Conceptos
Lenguaje condicionado
Ética
Concreción del cliente
100

¿Qué es la terapia sistémica?

Un enfoque que entiende los problemas en el contexto de las relaciones y la comunicación dentro de los sistemas

100

¿Qué es el lenguaje condicionado?

El uso de expresiones abiertas o hipotéticas

100

¿Qué actitud debe mantener el terapeuta al usar lenguaje condicionado?

Una actitud respetuosa, neutral y colaborativa.

100

¿Qué significa que el cliente debe concretar?

Que debe transformar afirmaciones vagas en metas específicas y observables.

200

¿Qué papel tiene el lenguaje en la terapia sistémica?

Es la principal herramienta para construir significados y generar cambios.

200

Menciona una frase típica de lenguaje condicional.

¿Qué pasaría si mañana te sintieras mejor? u otro ej 

200

¿Por qué es importante evitar manipular con el lenguaje?

Porque el objetivo es empoderar al cliente, no imponerle soluciones.

200

Cliente: “Quiero mejorar mi actitud”. ¿Qué pregunta concreta puede hacer el terapeuta?

¿Cómo sabrías que tu actitud ha mejorado?

300

¿Qué significa que el lenguaje “construye realidades”?

Que según las palabras que usamos, interpretamos y vivimos la experiencia de manera distinta.

300

¿Para qué sirven expresiones como “quizá”, “tal vez” o “¿qué pasaría si…?”?

Para fomentar la reflexión del cliente sin imponer una respuesta.

300

Este es regalado, sobres

siuuuu

300

¿Por qué es importante pedir clarificación de expresiones vagas?

Porque solo lo específico permite diseñar intervenciones eficaces.

400

Cual es el segundo nombre de la maestra? 

Cual segundo, solo tiene uno bro

400

¿Cómo puede ayudar el lenguaje condicional a prevenir recaídas?

Al explorar posibles obstáculos y preparar al cliente para enfrentarlos.

400

¿Cómo influye la cultura del cliente en el uso del lenguaje condicionado?

El terapeuta debe adaptar su vocabulario y expresiones a la comprensión cultural del cliente.

400

¿Qué pasa si el cliente no logra concretar?

La terapia se vuelve ambigua y difícil de orientar hacia un cambio real.

500

¿Por qué en terapia sistémica se dice que cada palabra que el terapeuta usa “corta la realidad en trozos distintos”?

Porque el lenguaje selecciona y delimita aspectos de la experiencia del cliente, generando diferentes formas de interpretar el problema y, por lo tanto, diferentes posibilidades de solución.

500

¿En qué consiste la técnica del “abogado del diablo”?

El terapeuta plantea escenarios adversos hipotéticos para que el cliente anticipe respuestas y recursos.

500

Ejemplo de mal uso ético del lenguaje condicional.

Forzar al cliente a aceptar hipótesis o interpretaciones que no corresponden a su experiencia, generando resistencia o malestar.

500

El cliente dice: “Quiero estar mejor con mi familia”. ¿Qué preguntas haría el terapeuta para concretar esa meta?

Podría preguntar: “¿Cómo notarías que estás mejor con tu familia?”, “¿Qué estarías haciendo distinto?”, o “¿Qué dirían ellos que ha cambiado en ti?”. Esto obliga al cliente a traducir una idea general en conductas observables.

M
e
n
u