¿Cuales son los tipos de ciencia?
Ciencias formales, ciencias empíricas y ciencias naturales.
¿En qué consiste el falsacionismo de Karl Popper? Explica brevemente las tres condiciones que tiene que cumplir un enunciado estrictamente universal.
1. Ser un enunciado falsable: Demostrable, por lo tanto, cabe la posibilidad de que pueda mostrarse falso en el futuro y de ese modo, quedar desmentido.
2. No falsado: Por el momento nadie ha podido demostrar que sea falso.
3. Verificado continuamente por la realidad. Los hechos acaecen en la realidad repetidamente tal y como se indica.
Nombra las teorías de la verdad e indique en qué tipo de ciencias se usa cada una.
Verdad como correspondencia o adecuación (c. empíricas), verdad como coherencia (c. formales) , teoría pragmática de la verdad (c. empíricas), teoría consensual (c. empíricas).
Según Kant, en la facultad de la razón, ¿cuáles son las ideas a las que todos intentamos buscar explicación?
Dios, alma y mundo.
Objetivos de la ciencia.
Explicar los hechos
Dominar la naturaleza
Predecir las posibilidades
¿Verdadero o falso? En caso de que sea falso, indique dónde está el fallo.
El conocimiento humano es limitado y condicionado, tanto por la capacidad de nuestros sentidos como por las circunstancias subjetivas y objetivas que condicionan la interpretación.
Verdadero.
¿Qué verdad destaca la necesidad del diálogo como marco para ir descubriendo la verdad de un enunciado?
Verdad consensual.
Diferencia entre fenómeno y noúmeno.
El fenómeno es la captación de la realidad según se nos muestra y aparece a nosotros a través de nuestras estructuras cognoscitivas, mientras que el noúmeno es aquello que se encuentra fuera del marco de la experiencia posible, aquella verdad que nunca podremos conocer.
Paradigma de la época Contemporánea.
Nueva revolución científica.
¿En qué tipo de ciencia, el sujeto forma parte del objeto estudiado? ¿Cuál es la consecuencia?
En las ciencias empíricas.
Como consecuencia no podemos ser tan objetivos.¿En qué se basa la asimetría?
De un enunciado particular no podemos inferir en un enunciado universal. Pero, un sólo enunciado particular puede falsar un enunciado universal.
¿Qué verdad tiene como criterio básico la dimensión práctica?
Verdad pragmática
¿Qué son las formas a priori? Indica cuáles piensa Kant que son de la sensibilidad y el entendimiento.
Los principios a priori son elementos anteriores a la experiencia, en un sentido lógico, son independientes de esta y pertenecen a todo sujeto racional que conoce. Son el fundamento de las ciencias universales y necesarias.
SENSIBILIDAD: Espacio y tiempo.
ENTENDIMIENTO: Categorías.
Diferencia entre potencia y acto.
La potencia es algo posible. El acto es lo que es. El acto es la realización concreta de la potencia.
¿Por qué el método axiomático es propio de las ciencias formales?
Porque tiene completitud. Todos los teoremas derivan de los axiomas.
¿Cómo cree Kuhn que cambian las teorías científicas, los hechos observados y las leyes que se emplean para explicarlo?
Los paradigmas y sus posibles modificaciones a lo largo del tiempo son los que generan y hacen cambiar las teorías científicas, los hechos observados y las leyes que se emplean para explicarlo.
¿Por qué se usan las ciencias formales en la verdad como coherencia?
Las ciencias formales estudian objetos abstractos e ideales creados por la mente humana, entonces se considera que es verdadera si no entra en contradicción con el resto de las proposiciones de la teoría o conjunto de conocimientos al que pertenece.
¿En qué consiste el giro copernicano?
El sujeto pasa a ser un sujeto activo que "construye" el conocimiento a partir de sus estructuras propias.
Visión de la época Moderna.
Visión cuantitativa.
Indica dos semejanzas y dos diferencias entre el saber científico y el saber filosófico.
SEMEJANZAS:
1. Conocimientos: reflexión y principios generales.
2. Saber racional, sistemático.
DIFERENCIAS:
1. Lenguaje artificial (ciencia) y lenguaje natural (filosofía).
2. Da soluciones, anula las preguntas (ciencia) y da respuestas, no anula las preguntas (filosofía).
¿Qué conclusiones sacó Karl Popper? Explícalas brevemente.
1. Problema de la inducción: El problema de establecer la verdad de los enunciados universales a partir de la experiencia, siendo así que esta siempre es particular.
2. Asimetría: De un enunciado particular no podemos obtener un enunciado universal, pero un sólo enunciado particular, sí puede falsar un enunciado universal.
3. Falsacionismo: De la falsedad de los enunciados singulares, se infiere la falsedad de enunciados universales.
Explique brevemente la verdad como adecuación
La verdad es la adecuación entre lo que es y el decir. Hay verdad cuando hay concordancia entre lo que se dice que es algo, y lo que realmente es. Un enunciado es verdadero si existe un hecho en la realidad con el que se corresponda.
¿Qué ideas recoge Kant del empirismo y del racionalismo?
Empirismo: Kant toma la importancia de la experiencia para el conocimiento.
Racionalismo: Kant toma la importancia del papel de la razón humana para el conocimiento.
Para los existencialistas, la existencia tiene prioridad sobre...
La esencia