Mecanismos de Defensa
Críticas al Psicoanálisis
Figuras Clave
Conceptos Psicoanalíticos
preguntas extras
100

Este mecanismo de defensa implica redirigir emociones hacia un objeto o persona menos amenazante.

El desplazamiento

100

Este enfoque terapéutico suele requerir un compromiso a largo plazo, lo que puede ser una limitación para muchos pacientes.

El enfoque intensivo y a largo plazo

100

Fundador del psicoanálisis y autor de teorías sobre el inconsciente y los mecanismos de defensa.

Sigmund Freud

100

Este término se refiere a los deseos y pensamientos que están fuera de nuestra conciencia inmediata.

el inconsciente

100

Este tipo de intervención puede ser utilizada para ayudar a los pacientes a comprender cómo sus experiencias infantiles influyen en su comportamiento actual.

 análisis de la infancia

200

Este mecanismo consiste en atribuir a otros nuestros propios sentimientos inaceptables.

la proyección

200

Muchos conceptos del psicoanálisis carecen de esta base, lo que limita su aceptación en la comunidad científica.

evidencia empírica

200

Est@ psicólog@ desarrolló la teoría del inconsciente colectivo y los arquetipos.

Carl Jung

200

Esta técnica terapéutica implica hablar libremente para acceder al material inconsciente.

asociación libre

200

La duración típica de una sesión de terapia suele ser de aproximadamente:

45 a 50 minutos

300

Este mecanismo implica la exclusión de pensamientos dolorosos de la conciencia.

la represión

300

Los estudios de casos individuales pueden llevar a generalizaciones inapropiadas sobre la efectividad del tratamiento, lo que se conoce como:

generalización de resultados

300

Pioner@ en el psicoanálisis infantil, conocida por sus teorías sobre objetos parciales y posiciones emocionales.

Melanie Klein

300

Esta técnica se utiliza para analizar los sueños como una vía al inconsciente.

interpretación de los sueños

300

 Este enfoque terapéutico enfatiza la importancia de las relaciones interpersonales en el desarrollo emocional y psicológico.

teoría de las relaciones objetales

400

Este mecanismo permite canalizar impulsos inaceptables hacia actividades socialmente aceptables.

la sublimación

400

Este tipo de conflictos se centra en los deseos reprimidos, pero algunos críticos argumentan que puede ser demasiado reduccionista.

conflictos inconscientes

400

Este autor@ escribió "Más allá del principio del placer", explorando conceptos sobre el instinto de muerte.

Sigmund Freud

400

Este concepto se refiere a las emociones que un paciente proyecta hacia su terapeuta, reflejando relaciones pasadas.

la transferencia

400

concepto de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud que describe un conjunto de sentimientos y emociones que se viven en la infancia. Se trata de un apego excesivo hacia el progenitor del sexo opuesto y de sentimientos hostiles hacia el padre.

complejo de edipo o complejo de electra

500

Este mecanismo implica justificar comportamientos negativos mediante explicaciones lógicas.

la racionalización

500

La dinámica entre el terapeuta y el paciente puede complicarse debido a este proceso emocional intenso.

la transferencia o contratransferencia

500

Sus teorías sobre el desarrollo emocional temprano han tenido un impacto significativo en el psicoanálisis contemporáneo, especialmente en la teoría de las relaciones objetales

Melanie Klein

500

Freud propuso estas etapas del desarrollo humano relacionadas con la sexualidad.

etapas psicosexuales

500

término del psicoanálisis que se refiere a las reacciones emocionales que experimenta un psicoanalista hacia un paciente. Estas reacciones pueden ser conscientes o inconscientes.

contratransferencia

M
e
n
u