General
Funciones de la lengua
Personales
Escolares
Laborales
100
¿Cuántos tipos de textos funcionales conoces?
Laborales, sociales y escolares.
100
¿Cuántas son las funciones de la lengua?
6
100

¿Cuáles son los dos principales textos funcionales personales?

Currículum vitae y carta personal.
100

¿Cuáles son los dos principales textos funcionales escolares?

Cuadro sinóptico y mapa conceptual. 
100

¿Cuáles son los tres principales textos funcionales laborales?

Oficio, carta poder y solicitud de empleo.
200

Define brevemente qué son los textos funcionales.

Se trata de herramientas que ayudan a solucionar una necesidad comunicativa en la vida real.

200
En los T.F. predominan las funciones:
Apelativa y referencial.
200
¿Para qué sirven los TF Personales?
Sirven para resoler una necesidad comunicativa a nivel personal. Transmitir información en un entorno cercano o familiar.
200

¿Para qué sirven los TF Escolares?

Ayudan a organizar eficazmente el conocimiento y facilitan el aprendizaje.

200

¿Para qué sirven los TF Laborales?

Funcionan como herramientas para realizar un trámite o transmitir información dentro de una organización.
300
Las características de los textos funcionales se dividen en:
Explica su diferencia.
Internas y externas. + Explicación
300
Menciona cuatro funciones de la lengua.
Apelativa, poetica, fática, referencial, metalingüística y emotiva. 
300
¿En qué tono se debe redactar la carta personal?
Puede ser tono formal o en menor medida en tono coloquial.
300
Dos características que no pueden faltar en el cuadro sinóptico son:
Llaves, jerarquías y conceptos.
300
Concretamente ¿qué es una solicitud de empleo y qué diferencia tiene con respecto al CV?
Es un documento que contiene información personal que debe ser útil para conseguir un empleo; y se diferencia en que parte de un formato preestablecido y es un documento requerido para el trámite.
400
Las propiedades textuales son:
Explica con tus palabras.

Adecuación, Coherencia y Cohesión. + Explicación

400
A que se refieren las funciones referencial y apelativa.
La referencial transmite información objetiva y verificable, idealmente.
La apelativa intenta influir en el comportamiento del receptor, convencerlo o hacer que haga algo.
400

¿Cuáles son los elementos esenciales que debe tener un CV?

Datos generales, estudios, otros estudios, experiencia laboral, actividades extracurriculares y habilidades.

400
El mapa conceptual tiene dos elementos básicos que son:
Conceptos, enlaces, cajas y proposiciones
400
¿Para qué sirve una carta poder?
Para que una persona en nombre de otra realice trámites administrativos o legales.
500
¿Cuál es la diferencia entre la intención comunicativa y la función comunicativa?
Que la intención es lo que el emisor quiere lograr y la función es el medio en cómo eso se logra una vez efectuado el acto comunicativo.
500
Da un ejemplo de al menos las cuatro funciones de la lengua restantes.
Poética, fática, emotiva, metalingüística.
500

Menciona al menos cinco elementos necesarios en la carta formal.

Asunto, lugar y fecha, nombre del destinatario, saludo cordial, cuerpo de la carta, despedida y firma.

500
En tres minutos elabora un mapa conceptual o un cuadro sinóptico acerca de uno de los siguientes temas. Considera la jerarquización o la complejidad de los enlaces.
Cine mexicano, música o redes sociales.
500

Menciona algunas diferencias entre el oficio y la carta formal.

Que la carta formal va dirigida a un destinatario particular mientras que el oficio va dirigido a una colectividad. La carta formal ofrece información y el oficio puede transitir órdenes o disposiciones.

M
e
n
u