¿Qué analiza la Teoría del Cultivo: el contenido específico de un programa o el conjunto de mensajes televisivos? ¿Por Qué?
Analiza el conjunto de mensajes y su consumo prolongado.Porque su objetivo es analizar los efectos acumulativos del sistema televisivo en su conjunto, que transmite visiones del mundo reiterativas y coherentes más allá del contenido específico de cada programa.
¿Qué diferencia a esta teoría de los modelos anteriores?
A diferencia de teorías anteriores, de efectos inmediatos,no analiza efectos puntuales, sino efectos acumulativos y persistentes del consumo de televisión.
¿Por qué se dice que la televisión tiene distribución masiva?
Porque grandes grupos heterogéneos de personas consumen simultáneamente los mismos contenidos.
Verdadero/Falso
El proceso de aculturación es un proceso unidireccional y lineal
Falso, el proceso es un proceso multidireccional
¿Por qué se llama “Teoría del Cultivo”?
Porque la televisión “cultiva” lentamente creencias, actitudes y percepciones del mundo en la audiencia, como una siembra prolongada.
¿Qué público es más vulnerable al efecto cultivo?
Grandes consumidores de TV
¿Qué nombre recibe la percepción exageradamente temerosa del entorno causada por la televisión?
Síndrome del mundo mezquino
¿Qué efecto puede tener esta representación?
Las imágenes estereotipadas influyen en actitudes del público.
¿Qué es la resonancia y cómo potencia los efectos de la televisión?
Es cuando el contenido televisivo coincide con la experiencia personal del espectador, intensificando su impacto.
1. Análisis institucional
2. Análisis del sistema
3. Análisis de aculturación