HASTA EL SIGLO XII-XIII, LA GENTE DURANTE LA EDAD MEDIA HABÍA VIVIDO EN...
EN EL CAMPO, ERAN CAMPESINOS. EL PREDOMINIO DE LA VIDA ERA RURAL.
¿DÓNDE SOLÍAN SITUARSE LAS CIUDADES?
LAS CIUDADES CASI ABANDONADAS A COMIENZOS DE LA EDAD MEDIA, VOLVIERON A RECUPERAR SU ANTIGUO PODER Y PRESTIGIO Y SE FUNDARON NUEVAS CIUDADES. ESTAS ÚLTIMAS SOLÍAN SITUARSE EN CAMINOS CON UNA GRAN ACTIVIDAD COMERCIAL IMPORTANTE O EN LAS PRÓXIMIDADES DE UN MONASTERIO O CASTILLO BAJO LA JURISDICCIÓN Y PROTECCIÓN DE ESTOS.
¿CÓMO ES LA NUEVA PIRÁMIDE SOCIAL?
MONARCA
NOBLEZA---PRIVILEGIADOS
CLERO--PRIVILEGIADOS
BURGUESÍA-NO PRIVILEAGIADOS
TERCER ESTADO (CAMPESINADO, OTROS EMPLEOS, SIERVOS, PERSONAS ISN HOGAR NI OFICIO...)NO PRIVILEGIADOS
¿CÚAL FUE LA PRIMERA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA?
UNIVERSIDAD DE PALENCIA
¿EN QUÉ FECHAS PODEMOS FIJAR EL ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO?
ROMÁNICO: XI, XII, XIII
GÓTICO: XII-XVI
¿EN QUÉ CONSISTE LA ACTIVIDAD ARTESANAL?
LA ACTIVIDAD ARTESANAL CONSISTÍA EN LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS TANTO DE USO COTIDIANO, COMO DE LUJO, MEDIANTE EL EMPLEO DE HERRAMIENTAS MANUALES, EN UN PROCESO EN EL QUE UN OPERARIO REALIZABA TODA LA TAREA. ESTA ACTIVIDAD SE LLEVABA A CABO EN UN TALLER ARTESANO, QUE ACTUABA AL MISMO TIEMPO COMO TALLER DE PRODUCCIÓN Y COMO ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.
NOMBRA LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA
LAS VIDIENDAS SE ORGANIZABAN ALREDEDOR DE UNA PLAZA O EDIFICIO CENTRAL COMO LAS CATEDRALES O AYUNTAMIENTOS, EN TORNO AL CUAL SE DISPONÍA TAMBIÉN EL MERCADO ❖ LAS CALLES ERAN ESTRECHAS Y CARECÍAN DE EMPEDRADO Y CANALIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES, LO QUE CONTRIBUÍA A LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES Y TENÍAN UN TRAZADO LABERÍNTICO. ❖ UN RECINTO AMURALLADO RODEABA EL CONJUNTO DE LA CIUDAD ❖ LOS BARRIOS EXTRAMUROS SE LEVANTARON CON LA LLEGADA DE NUEVA POBLACIÓN ❖ LOS GRUPOS DE POBLACIÓN PERTENECIENTES A RELIGIONES MINORITARIAS RESIDÍAN EN BARRIOS ESPECÍFICOS DE LA CIUDAD, COMO LOS JUDIOS QUE RESIDIAN EN LAS JUDERÍAS. ❖ SURGIERON NUEVOS EDIFICIOS COMO LAS HOSPEDERIAS, HOSPITALES Y UNIVERSIDADES.
¿A QUIÉN HABÍAN CEDIDO LOS REYES PARTE DE SU PODER DURANTE LA EDAD MEDIA?
A LA NOBLEZA
¿QUÉ ERAN LAS ESCUELAS URBANAS? ¿QUÉ 2 TIPOS CONOCES?
LAS ESCUELAS URBANAS: ERAN DE DOS TIPOS: LAS CATEDRALICIAS ESTABAN CONTROLADAS POR LA IGLESIA Y SE CENTRABAN EN LOS ESTUDIOS RELIGIOSOS. LAS MUNICIPALES ERAN ESCUELAS PÚBLICAS Y SUS ESTUDIOS FUERON MÁS VARIADOS: LECTURA, ESCRITURA, CONTABILIDAD, DERECHO Y MEDICINA
¿CÚALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS EDIFICIOS ROMÁNICOS?
