¿Qué tres grandes paisajes encontramos en Europa?
En Europa predominan tres grandes paisajes: continental, oceánico y mediterráneo. También cuenta con otros de menor extensión como el polar ártico (norte de Suecia y Finlandia), el de montaña (cordilleras alpinas) y el subtropical (islas Azores).
¿Qué permite el espacio Schegen entre los países que lo forman?
libre circulación de mercancías, personas y capitales.
¿Qué es la PAC?
Política Agrícola Común de la Unión Europea, que regula la agricultura y la ganadería en Europa.
¿Qué es la GLOBALIZACIÓN?
Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros
¿Cuál es la localización de los 3 paisajes?
Oceánico: Se localiza en la costa occidental de Europa —España, Francia, islas británicas— y se extiende hacia parte del interior y el este del continente.
Continental: Se localiza en el interior, norte y este del continente.
Mediterráneo: Se localiza en el sur de Europa y se extiende por toda la cuenca mediterránea.
¿Cuáles son los países europeos más grandes por extensión?
Francia
España
Suecia
Alemania
Polonia
Finlandia
¿Cuáles son los países más poblados de la UE? ¿Y los menos poblados?
más: Francia, Alemania, Italia, España
Menos: Malta, Luxemburgo
¿Qué es el PIB?
¿Qué puesto ocupa España por población y por superficie?
puesto 29 por población (47 millones)
puesto 52 por superficie
¿Cómo es la vegetación en cada uno de los 3 climas?
Oceánico: Predomina el bosque caducifolio (robles y hayas), los prados y la landa, apareciendo en el interior el bosque mixto (caducifolio y de coníferas).
Continental: Predomina el bosque caducifolio que, sin embargo, pronto da paso al de coníferas.
Mediterráneo: Predominan el bosque perennifolio y los matorrales.
¿Qué sistema político tienen la mayoría de los países de la UE? ¿Qué dos sistemas de organización territorial encontramos?
La mayoría de los estados son repúblicas, aunque encontramos algunas monarquías parlamentarias.
Centralizado y Descentralizado
¿Cuál es la población de Europa? ¿ y de la UE?
750 millones
450 millones
¿Qué puedes decir del sector terciario de la UE?
•El sector terciario supone el 72% del PIB de la UE (2021). Es el más dinámico, el que genera más riqueza y el que da empleo a un mayor número de personas:
•Comercio: la UE es una potencia comercial de primer orden que importa materias primas, energía y alimentos, y exporta, sobre todo, equipos de transporte y productos manufacturados, químicos y farmacéuticos.
•Transporte: la mayoría de los países ya cuenta con redes de transporte y comunicaciones modernas y eficaces, así como con una densa red de carreteras, ferrocarriles, puertos (Róterdam, Amberes, Hamburgo, Marsella, Algeciras, etc.) y aeropuertos (París, Londres, Ámsterdam, Fráncfort, Madrid).
•Turismo: a todo ello se suma que numerosos países de la UE son centros turísticos de primer orden a nivel mundial.
¿Con qué países mantiene relaciones España? (áreas de influencia geopolítica)
•Participación en distintas áreas geopolíticas:
•Con Europa, en colaboración con la UE, en diversos aspectos de política exterior y seguridad común (PESC). Asimismo, Madrid fue sede de la cumbre de la OTAN en junio de 2022, en plena escalada bélica con motivo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
•En el Mediterráneo y Norte de África interviene en distintos foros y conferencias, siendo la relación más estrecha con Marruecos y Argelia, debido a la cercanía geográfica y la vinculación histórica.
•En Iberoamérica, donde mantiene fuertes vínculos gracias a la historia, la cultura y la lengua común. Un foro fundamental de encuentro son las Cumbres Iberoamericanas, que se celebran desde 1991 de forma periódica y reúnen a los 22 países de Iberoamérica: 19 países de América Latina de habla española y portuguesa, más Andorra, España y Portugal.
Oceánico:Sus ríos son en general largos y caudalosos, lo que permite la navegación y la producción hidroeléctrica.
Destacan el Sena y el Loira (Francia), el Rin y el Elba (Alemania).
Continental: Sus ríos son largos y caudalosos y aumentan de caudal en primavera.
Ejemplos: el Volga, el Dniéster, etc.
Mediterráneo: En general son cortos, con caudal bajo e irregular y estiaje en verano.
Ejemplos: el Guadalquivir, el Ebro y el Po, entre otros.
¿En qué lugares podemos encontrar grandes aglomeraciones y conurbaciones?
Berlín, Munich, Hamburgo, Viena, París, Londrés, Bucarest,Budapest, Varsovia...
¿Dónde se encuentran las zonas con mayor densidad de población? ¿y las de menor?
Alta densidad: Europa occidental y Central
Menor densidad: norte y este
¿Qué puedes decir del Sector Secundario?
•El sector secundario supone el 26% del PIB de la UE (2021). Los países más desarrollados cuentan con una industria dinámica y moderna, que tiene un alto índice de mecanización y automatización de sus procesos productivos. En los menos desarrollados, la industria ha pasado por procesos de reconversión y privatización para salvar el atraso tecnológico y recibir inversión extranjera.
•Sectores principales: son los relacionados con la siderometalurgia, las industrias químicas, la fabricación de maquinaria y vehículos (industria aeronáutica, naval y automóvil) y de material electrónico e informático. Los países más potentes en estos sectores aplican una constante reconversión de sus fábricas y la introducción de alta tecnología.
