I
II
III
IV
V
100
Menciona las temperaturas consideradas para generar quemaduras por frio y calor

Calor > 44°C

Frío < 0°C

100

Según las aplicaciones de ls CIF  cuál se encarga de la valoración de necesidades, para homogeneizar tratamientos con condiciones específicas de salud, en la valoración vocacional, en la rehabilitación y en la evaluación de resultados

Como herramienta clínica

100

Concepto de Quemadura

Lesiones producidas por alteraciones de origen térmico, calor o frío, sea cual sea el agente etiopatogénico y la presentación de dichas lesiones

100

Menciona los tres efectos principales generados cuando hay una quemadura 

Perdida de líquidos
Perdida de calor
Perdida de defensa contra microorganismos

100

Menciona tres aplicaciones de la CIF

Estadística
Investigación
Clinica
Politica social
Educativa

200
¿Qué significa CIF?

Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud

200

Primer capa de la piel conformada principalmente por queratinocitos y melanocitos

Epidermis

200

Menciona los cuatro puntos Dx a tomar en cuenta en una quemadura

Profundidad
Superficie
Daño por inhalación
Coexistencia de otras lesiones o patologías

200
Menciona cuatro clasificaciones de quemaduras según su etiología

Eléctricas
Fuego
Frio
Liquido
Productos químicos
Solido caliente
Radiación

200

Capa de la piel que actua como aislante términco y proporciona un almacenamiento energético.

Hipodermis

300

Concepto de funcionamiento 

Hace referencia a todas las funciones corporales, actividades y participación que realiza un individuo

300
Menciona los cuatro componente positivos que evalúa la CIF

Función estructural
Función corporal
Actividad
Participación

300

Capa de la piel que contiene mayormente colágeno y fibras elásticas, aparte de almacenar receptores sensitivos

Dermis

300

Menciona los dos facilitadores o barreras que evalúa la CIF

Factores ambientales
Factores personales

300

Según los criterios de gravedad en relación a la SCQ donde entran las quemaduras > 10%y 15% de II grado

Quemadura moderada
400

Menciona las dos glándulas cutáneas y su función

Glándulas sebáceas: humectan la piel y la protegen 

Glándulas sudorípara: regulan la temperatura e hidratan la piel 

400

Según los criterios de gravedad en relación a la SCQ donde entran las quemaduras < 10% y 15% de I y II grado

Quemaduras moderadas

400

Menciona los tres componente negativos que evalúa la CIF

Deficiencia
Limitación de la actividad
Restricción de la participación

400

Menciona tres características de quemaduras grado I

Eritema
Dolorosas
Afecta Dermis
No flictenas
No ampollas
Recuoperación espontánea 5 días

400

Menciona tres características del las quemaduras grado II profundas

Afecta dermis reticular
Ampollas rotas
Flictenas
Retorno venoso lento
Hiperalgesia o hipoalgesia
Epitelización 21 días
Puede requerir cirugía
Posible cicatriz
Puede precisar escaratomia

500

Que aplicación terapéutica se toma en cuenta en fase aguda de quemaduras graves

Posicionamiento
Descomprensión del tejido
Mantener rangos de movimiento
Vendaje y aplicación de férulas

500

Menciona tres características de las quemaduras de II grado superficiales

Afecta dermis papilar
Filctenas
Ampollas conservadas
Retorno venoso normal
Dolorosas
Remisión en 8 - 10 días
Posible dispegmentación

500

Menciona tres características de quemaduras grado III

Afecta hasta hipodermis

Color amarillo, blanco o marron
Vasos trombados
Piel apergaminada
Indolora
Requiere tx quirurgico
Puede requerir amputación
Secuelas importantea

500
Cuál es el enfoque terapéutico en quemaduras en fase crónica, después de epitelización

Prevención de cicatrización hipertrófica
Mantener hidratación de la piel
Tratar prurito (comezón)
Uso de vendaje elástico
Prevención de deformidades

500

Según los criterios de gravedad en relación a la SCQ donde entran las quemaduras > 20% y 25% de II grado y >10% en III grado

Quemaduras Mayor

M
e
n
u