La teoría del consumidor estudia cómo las personas deciden sus compras, asignando recursos limitados (por ejemplo, dinero) para maximizar su utilidad.
¿Cierto o Falso?
Cierto
Los precios psicológicos (ej.: $5,999 en lugar de $6,000) se usan para activar compras impulsivas porque el consumidor percibe que paga menos.
¿Verdadero o Falso?
Verdadero
Completa lo siguiente: La teoría del consumidor analiza cómo las personas asignan _____ limitados para maximizar su _____.
La teoría del consumidor analiza cómo las personas asignan recursos limitados para maximizar su satisfacción.
¿Qué estrategia corresponde a lanzar un producto muy barato al inicio para ganar mercado rápidamente?
A) Precio descremado (skimming)
B) Precios dinámicos
C) Precios de penetración
D) Precio bajo diario (EDLP)
C) Precios de penetración.
La elección del consumidor es el proceso de tomar decisiones entre alternativas para maximizar la utilidad dados precios e ingreso.
¿Cierto o Falso?
Cierto
Imagina que una marca lanza un smartphone innovador. Quiere maximizar ingresos con compradores tempranos dispuestos a pagar mucho y luego captar a un público más amplio bajando precio después. ¿Qué estrategia es la más adecuada según el texto?
A) Penetración desde el inicio
B) Skimming (descremado) primero, luego bajar precio
C) EDLP permanente
D) Bundling inmediato con accesorios
B) Skimming (descremado) primero, luego bajar precio.
¿Cuáles son los 3 elementos claves de la elección del consumidor?
(Selecciona las 3 correctas)
Opciones:
A) Restricción presupuestaria
B) Preferencias del consumidor
C) Equilibrio del consumidor
D) Curva de oferta de la industria
E) Elasticidad-precio de la oferta
A, B, C.
Si la demanda de un servicio es inelástica en horas punta (los clientes no pueden o no quieren esperar), ¿qué estrategia mencionada es ideal para ajustar el precio en tiempo real y capturar ese excedente?
A) Precios psicológicos
B) Precios dinámicos
C) Precios escalonados (Bueno–Mejor–Óptimo)
D) EDLP
B) Precios dinámicos.
Menciona las 4 propiedades de las curvas de indiferencia.
Marca Cierto o Falso para cada enunciado
A. Se prefieren curvas de indiferencia más altas a las más bajas.
B. Tienen pendiente negativa.
C. Las curvas de indiferencia pueden cortarse entre sí.
D. Son convexas hacia el origen.
E. Siempre son rectas.
A. Se prefieren curvas de indiferencia más altas a las más bajas (más utilidad). —Cierto.
B. Tienen pendiente negativa. —Cierto. (si sube X debe bajar Y para mantener la misma utilidad)
C. Las curvas de indiferencia pueden cortarse entre sí. —Falso. (si se cortaran habría contradicción en las preferencias)
D. Son convexas hacia el origen (preferencia por promedios / mezcla). —Cierto.
E. Siempre son rectas. —Falso. (solo son rectas si las preferencias implican tasa marginal de sustitución constante, p. ej. bienes perfectamente sustitutos)
Una empresa lanza un producto caro para los primeros usuarios, luego baja el precio para más clientes y finalmente ofrece versiones básica, intermedia y premium. ¿Qué estrategia combina todo esto?
A) EDLP → Bundling → Psicológicos
B) Skimming → Penetración → Escalonados
C) Penetración → High–Low → Dinámicos
D) Bundling → EDLP → Skimming
B) Skimming → Penetración → Escalonados.
Skimming (descremado): lanzar a un precio alto captura a los primeros usuarios dispuestos a pagar más; la estrategia aprovecha la demanda inelástica inicial.
Penetración (bajar precio después): bajar el precio permite expandir rápidamente la cuota de mercado hacia consumidores sensibles al precio (demanda elástica).
Precios escalados (Bueno-Mejor-Mejor): ofrecen versiones básicas/intermedia/premium segmenta la oferta y captura distintos niveles de disposición a pagar (muchos eligen la intermedia).