GENEROS LITERARIOS I
GENEROS LITERARIOS II
REDACTAR UN REGLAMENTO
ORTOGRAFÍA
100

¿A QUE SE REFIERE CUANDO SE DICE OMNISCIENTE?

Es el tipo de narrador que esta fuera de la historia pero sabe lo que los personajes sienten, ven, piensan o imaginan

100

QUÉ ES UN ANTAGONISTA

personaje que se opone al héroe o protagonista en el asunto principal de una obra literaria

100

Quién decía la frase: "El respeto al derecho ajeno es la paz"

Don Benito Juárez

100

Cuál de las siguientes palabras tienen mal el acento: Esdrújula                Murciélago          Estupéfacto

Capárazon             Prohibición           Extravagante

Inclusión            Genéro                   Estación


Caparazón

Género

Estupefacto

200

En las obras literarias que es el antagonista

personaje que se opone al héroe o protagonista en el asunto principal de una obra.

200

Cuántas fases se mencionan para el proceso de leer.

6 fases

200

Con qué propósito se establece un reglamento

Crear un clima de confianza, justicia, libertad responsable, dignidad y no discriminación. 

Establecer normativas de convivencia y pautas que deben ser cumplidas para poder asegurar la armonía

200
Deletrea la palabra ortografía antes de 45 segundos.

O      R      T   O   G   R   A   F   I    A

300

¿Qué es subgénero?

Cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras, según rasgos comunes de forma y de contenido

300

Menciona 5 ejemplos de cuentos de Hadas.

diversas respuestas

300

Regla que debe seguirse o a la que deben ajustarse la conducta, tareas o actividades

Norma

300
Cuándo se utilizan las mayúsculas

Cuando es nombre propio o después de punto en los parráfos.

400

MENCIONA POR LO MENOS 3 COSAS EN LAS QUE DEBE PENSAR EL AUTOR PARA ESCRIBIR UNA OBRA LITERARIA

Dónde tendrá lugar la historia, en que época sucede, como serán los personajes (humanos, animales, etc), cuáles serán las acciones.

400

Es el orden en el que el escritor presenta los eventos de un cuento.

Trama

400

Menciona 4 ejemplos de reglamentos

variado

400

¿Cuál es la diferencia entre el acento y tilde?

Todas las palabras tienen acento, es decir, una sílaba que se pronuncia con más intensidad o fuerza que las otras. En ocasiones, se escribe una tilde (´) sobre la vocal de esa sílaba fuerte.

500

Según tu libro cuál es el proceso para leer, compartir y analizar cuentos:

Establecer una primera impresión.

Identificar personajes típicos y analizar sus motivaciones.

Reconocer la organización temporal y la trama.

Conocer aspectos temporales y espaciales que crean el ambiente. Conocer aspectos sociales que explican las acciones.

Identificar tipos de narrador.

compartir los resultados de la lectura. 

500

MENCIONA LOS TRES TIPOS DE NARADORES VISTOS EN CLASE

OMNISCIENTE, TESTIGO Y PROTAGONISTA

500
A que se refiere incluyente

Que involucra o incorpora al grupo de personas que conviven y se relacionan entre sí en torno a una actividad

500

¿Cómo identificar la acentuación de las palabras?

Agudas, cuando la sílaba tónica se encuentra al final de la palabra. Graves, cuando el acento recae en la penúltima sílaba. Esdrújulas, cuando la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba.

M
e
n
u