MATERIAL PIEDRA, MUROS GRUESOS, ARCO DE MEDIO PUNTO, BAJA ALTURA, VENTANAS PEQUEÑAS, PLANTA DE CRUZ LATINA, BÓVEDA DE CAÑÓN...
¿QUIÉN PODÍA TRABAJAR EN UN TALLER?
EN UN TALLER PODÍAN TRABAJAR CONJUNTAMENTE: ❖ EL MAESTRO ARTESANO: DUEÑO DEL TALLER, DE LA PRODUCCIÓN Y DE LAS HERRAMIENTAS. ❖ OFICIALES QUE TRABAJAN PARA EL MAESTRO ARTESANO A CAMBIO DE UN SALARIO ❖ LOS APRENDICES QUE DESDE MUY JÓVENES ENTRABAN A TRABAJAR PARA EL MAESTRO ARTESANO A CAMBIO DE SU FORMACIÓN Y MANUTENCIÓN.
A PARTE DE LA BURGUESÍA, ¿QUIÉN MÁS VIVÍA EN LAS CIUDADES?
ADEMÁS DE LOS BURGUESES, EN LAS CIUDADES MEDIEVALES VIVÍAN NOBLES Y ECLESIÁSTICOS, QUIENES, ATRAIDOS POR LA RIQUEZA Y ACTIVIDAD DE LA CIUDAD, FIJABAN ALLÍ SU RESIDENCIA (PALACIOS, CONVENTOS, IGLESIAS). TAMBIÉN HABITABAN EN LA CIUDAD MULTITUD DE GENTE HUMILDE, DEDICADA A LA ARTESANÍA, AL SERVICIO DOMÉSTICO GENTES SIN OFICIO Y MENDIGOS. POR ÚLTIMO, SOLÍAN ASENTARSE MINORÍAS COMO LA QUE PROFESABA LA RELIGIÓN JUDÍA, QUE VIVÍAN EN COMUNIDADES INDEPENDIENTES.
¿CÓMO AFIANZARON SU PODER LOS MONARCAS A PARTIR DEL SIGLO XII-XIII?
A PARTIR DEL SIGLO XII, LOS MONARCAS APROVECHARON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL AUGE DE LA BURGUESÍA PARA INTENTAR IMPONER SU AUTORIDAD SOBRE LA NOBLEZA FEUDAL Y GARANTIZAR LA UNIDAD Y ESTABILIDAD DE SU TERRITORIO. PARA ELLO NECESITABAN DINERO PARA PAGAR MÁS SOLDADOS PARA EL EJÉRCITO Y COMPRAR ARMAMENTO. LOS MONARCAS VIERON EN LA BURGUESÍA, CADA VEZ MÁS RICA, EL GRUPO SOCIAL QUE LES PODÍA OFRECER AYUDA ECONÓMICA A CAMBIO DE PROTECCIÓN. ASÍ, LES OFRECIERON CARTAS DE PRIVILEGIOS QUE LES HACÍAN LIBRES, ES DECIR, NO SOMETIDOS A NINGÚN SEÑOR FEUDAL. TAMBIÉN LES DIERON MONOPOLIOS COMERCIALES, PERMISOS PARA ABRIR MERCADOS Y GARANTÍAS PARA CIRCULAR POR TODO EL REINO.
EXPLICA TODO LO QUE RECUERDES SOBRE LAS UNIVERSIDADES EN LA EDAD MEDIA
LAS UNIVERSIDADES: SURGIERON A MEDIADOS DEL SIGLO XII IMPULSADAS POR LOS OBISPOS Y LOS REYES. SE ORGANIZARON COMO UN GREMIO DE MAESTROS Y ESTUDIANTES PARA DEFENDER SUS INTERESES. LOS ESTUDIOS SE DIVIDÍAN EN CUATRO ESPECIALIDADES O FAULTADES: ARTES LIBRES, MEDICINA, DERECHO Y TEOLOGÍA. LA ENSEÑANZA ERA EN LATÍN Y SEGUÍA UN MÉTODO, LA ESCOLÁSTICA, QUE CONSISTÍA EN LEER UN TEXTO, PLATEAR UN PROBLEMA, DISCUTIR SOBRE ÉL Y ADOPTAR UNA DECISIÓN. LAS UNIVERSIDADES MEDIEVALES MÁS FAMOSAS FUERON LAS DE PÁRÍS, OXFORD Y BOLONIA.
¿CÚALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS EDIFICIOS GÓTICOS?
