TEORÍAS CLÁSICAS
TEORÍAS NEOCLÁSICAS
TEORÍAS MODERNAS
EJEMPLOS PRÁCTICOS
100

La teoría de Ventaja Comparativa pertenece a:

David Ricardo

100

La Paradoja de Leontief surge en el año:

1953

100

La nueva teoría del comercio surge en el año:

1980

100

Brasil se ha especializado en la producción de café, ya que este tiene un menor costo de oportunidad. Este es un ejemplo de:

Ventaja Comparativa

200

La teoría de la Ventaja Absoluta surge en el año:

1776

200

¿Quién descubrió que EE.UU. (abundante en capital) exportaba bienes intensivos en trabajo?

Leontief

200

Esta teoría establece que el comercio depende también de la innovación, la productividad y la estrategia empresarial:

Ventajas Competitivas de Porter

200

China tiene abundante y barata mano de obra, esto le permite exportar sus productos a todo el mundo a un precio bajo, este es un ejemplo de:

Teoría de las Proporciones de los Factores

300

Smith rompe con el mercantilismo e introduce el concepto de:

Eficiencia operativa

300

Teoría de las Proporciones de los Factores es autoría de: 

Heckscher y Ohlin

300
Las etapas del ciclo de vida del producto son:

Innovación, madurez y declive

300

Aunque tanto como EUA y China producen tecnología, a nivel mundial la de china es vista de menos por temas de calidad, este es un ejemplo de: 

Paradoja de Leontief

400

El comercio es beneficioso cuando cada país se especializa en el bien en el que tiene un menor costo de oportunidad, este es el principio de la teoría de:

Ventaja Comparativa

400

La teoría de las proporciones de los factores sostiene que las diferencias en el comercio se deben a las

Dotaciones de factores productivos

400

Según la nueva teoría del comercio, en economías con tecnologías similares (países desarrollados), el comercio no se basa tanto en ventajas comparativas, sino en:

Economías de escala y diferenciación del producto

400

Honduras atrae mucha inversión extranjera directa gracias a su mano de obra barata y algunas ventajas para capital extranjero, esto es un ejemplo de:

Teoría de la Ventaja Competitiva de las Naciones

M
e
n
u