Tema y resumen
Poesía y novela
Teatro
Morfología
Ortografía y caligrafía
100
¿Qué palabras tenemos que evitar en el tema?

No se pueden poner verbos conjugados

100

¿Qué dos escuelas poéticas existen?

El conceptismo y el culteranismo.

100

¿Qué obra aborda los celos?

El perro del hortelano

100

Todos acudieron al evento. 

Pronombre indefinido. 

100

LEÓN

Aguda, dos sílabas, lleva tilde porque es aguda terminada en N. 
200

¿Cuántos párrafos puede tener como máximo el resumen?

Solo puede tener un párrafo.

200

Explica qué es una metáfora

Una metáfora es un recurso literario en el que un objeto A se describe mediante las características del objeto B. (Ej. Redbull te da alas = energía). 

200

Explica quién es Catalinón

Es el criado de Don Juan en el burlador de Sevilla. 

200
Los tres últimos fueron. 

determinante numeral. 

200
Averigüéis 

Aguda, última sílaba presenta un triptongo y estos se acentúan en la vocal fuerte o abierta (E). En este caso, lleva tilde porque termina en S. 

300

¿Qué diferencia hay entre un título y un tema?

El título puede ser muy breve y no tiene por qué describir de qué trata el texto, mientras que el tema sí debe describirlo correctamente. 

300

Explica al menos TRES personajes de Don Quijote

Ej. Don Quijote, el cura y el barbero. 
300
¿Quién mata a don Alonso en El caballero de Olmedo?

Lo mata don Rodrigo, el primer pretendiente de doña Inés. 

300

Conocían muchas personas.

Determinante indefinido.

300

MARÍA

Palabra llana. Lleva tilde para marcar el hiato y separar en sílabas diferentes las vocales I y A. 
400

Indica al menos TRES aspectos prohibidos en un resumen.

Respuesta libre, ejemplos: 

1. Jamás se puede empezar con "El texto trata...".

2. NO podemos dar valoraciones personales.

3. NO puede estar desordenado. 

400

¿Por qué se hacen quemas de libros en el Quijote?

El cura y el barbero realizan quemas de libros para que Alonso Quijano no pueda seguir leyendo novelas de caballerías. 

400

¿Cómo se da cuenta Segismundo que está encerrado?

Porque le han permitido salir ya una vez de la celda, eso provoca que tome conciencia de su situación. 

400

IRÍAN

3ª p plural del condicional simple de indicativo del verbo ir. 

400

Baúl 

Aguda, lleva tilde en la débil para marcar un hiato y separar la A de la U. 
500

¿Por qué es importante saber hacer un tema y un resumen correctamente?

Es importante porque ambas actividades evalúan la capacidad de comprensión lectora del alumno, así como el léxico que conoce y que es capaz de utilizar para parafrasear las ideas. Una persona que tiene dificultades en estas actividades, suele tener dificultades en la comprensión de cualquier texto y en la solución de los posibles problemas. 
500
Relaciona el término LIBERTAD con la obra y vida del autor. 

Libertad en la obra: el personaje protagonista está loco y eso provoca que pueda criticar todo lo que considere y hacer lo que le plazca ya que no está en su sano juicio. 

En la vida: Cervantes buscó a lo largo de su vida constantemente la libertad (en los tercios españoles, en Argel, de vuelta a España, intentó no casarse, etc). 

500

Explica la problemática entre Laurencia y su padre en la obra de Fuenteovejuna. 

El padre de Laurencia pone problemas para que ella se case con Frondoso a causa de las presiones del comendador. En realidad, el comendador no quería que ambos se casaran para poder aprovecharse sexualmente de Laurencia. Ella reprochará esto al padre. 

500

HUBIERON COMIDO

3ª p plural del pretérito anterior compuesto del verbo COMER. 

500

Búho

Llana, lleva tilde para marcar el hiato. La H en este caso no suena y es como si no estuviera en la palabra. 

M
e
n
u