Los fundamentos del campo
El modelo constitutivo
La comunicación como metadiscurso
Las siete tradiciones (Parte I)
Las siete tradiciones (Parte II)
100

¿Qué le falta a la teoría de la comunicación como disciplina, según Craig?

Coherencia: hay muchas teorías, pero ningún campo unificado.

100

¿Qué enfatiza el modelo constitutivo de comunicación?

Que la comunicación crea y reproduce significados y realidad social.

100

¿Qué significa “metadiscurso”?

Discurso sobre el discurso; hablar acerca de la comunicación.

100

¿Cómo define la tradición retórica a la comunicación?

Como el arte práctico del discurso y la persuasión.

100

¿Qué estudia la tradición cibernética?

La comunicación como procesamiento de información en sistemas.

200

¿Cuáles son los dos principios principales que usa Craig para reconstruir el campo?

El modelo constitutivo como metamodelo y la teoría como práctica metadiscursiva.

200

¿Qué propone el modelo de transmisión?

Que la comunicación es el envío de información de un emisor a un receptor.

200

¿Qué es el “metadiscurso práctico”?

Las conversaciones cotidianas donde la gente reflexiona sobre cómo se comunica.

200

¿Qué estudia la tradición semiótica?

Los signos, símbolos y códigos que median la comprensión entre personas.

200

¿Qué investiga la tradición sociopsicológica?

La comunicación como interacción, expresión e influencia entre individuos.

300

¿Qué significa que la comunicación sea un “campo dialógico-dialéctico”?

Que las distintas teorías dialogan entre sí a través del debate y la reflexión.

300

¿Cómo reinterpreta Craig el modelo constitutivo?

Como un metamodelo que permite la convivencia de distintos modelos teóricos.

300

¿Por qué Craig dice que la teoría de la comunicación es reflexiva?

Porque las teorías influyen en las creencias sociales y viceversa.

300

Según la retórica, ¿qué tipo de problemas resuelve la comunicación?

Problemas sociales que requieren deliberación y juicio colectivo.

300

¿Qué analiza la tradición sociocultural?

Cómo la comunicación (re)produce el orden social y las culturas.

400

¿Qué es el “eclecticismo estéril”?

La acumulación de ideas sin relación ni integración significativa.

400

¿Por qué Craig no quiere reemplazar otros modelos?

Porque cada modelo es útil para distintos propósitos prácticos.

400

¿Qué convierte a la comunicación en una “disciplina práctica”?

Su capacidad para ofrecer herramientas conceptuales que mejoren la práctica comunicativa.

400

¿Qué plantea la tradición fenomenológica?

Que la comunicación es la experiencia del encuentro con el otro, el diálogo auténtico.

400

¿Cuál es el objetivo de la tradición crítica?

Revelar y transformar las relaciones de poder e ideología mediante la reflexión discursiva.

500

¿Por qué Craig dice que una teoría unificada no sería deseable?

Porque la diversidad y el debate mantienen vivo y en evolución al campo.

500

¿Qué error comete quien confunde el metamodelo constitutivo con una teoría particular?

Confundirlo con una tradición específica, como la sociocultural.

500

¿Cuál es el objetivo de reconstruir la teoría como metadiscurso?

Conectar la reflexión teórica con los problemas reales de comunicación.

500

¿Qué crítica hace la fenomenología a la retórica y a la semiótica?

Que la comunicación verdadera no puede ser estratégica ni depender de signos.

500

¿Qué considera la tradición crítica como “comunicación auténtica”?

El diálogo reflexivo y emancipador orientado al entendimiento mutuo.

M
e
n
u