Los “planeadores del futuro”
Los “controladores compulsivos”
Los “jefes de todo y de nada”
Los “espíritus de equipo con café”
100

¿Quién desarrolló la administración científica?

Frederick Taylor

100

¿Quién fue el autor de la teoría clásica?

Henri Fayol

100

¿Qué relación hay entre planeación y control?

El control verifica que se cumpla lo que se planeó.

100

¿Qué principio habla de tratar con respeto y justicia?

Equidad

200

¿En qué país surgió la teoría clásica de la administración?

En Francia

200

¿Qué principio habla de la importancia de la especialización para lograr eficiencia?

División del trabajo.

200

¿Qué principio fomenta la unión y armonía dentro de la organización?

Espíritu de equipo.

200

¿Qué relación existe entre Taylor y Fayol?

Ambos buscaron la eficiencia en la administración, aunque con enfoques distintos (Taylor en el trabajador y Fayol en la organización).

300

¿En qué año apareció la teoría clásica de la administración?

En 1916

300

¿Qué función consiste en anticipar el futuro y definir acciones?

La planeación

300

¿Qué función busca comprobar que lo ejecutado coincida con lo planeado?

El control

300

¿Qué principio fomenta que los empleados propongan y ejecuten planes?

Iniciativa

400

¿Qué buscaban tanto la administración científica como la teoría clásica?

La eficiencia en el trabajo y en la empresa

400

¿Qué autor propuso las funciones administrativas?

Henri Fayol

400

¿Qué función se encarga de reunir y estructurar los recursos materiales y humanos?

La organización

400

¿Qué principio sugiere que cada cosa y persona debe ocupar el lugar adecuado?

Orden

500

¿En qué se enfocaba la administración científica?

En el trabajador individual y su desempeño

500

¿En qué se enfocaba la teoría clásica de la administración?

En la estructura de la organización y el funcionamiento general de la empresa

500

Cuáles son las cinco funciones administrativas según Fayol?

Planeación, organización, dirección, coordinación y control.

500

¿Qué diferencia principal existe entre la teoría clásica y la administración científica?

La teoría clásica se enfoca en la organización completa (macroenfoque), mientras que la administración científica se centra en el trabajador individual (microenfoque).

M
e
n
u