función de criterios múltiples y seleccionar finalmente a un proveedor. 3. Hacer el pedido. El procedimiento de colocar un pedido puede ser complejo y lento, como cuando se trata de artículos caros y que se compran una sola vez, o bien, tan sencillo como una llamada telefónica cuando se trata de artículos estándar que se piden en forma habitual al mismo proveedor. 4. Seguir el rastro del pedido. Este procedimiento incluye el seguimiento habitual de los pedidos con el fin de evitar retrasos en la entrega o desviaciones con respecto a las cantidades solicitadas en cada pedido. El seguimiento reviste una importancia especial en compras cuantiosas, cuando un retraso puede perturbar los programas de producción o implicar la pérdida de la buena voluntad de un cliente y de ventas futuras. 5. Recibir el pedido. Con frecuencia, los embarques que llegan tienen que revisarse para comprobar la cantidad y la calidad, enviando notificaciones a compras, a la unidad que hizo la requicisión de compra, a control de inventarios y a contabilidad. Si el embarque no ha llegado en condiciones satisfactorias, compras tendrá que decidir si es preciso devolverlo al proveedor.
Explique el proceso de compras
500
1.Orientación competitiva: Las relaciones con el proveedor, las negociaciones entre comprador y vendedor se visualizan como un juego de suma cero: todo aquello que una de las partes gana, la otra lo pierde. 2.La orientación cooperativa, en las relaciones con el proveedor, es hoy objeto de mayor atención, sobre todo por el éxito con que la han aplicado algunas empresas japonesas. En esta estrategia, el comprador y el vendedor son socios y se ayudan mutuamente lo más posible.
mencione y explique los tipos de relaciones que existen entre los proveedores y compradores.
M
e
n
u