¿Qué son los sinónimos?
Palabras diferentes de la misma categoría gramatical que tienen un significado similar.
¿Qué dos tipos de textos expositivos existen en español?
Analiza la siguiente oración de la sesión de Shakira con Bizarrap:
Las mujeres facturan
Indica qué tipo de oración es según su predicado y en qué voz está.
Es una oración en voz activa y predicativa.
Las mujeres: SNS
facturan: SVPV
Crea una oración compuesta con un sujeto omitido y en la que haya al menos un Complemento Directo.
Veamos esas respuestas...
¿Verdadero o falso? Los hipónimos son las palabras que tienen un significado más genérico y que engloban a otras palabras.
Falso. Las palabras con un significado más general son los hiperónimos.
Sustituye las palabras en cursiva por un sinónimo.
Este postre está buenísimo.
Yo resido en Valladolid.
El examen de matemáticas es difícil.
Mi casa tiene un jardín enorme.
1. asqueroso
2. vivo
3. fácil
4. pequeño
¿En qué persona suelen aparecer los verbos en los textos expositivos?
En tercera persona.
¿Por qué está mal escrita la siguiente oración?
*Hacían calor
Porque se trata de una oración impersonal gramaticalizada, es decir, que su verbo se conjuga en tercera persona del singular y no tiene sujeto.
Crea tres oraciones copulativas en las que el atributo sea...
1. Un sintagma nominal
2. Un sintagma preposicional
3. Un sintagma adjetival
Para resolver correctamente este ejercicio hay que saber cuál es cada tipo de sintagma.
¿Qué dos tipos de predicados existen en español? ¿En qué se diferencian?
El nominal y el verbal. Se diferencian en el núcleo: en el predicado nominal su núcleo es un verbo copulativo (ser, estar y parecer) y en el verbal su núcleo es un verbo predicativo, es decir, cualquiera que no sea un verbo copulativo.
Relaciona cada palabra con su antónimo
1. Elegante a. Torpe
2. Despiadado b. Vulgar
3. Hábil c. Avaro
4. Generoso d. Compasivo
Elegante-vulgar
Despiadado-compasivoHábil-torpe
Generoso-avaro
¿Verdadero o falso? Los textos expositivos se caracterizan por su subjetividad.
¿Qué función tiene el sintagma "el mural" en la oración "Los artistas pintaron un mural"?
Es Complemento Directo. Los artistas lo pintaron.
Crea una oración predicativa transitiva con sujeto omitido.
Para crear una oración correcta será necesario saber lo que es una oración transitiva...
¿Qué indica el Complemento Agente de una oración en voz pasiva? ¿Qué tipo de sintagma es?
Es un sintagma preposicional que comienza por la preposición "por" y que indica quién realiza la acción del verbo.
Sustituye los adjetivos de estos sintagmas por su antónimo:
Un hombre sincero.
Un problema complicado.
Un aire agradable.
Un niño tranquilo.
Un hombre hipócrita
Un problema sencillo
Un aire desagradable
Un niño nervioso
Escribe tres tecnicismos de las siguientes disciplinas:
1. Música
2. Matemáticas
3. Medicina
4. Arte
Veamos cómo andáis de vocabulario
¿Qué tipos de sujeto existen en español? Poned un ejemplo de cada uno.
Hay tres:
1. Sujeto expreso
2. Sujeto omitido
3. Sujeto paciente
Construye una oración en voz pasiva que tenga un Complemento Agente y un sujeto paciente expreso.
¿Qué tipo de texto expositivo son los siguientes?
1. Un vídeo de YouTube
2. Una receta de cocina
3. Un examen
4. Una conferencia
Vamos a ver qué pensáis
Identifica la palabra antónima de cada serie
Hablar, comentar, callar, comunicar, expresar.
Oscuro, sombrío, tenebroso, claro, lúgubre.
Ancho, amplio, estrecho, espacioso, holgado.
Rogar, pedir, demandar, dar, reclamar
callar
clara
estrecho
dar
Lee el siguiente texto y explica qué tipo de texto expositivo es:
Ante nuestros ojos y dedos Internet, la red de redes de ordenadores que representa la mayor revolución en materia de comunicaciones desde, según la opinión de muchos, la invención de la imprenta. Un auténtico cambio social que alterará la mentalidad colectiva y aumentará la posibilidad de desarrollarse a la Humanidad, permitiendo a cualquier persona, donde quiera que se encuentre, el acceso instantáneo a toda la información que necesite.
Internet es una realidad que utilizan a diario miles de personas y que forma el epicentro de las autopistas de la información. Sus posibilidades son inmensas.
Múltiples ordenadores que se encuentran conectados entre sí permiten a los usuarios comunicarse utilizando herramientas comunes o acceder a la información o a los recursos de otros ordenadores conectados en cualquier parte del mundo, provocando un continuo trasvase de información y conocimiento entre ellos.
Y, ¿cómo es posible su funcionamiento? La principal característica es la de ser un sistema universal de comunicaciones que permite que todo tipo de equipos, de todo tipo de fabricantes, pueda comunicarse entre sí de forma transparente, mediante el empleo de todo tipo de redes y tecnologías, a través de todo tipo de medios físicos de transmisión (ondas de radio, cables de fibra óptica, satélites...).
Su historia se remonta a 1969, año en que nace para investigaciones militares, en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
A principios de los ochenta, ya había conectados 100 ordenadores.
En 1986 la red da un nuevo y espectacular giro al permitir el uso no exclusivo militar, dando acceso a estudiantes e investigadores a través de sus respectivos centros.
Es un texto divulgativo, ya que incluye ejemplos y utiliza un vocabulario sencillo y fácil de comprender para la mayoría de los lectores.
¿Qué pruebas podemos hacer para identificar el Complemento Directo de una oración?
1. Pronominalización: sustituir por el pronombre lo, la, los o las.
2. Pasivización: pasar a voz pasiva la oración. El Complemento Directo se convierte en el sujeto paciente de la voz pasiva.
Crea una oración predicativa que tenga un sujeto expreso que sea un nombre propio y un Complemento Directo.
Habrá que corregir esas oraciones.
Crea una oración compuesta con dos sujetos expresos diferentes en la que aparezcan dos antónimos.