EDIFICIOS DE GRAN ALTURA, ARCO APUNTADO, BOVEDA DE CRUCERÍA, ARBOTENTES, CONTRAFUERTES, PINÁCULOS, VIDRIERAS, MUROS DELGADOS, LUZ...
¿QUÉ CAMBIOS SE PRODUJERON EN EL CAMPO DURANTE EL SIGLO XIII?
DURANTE ESTE PERIÓDO EXPERIMENTÓ UNA SERIE DE TRANSFORMACIONES PARA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD. SE PASO DE LA ROTACIÓN BIENAL (BARBECHO) A LA ROTACIÓN TRIENAL, SE CULTIVARON NUEVAS PLANTAS (LINO, AZAFRAN, ARROZ) GRACIAS A LA EXTENSIÓN DEL REGADIO. SE INTRODUJERON TAMBIÉN NUEVAS HERRAMIENTAS COMO EL ARADO ROMANO, QUE PERMITÍA CAVAR SURCOS MÁS PROFUNDOS EN LA TIERRA Y ALINEARLA. SE UTILIZÓ EL CABALLO COMO ANIMAL DE TIRO (DOTADOS DE HERRADURAS) Y ESTIERCOL DEL GANADO COMO ABONO. COMO CONSECUENCIA SE CONSIGUIÓ UN EXCEDENTE ALIMENTICIO QUE PODÍA SER COMERCIALIZADO EN EL MERCADO URBANO, CONTRIBUYENDO A LA REACTIVACIÓN COMERCIAL Y ARTESANAL Y A UN CRECIMIENTO CONSIDERABLE DE LA POBLACIÓN.
¿QUIÉNES ERAN ELEGIDOS PARA EL GOBIERNO DE LAS CIUDADES? ¿EN MANOS DE QUIÉN QUEDÓ FINALMENTE EL GOBIERNO DE LAS CIUDADES?
EN SU INICIO, LAS CIUDADES FORMARON COMUNAS O ASAMBLEAS DE TODOS LOS VECINOS PARA ORGANIZAR SU GOBIERNO. POSTERIORMENTE SE ELIGIERON MAGISTRADOS (CONCEJALES) QUE VELABAN POR LAS FINANZAS, EL ORDEN Y LA JUSTICIA, DIRIGIDOS POR UN ALCALDE. CON EL PASO DEL TIEMPO, EL GOBIERNO DE LAS CIUDADES FUE QUEDANDO EN MANOS DE LAS FAMILIAS MÁS RICAS DE COMERCIANTES Y BANQUEROS, QUE CONSTITUYERON UN GRUPO PRIVILEGIADO, EL PATRICIADO URBANO.
¿QUÉ QUERÍA LA BURGUESÍA A CAMBIO DE APORTAR DINERO A LOS MONARCAS?
LOS BURGUESES NECESITABAN LIBERTAD PERSONAL Y SEGURIDAD PARA DESARROLLAR SU ACTIVIDAD COMERCIAL POR CAMINOS, MARES Y CIUDADES. ASIMISMO, ASPIRABAN A DICTAR SUS PROPIAS LEYES, A ELEGIR A SUS JUECES Y A TENER SU PROPIO GOBIERNO LOCAL. A CAMBIO DEL APOYO Y LOS PRIVILEGIOS REALES, LOS BURGUESES FACILITARON A LOS MONARCAS RECURSOS ECONÓMICOS PARA LUCHAR CONTRA LOS NOBLES E IMPONER SU AUTORIDAD
¿POR QUÉ SURGIÓ LA INQUISICIÓN?
EN LOS SIGLOS XII Y XIII VARIAS HEREJÍAS, O DOCTRINAS CONTRARIAS A LAS ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA APARECIERON. ALGUNAS ORIGINARON MOVIMIENTOS RELIGIOSOS IMPORTANTES, CASO DE LOS VALDENSES Y DE LOS ALBIGENSES O CÁTAROS, QUE SE EXTENDIERON, SOBRE TODO POR FRANCIA. PARA COMBATIRLOS SE CREÓ EN 1230 EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN, QUE JUZGABA LOS DELITOS CONTRA LA FE.
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA ESCULTURA ROMÁNICA Y GÓTICA?
LA ROMÁNICA SE ENCONTRABA SOBRE TODO EN EDIFICIOS, LA GÓTICA PODÍA ENCONTRARSE TAMBIÉN EN SEPÚLCROS O EXENTA.