•Ejes: destacan varios, como el que se extiende por el norte de Francia y sur de Alemania hacia el valle del Rin, y otro relacionado con el arco mediterráneo (Italia, Francia, España). Al integrarse un buen número de países del este de Europa entre 2004 y 2007, se produjo un proceso de deslocalización de la industria, del cual se están beneficiando recibiendo fuertes inversiones y con la apertura de nuevas fábricas.
¿De qué organizaciones internacionales forma parte España?
¡Podemos resumir el papel internacional de España en diversos ámbitos de la siguiente manera:
•Organismos internacionales. Forma parte de numerosas instituciones y organismos internacionales, tal es el caso de la ONU (1955), la OTAN (1982) y la Unión Europea (1986), entre otros. En el bienio 2015-2016 fue miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Desde 1989 las tropas españolas intervienen bajo el mandato de la ONU y de la OTAN de forma regular en operaciones de mantenimiento de la paz y vigilancia de fronteras en distintos escenarios conflictivos, como han sido Bosnia y Herzegovina, Afganistán, Líbano, Somalia, Mali, Mozambique, países bálticos, etc.
¿Cómo son las precipitaciones en cada uno de los 3 paisajes?
Oceánico: Sus precipitaciones son abundantes todo el año y sus temperaturas moderadas, con una baja amplitud térmica.
Hacia el interior, el clima cambia y va dando paso a rasgos continentalizados, descendiendo las precipitaciones y aumentando la amplitud térmica.
Continental: Sus precipitaciones son escasas y se concentran sobre todo en verano.
Sus temperaturas son muy bajas en invierno.
Mediterráneo: Su clima presenta dos variedades: el mediterráneo costero y el continentalizado, más al interior.
Sus precipitaciones son escasas y sus temperaturas en verano son elevadas.
La amplitud térmica es baja en la costa y aumenta hacia el interior.
¿Qué es la UE?
¿Qué es el Brexit?
BREXIT: Brexit es un acrónimo de dos palabras en inglés: Britain (Gran Bretaña) y exit (salida) y hace referencia al proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europa. Este proceso de salida de Reino Unido se inició tras el referéndum celebrado el 23 de junio de 2016 y la posterior notificación dirigida al Consejo Europeo el 29 de marzo de 2017. Si bien la salida del Reino Unido de la Unión Europea se produjo el 1 de febrero de 2020, desde aquel momento estuvo en vigor el Acuerdo de Retirada, el cual regulaba una salida ordenada de este país de la Unión y mantenía la aplicación del acervo comunitario en sus relaciones con la misma hasta el 31 de diciembre de 2020. A partir del 1 de enero de 2021, la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea está basada en el "Acuerdo de Comercio y Cooperación", un acuerdo ambicioso, pero que supone un importante cambio para ciudadanos, empresas y administraciones de la UE y del Reino Unido
¿Qué puedes decir del Sector primario en la UE?
•El sector primario supone menos del 2% del PIB de la UE (2021). Se regula a través de la Política Agrícola Común (PAC) y de la Política Pesquera Común (PPC).
¡Ha perdido peso en el conjunto de la economía europea (población activa y aportación al PIB total). Es un sector en continuo y constante cambio, en función del grado de liberalización del comercio mundial de cada momento y de las directrices dictadas para conservar el medio ambiente:
•Agricultura: los países más desarrollados cuentan con un sector agrario muy mecanizado, productivo y rentable orientado al mercado; en cambio, algunas regiones de Europa oriental y meridional están a una notable distancia de ellos. Como retos, la UE deberá afrontar el despoblamiento de las zonas rurales y su consiguiente falta de rentabilidad económica.
•Ganadería: es un subsector de enorme peso e importancia que está en proceso de adaptación a las directrices de sostenibilidad medioambiental. De cara a 2030 la Comisión Europea se ha marcado el objetivo de la estrategia «Farm to fork», ‘De la granja a la mesa’, que pretende lograr que los sistemas alimentarios sean más sostenibles.
•Pesca: la UE es la tercera potencia pesquera del mundo. De cara al futuro deberá lograr la modernización de las flotas pesqueras y seguir regulando distintos aspectos relacionados con el uso de los caladeros y técnicas sostenibles, el volumen de capturas, etc.
¿Cómo podemos clasificar a los países según su estado de riqueza?
•Centro: principalmente, EE. UU., Europa y Japón. Cuentan con importantes centros de decisión, concentran la mayor actividad e inversión en tecnología (I+D+i), así como las principales áreas industrializadas, los centros de negocios y financieros más importantes del planeta (bolsas de Nueva York, Londres y Tokio). A las áreas citadas se están sumando China y Rusia, y muestra de ello es que forman parte de las reuniones del llamado G20.
•Semiperiferia: se incluyen en ella las zonas más próximas al centro, y que son sus áreas de influencia: EE. UU. cuenta con las áreas de América Central y Sudamérica (México y Brasil), la Unión Europea influye en el resto de la Europa extracomunitaria y el norte de África, mientras que Japón tiene su área de influencia en el Pacífico occidental y Asia oriental. En Asia y Oceanía sobresalen otras potencias regionales como India y Australia, también miembros del G20.
•Periferia: agrupa a los países más pobres que aún cuentan con gran dependencia del sector primario y tienen un sector secundario muy tradicional (África subsahariana y algunas zonas de América Latina). En la periferia también se podría incluir la zona de Oriente Próximo, que cuenta con importantes reservas de petróleo y con importantes centros de peregrinaciones religiosas (La Meca y Jerusalén).