Familiar
Grupal
Ecosistémica
Conceptos
100
¿De qué modelo (no teoría, modelo) surge? 

Sistémica

100

¿Cuales son las 2 teorías principales que la integran?

La terapia de juego y la grupal. 

100

¿Cuál es la perspectiva del niño y la familia en esta teoría?

No se centra en la familia como conjunto sino más bien en el niño como unidad básica dentro del ecosistema familiar. 

100

Describe Fenomenología

"No existen respuestas correctas o incorrectas sino más bien que depende de la perspectiva."

200

Menciona 3 teorías que la integran

Cognitivo-Conductual, Centrada en el niño, Familiar, o Integrativa.  

200

-V o F-  

"La terapia de juego grupal fomenta la relación saludable de los niños con figuras autoritarias." 

Justifica

Falso

Fomenta la relación saludable con sus iguales. 

200
Menciona los dos sistemas que abarca esta teoría

El interaccional (es decir, familia o compañeros) y el intrapsíquico.

200

Describe humanismo

"Concepto filosófico que evalúa la bondad o maldad"

300

¿Cuál es su meta? 

Crear un puente entre niños y adultos, combinando lo racional y fantasioso 

 

300

Menciona al menos 3 metas de la terapia de juego grupal.

Fomentar la autoconfianza del niño y hacia los demás. 

Aumentar la conciencia y autoconocimiento. 

Encontrar formas alternativas de enfrentar los problemas cotidianos.

Incrementar la autonomía, interdependencia y responsabilidad.

Hacer planes específicos para cambiar ciertas conductas. 

Aprender habilidades sociales más eficaces. 

300

Menciona al menos una de las metas de esta teoría

Resolver la psicopatología en los niños, ayudándolos a satisfacer sus necesidades de manera consistente. 

Facilitar que los niños asuman o retomen un desarrollo, funcionamiento y crecimiento óptimos.

300

Describe personalidad

"Características, atributos, cogniciones, creencias y valores intra e interpersonales que hacen único a el niño."

400

Menciona 3 de sus técnicas de juego y describe cada una. 

Acuario: Representan una situación problemática en un "acuario" para observar su dinámica

Juego postraumático (Individual o colectivo):Representan y procesan experiencias traumáticas a través del juego.                      

Collage Familiar: Los miembros de la familia crean un collage para representar sus percepciones y sentimientos sobre la familia

Trabajo con Títeres: Los miembros de la familia usan títeres para representar personajes y situaciones

Genograma familiar/animal:Diagrama que representa la estructura familiar, relaciones y eventos significativos a través de animales. 

400

-V o F-

"Los limites en la terapia grupal los deben implementar los padres"

Justifica

Falso. 

Los limites los implementa el terapeuta. 

400

Describe 2 de las técnicas que esta teoría usa. 

Termómetro de Ilumina tu vida: Correlación entre los colores y afectos, expresando y cuantificando su emoción.

Consecuencias naturales y lógicas:Experimentar las consecuencias naturales de sus acciones. 

Tiempo fuera: Alejarlo de la estimulación por cierto tiempo cuando su conducta está siendo disruptiva.

400
Define Patología

Incapacidad del niño para lograr que sus necesidades sean resueltas al nivel que consideran satisfactorio. 

500

Diferencia el papel del terapeuta y de los padres. 

Terapeuta: Papel activo buscando crear un espacio seguro para involucrar y convencer a los padres de participar en el proceso de sus hijos

Padres: Al ser miembros significativos del ambiente, deben ser participantes activos del proceso, pero en este no es el caso. 

500

Menciona cual es el papel de los padres y terapeutas

El terapeuta debe ser el facilitador del proceso, estableciendo limites y brindando las habilidades necesarias para permitir que los niños resuelvan las cosas por sí mismos. 

Los padres deben brindar la información necesaria como base para iniciar el proceso y conocer los avances detalles sobre el avance de este. 

500
Explica los papeles del terapeuta y de los padres

Terapeuta: Involucrar al niño en el desarrollo de estrategias efectivas y adecuadas para resolver problemas mientras se establece una relación con este.

Padres:Establecer una conexión con el terapeuta para que participen en el tratamiento. 

M
e
n
u