LA ESCULTURA ROMÁNICA TENÍA CARÁCTER SOBRE TODO DOCTRINAL, MIENTRAS QUE LA GÓTICA LO VA PERDIENDO.
¿POR QUÉ LAS CIUDADES SE CONVIRTIERON EN LOS GRANDES CENTROS ECONÓMICOS?
LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA PRODUCTO DEL DESARROLLO AGRÍCOLA Y ARTESANAL Y DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO PERMITIÓ REANUDAR LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES. TRAS LA DECADENCIA SUFRIDA DURANTE LOS PRIMEROS SIGLOS MEDIEVALES. ASÍ LAS CIUDADES SE CONVIRTIERON EN GRANDES CENTROS ECONÓMICOS: SE CELEBRABAN MERCADOS DIARIOS, SE CREARON GRANDES RUTAS COMERCIALES (MARITIMAS Y TERRESTRES), SE ORGANIZABAN FERIAS MEDIEVALES, TODO ELLO PERMITIÓ VOLVER A UNA ECONOMÍA MONETARIA.
¿QUÉ ES Y POR QUÉ SURGIÓ EL NUEVO GRUPO SOCIAL DENOMINADO BURGUESÍA?
LA APARICIÓN DE LA BURGUESÍA: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS CIUDADES TRANSFORMÓ LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD FEUDAL. EN LAS CIUDADES VIVÍAN MUCHAS PERSONAS DEDICADAS AL TRABAJO ARTESANAL Y AL COMERCIO, QUE NO DEPENDÍAN DE LOS SEÑORES FEUDALES. ASÍ SURGIÓ UN NUEVO GRUPO SOCIAL, LA BURGUESÍA. LA BASE DE SU RIQUEZA ERA EL DINERO QUE COBRABA POR LA VENTA DE SUS PRODUCTOS O POR LOS BENEFICIOS QUE GENERABAN SUS NEGOCIOS.
SEGÚN SU RIQUEZA LA BURGUESÍA SE DIVIDÍA EN ALTA BURGUESÍA, FORMADA POR GRANDES COMERCIANTES Y BANQUEROS, Y PEQUEÑA BURGUESÍA, QUE INCLUÍA A LOS MAESTROS ARTESANOS Y LOS PEQUEÑOS COMERCIANTES.
¿CÓMO SURGIERON LAS CORTES O PARLAMENTOS EN LA EDAD MEDIA?
EN LAS REUNIONES DEL CONSEJO O CORTE REAL, FORMADO POR LOS REPRESENTANTES DE LA NOBLEZA Y DEL CLERO, SE ACEPTÓ LA PRESENCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LA BURGUESÍA. LAS REUNIONES DEL REY CON LOS TRES ESTAMENTOS (NOBLEZA, CLERO Y BURGUESES) RECIBÍAN EL NOMBRE DE CORTES O PARLAMENTOS. AL CONVOCARLOS EL REY PRETENDÍA RECONOCER LA IMPORTANCIA DE ESTE ESTAMENTO EN LA SOCIEDAD MEDIEVAL PERO, SOBRE TODO, PEDIRLE APORTACIONES EN METÁLICO , LOS SUBSIDIOS.
¿A QUÉ SE DEDICABAN LAS ÓRDENES RELIGIOSAS?
ADEMÁS, INTENSIFICÓ LA PREDICACIÓN POR PARTE DE NUEVAS ÓRDENES RELIGIOSAS, COMO LOS DOMINICOS Y LOS FRANCISCANOS, QUE PREDICABAN EN LAS CIUDADES Y VIVIAN DE LAS LIMOSNAS.
¿QUÉ DIFERENCIAS PUEDES APRECIAR ENTRE LA PINTURA ROMÁNICA Y GÓTICA?
EN EL ROMÁNICO ESTÁ SUBORDINADA A LA ARQUITECTURA, MIENTRAS QUE EN EL GÓTICO NO TIENE PORQUÉ.
EL ROMÁNICO UTILIZA LA TÉCNICA DEL FRESCO Y EL TEMPLE (PARA PINTAR SOBRE TABLAS EN LOS RETABLOS) Y EL GÓTICO EL FRESCO Y EL ÓLEO.
EL GÓTICO PRESENTA TÉCNICAS COMO EL CLAROSCURO, BUSCA LA PERSPECTIVA, FONDOS CON PAISAJES...
EL ROMÁNICO TIENE FONDOS MONOCOLOR, EXISTE AUSENCIA DE ILUMINACIÓN Y PERSPECTIVA