¿Cuál es la diferencia entre el resumen que se hace en la terminación de un cierre y el resumen que se hace en la terminación de un grupo?
El resumen en la terminación de la sesión habla solamente de lo que se trabajó en ese día, y el resumen en la terminación del grupo habla de lo que se trabajó de forma global.
¿Quién puede hacer el resumen al cerrar la sesión?
El conductor o los participantes.
¿Qué tipos de grupos no terminan?
La familia, las amistades, los clubs.
Al finalizar una unidad de trabajo
Al finalizar una reunión
Al finalizar la labor de un grupo
¿En qué tipos de grupos principalmente aplican los refuerzos posteriores?
¿Para que sirve tomar en cuenta el tiempo en función al cierre de una sesión?
Para poder tener conciencia de la duración de las actividades y que el cierra sea más natural.
Menciona un ejemplo de actitudes o ademanes que indiquen el término de una sesión
Pararse, revisar el reloj, guardar el material.
¿Cuál es el primer paso de la terminación de un grupo?
La preparación verbal.
¿Cuál es la función del resumen definitivo en la terminación de un grupo?
Hablar de lo que se hizo a lo largo del taller o grupo y mencionar los avances observados.
Menciona un ejemplo de la disminución gradual de la entrevista.
El final de las sesiones donde se le pregunta a los participantes cómo se sintieron.
Cuando considera que las metas de los participantes se han cumplido.
¿Para qué sirve hacer referencia al futuro al terminar una sesión?
Para motivar a las personas a regresar, y calmar las ansias de seguir trabajando en esa misma sesión.
Menciona los métodos para encaminar un grupo al cierre de la sesión
Tiempo, resumen, referencia al futuro, actitudes y ademanes del conductor, dejar tareas, disminución gradual de la entrevista.
Menciona por lo menos una táctica que acompañe a las tácticas de terminación
Tácticas reflexivas, tácticas de interpretación