Abiertos, cerrados y estructura circular.
¿De qué puede estar compuesta la caracterización de un personaje?
Descripción física, personalidad, reacciones, rasgos psicológicos, contexto en el que vive, relaciones con otros personajes, etc.
¿Cuáles son los principales tipos de espacios?
Abiertos, cerrados y geográfico; real o evocado.
¿Qué significa que una obra comience "in media res"?
Que empieza a la mitad u omite el planteamiento. Comienza "en medio de la nada".
¿Cuál es la diferencia entre el contexto de producción y el contexto histórico de una obra?
El primero se refiere al momento en que se escribe la obra. El segundo es el espacio y tiempo histórico en que se plantea la trama.
¿Cuál es la diferencia entre la estructura interna y externa de una obra?
La estructura interna es el orden en que se cuentan los acontecimientos (planteamiento, nudo, clímax y desenlace)
La estructura externa es la división física/visual de la otra en capítulos, partes, escenas, párrafos, etc.
¿Cuál es la diferencia entre un personaje ambiental y uno circunstancial?
El ambiental es parte de la escena y del espacio para hacerlo más real. Son los "extras" y NO interactúan con los personajes.
El circunstancial aparece de repente según la circunstancia y ayuda a avanzar la trama. Sus acciones son fundamentales.
Define el concepto de "ambiente".
Es la una relación entre el lugar, la época y las condiciones, y representa el estado bajo el cual suceden los hechos de la historia.
¿Cuál es la función de la figuras retóricas en la literatura?
Embellecer el texto, ampliar y jugar con significados, jugar con los sonidos, desafiar el lenguaje, experimentar, despertar emociones, etc.
¿Por qué una obra literaria puede tener varios "mensajes"?
Porque la enseñanza final que se desprende del texto depende de la postura, lectura e interpretación personal de cada lector.
¿Cómo se identifica un símbolo en la obra?
Es cualquier elemento de la obra que tienen un significado abstracto más profundo que ayuda al desarrollo de la trama.
¿Cuál es la diferencia entre un personaje plano, redondo y complejo?
El personaje plano no cambia y es predecible (convenciones sociales).
El redondo es un individuo único, pero se mantiene firme a sus ideales y no cambia. (Superman).
El personaje complejo es un individuo con una personalidad única, es imperfecto, evoluciona.
Explica cuáles son los 2 tipos de anacronías (saltos en el tiempo) que se pueden usar en literatura.
Analepsis: saltos hacia el pasado.
Prolepsis: saltos hacia el futuro.
¿Cuál es la diferencia entre un narrador homodiegético y uno heterodiegético?
El primero es PARTE de la historia (misma diégesis o narración) y el segundo esta FUERA de la historia (diferente diégesis).
¿Qué es el valor literario de una obra?
La fuerza o peso que tiene la obra literaria en el mundo de las letras o en el mundo artístico-cultural-social.
Da ejemplos de indicios e informantes.
Informante: Harry Potter es un mago de ojos verdes, cabello negro y una cicatriz en forma de rayo. Es valiente, testarudo y "el elegido"
Indicio: Cuando a Harry le arde la cicatriz. Cuando Ojoloco Moody insiste en ayudar a Harry a ganar el Torneo de los Tres Magos.
Explica qué es un arquetipo y da algunos ejemplos.
Personajes icónicos con rasgos únicos que se vuelven un marco de referencia cultural.
Por ejemplo: Lazarillo de Tormes, el Quijote, Aquiles, Pinocho, Goliat, Madame Bovary, Helena de Troya...
¿Por qué el concepto de tiempo está íntimamente relacionado con la estructura de la trama?
Porque ya sea tiempo LINEAL o INTEMPESTIVO, el (des)orden de los hechos de la historia determinan el estudio de la estructura interna.
Explica los diferentes tipos de narrador.
Omnisciente: 3ª persona - todo lo sabe, todo lo ve // Cuasiomnisciente: 3ª persona - sabe todo y ve todo pero de un solo personaje(s)
Protagonista: 1ª persona - personaje principal de la obra // Testigo: 1ª persona - cuenta lo que le pasó a alguien más.
Polifonía: Narración compuesta por muchas voces/narradores distintos.
Menciona al menos 5 valores literarios distintos que puede tener una obra.
Moral, socio-cultural, artístico, científico, simbólico, filosófico, histórico, religioso, lúdico...
¿Cuál es la diferencia entre un motivo y un leitmotiv?
El motivo es el elemento que DETONA la historia y sirve como hilo conductor.
El leitmotiv es un elemento recurrente de importancia significativa para la trama.
El concepto de tiempo puede estudiarse según la "frecuencia" de los hechos narrados. ¿Qué es el tiempo singulativo, iterativo y repetitivo?
Singulativo: sucede una vez, se narra una vez (1x1)
Iterativo: Sucede varias veces, se narra 1 vez (varias x 1)
Repetitivo: Sucede una vez y se narra varias veces (1 x varias)
Define los conceptos de tiempo de elipsis, escena, resumen y pausa.
Elipsis: omisión
Escena: acción se describe/ocurre en tiempo real
Resumen: condensación
Pausa: tiempo se detiene o alenta para dar más detalles
Explica qué es la focalización cero, interna y externa.
Cero: Vista cenital. Todo lo ve y conoce.
Interna: Cámara horizontal. Tiene conocimientos limitados sobre algunos de los personajes. Se enfoca en alguno(s).
Externa: Cámara horizontal. Registra solo lo observable. No conoce a los personajes.
¿Cómo se analiza correctamente el valor de una obra literaria?
Los VALORES LITERARIOS deben vincularse con la época, estilo y contexto del autor y del receptor. Para realizar un análisis profundo y formal se debe justificar los valores de la obra en ambos contextos (producción y recepción).