Te la tienes que saber
Bueeenooo.....
Regalada
No te la sabes tilin?
FÁCIL
100

¿Cuál es el estilo de escritura predominante en el artículo?

 El estilo de escritura puede variar dependiendo del tema y el enfoque del artículo. Puede ser descriptivo, analítico, argumentativo, narrativo, entre otros.

100

 ¿Cómo se diferencian los reportajes de otros tipos de escritura periodística?

 Los reportajes se diferencian por su enfoque en profundidad sobre un tema específico, utilizando múltiples fuentes y un análisis detallado de la información.



100

 ¿Cuál es la función principal de una crónica en el periodismo?

La función principal de una crónica es narrar de manera detallada y vívida eventos o situaciones de interés periodístico, proporcionando contexto y capturando la atmósfera del momento.

100

¿Cuáles son los elementos clave que hacen que una información sea considerada una noticia?

 Los elementos clave incluyen la actualidad, la relevancia, el impacto en la audiencia, la novedad, la proximidad, el interés humano y la veracidad de la información.

100

¿Quién es el entrevistador y quién es el entrevistado?

El entrevistador es la persona que realiza las preguntas, mientras que el entrevistado es la persona que responde a esas preguntas.

200

¿Qué tipo de investigación o análisis se realiza para respaldar las afirmaciones del artículo?

Se realiza investigación en profundidad, que puede incluir la revisión de literatura, el análisis de datos, la consulta de expertos y la recopilación de testimonios.

200

 ¿Qué métodos se utilizan para recopilar información en un reportaje?

Se utilizan métodos como la entrevista, la observación directa, la revisión de documentos, la investigación en línea y la consulta de expertos.



200

¿Cómo se distingue una crónica de otros géneros periodísticos, como la noticia o el reportaje?

Se distingue por su enfoque en la narración detallada y el análisis subjetivo de los eventos, en contraste con la objetividad y brevedad de la noticia y la profundidad analítica del reportaje.

200

¿Qué diferencia una noticia de otros tipos de textos periodísticos?

La noticia se caracteriza por su brevedad, objetividad, imparcialidad y enfoque en informar sobre eventos recientes de interés público.

200

¿Cuál es el tema principal de la entrevista?

El tema principal de la entrevista puede variar dependiendo del contexto, pero generalmente se centra en la experiencia, opiniones o conocimientos del entrevistado sobre un tema específico.

300

¿Cómo se estructura el artículo? ¿Sigue un orden cronológico, temático u otro?

 La estructura puede variar, pero generalmente sigue un orden lógico, ya sea cronológico, temático o por secciones. 



300

¿Qué elementos de narración se emplean para mantener el interés del lector en un reportaje?

 Se emplean elementos como la narrativa personal, la descripción vívida, el conflicto, el suspense y el desarrollo de personajes para mantener el interés del lector.

300

¿Qué recursos literarios se utilizan comúnmente en una crónica para crear atmósfera o transmitir emociones?

Se utilizan recursos como la descripción sensorial, el diálogo directo, la narrativa en tiempo presente, el uso de metáforas y el desarrollo de personajes para crear una experiencia inmersiva para el lector.

300

¿Cómo se seleccionan y verifican las fuentes de información en una noticia?

Las fuentes de información son seleccionadas por su credibilidad y relevancia para el tema tratado, y se verifica su precisión mediante la corroboración de datos con múltiples fuentes y la consulta de expertos.

300

¿Qué preguntas se hacen al entrevistado?

Las preguntas pueden variar según el tema de la entrevista, pero suelen centrarse en obtener información relevante, opiniones y experiencias del entrevistado.

400

¿Qué recursos visuales se utilizan en el artículo, como imágenes, gráficos o tablas?

 Se pueden utilizar imágenes, gráficos, tablas, diagramas u otros recursos visuales para complementar la información textual y mejorar la comprensión del lector.

400

¿Qué tipo de fuentes son consideradas confiables para un reportaje?

Se consideran confiables las fuentes directas, como testigos presenciales, expertos en el tema, documentos oficiales y estadísticas verificadas.

400

¿Cómo se seleccionan los eventos o situaciones a ser cronometrados en una crónica?

Los eventos son seleccionados por su importancia o relevancia periodística, así como por su capacidad para capturar la atención del lector y proporcionar una perspectiva única sobre un tema determinado.



400

¿Cuál es la importancia del titular en una noticia?

 El titular es crucial para captar la atención del lector y resumir el contenido de la noticia de manera concisa y atractiva.

400

¿Cuáles son las respuestas más destacadas o interesantes del entrevistado?

 Las respuestas más destacadas suelen ser aquellas que ofrecen información nueva o perspectivas interesantes sobre el tema de la entrevista.

500

¿Qué voz narrativa se emplea en el artículo, primera persona, tercera persona, etc.?

La voz narrativa puede variar, pero generalmente se utiliza la tercera persona para mantener un tono objetivo y profesional.

500

¿Cómo se verifica la precisión de la información en un reportaje?

La precisión de la información se verifica mediante la corroboración de datos con múltiples fuentes, la comprobación de la fiabilidad de las fuentes y la revisión minuciosa de la información presentada.

500

 ¿Cuál es la importancia del cronista como testigo de los eventos que relata?

El cronista juega un papel crucial al proporcionar una perspectiva subjetiva y personal sobre los eventos, permitiendo al lector experimentar los acontecimientos a través de los ojos del narrador.

500

¿Cómo se mantiene la objetividad y la imparcialidad en la redacción de una noticia?

Se mantiene la objetividad y la imparcialidad mediante la presentación equilibrada de diferentes puntos de vista, la exclusión de opiniones personales del periodista y el uso de lenguaje neutral y preciso.

500

¿Qué conclusiones se pueden sacar de la entrevista en términos de información o puntos de vista presentados?

Las conclusiones pueden variar dependiendo del contenido de la entrevista, pero suelen proporcionar una comprensión más profunda del tema tratado y pueden generar reflexiones o debates adicionales.

M
e
n
u