¿Cuáles son los representantes de la ética griega? (Sofistas)
Protágoras, Gorgias y Calicles.
¿Cuál es el momento 1 del modelo DFH?
Clarificación y justificación de la postura moral.
¿Cuántos puntos hay en el esquema del acto moral?
5
¿Cuántas alternativas debes de poner en el modelo de Brody y Payton?
3 alternativas.
El último paso del modelo de Thompson y Thompson es implementar la decisión y evaluar los resultados obtenidos.
¿Verdadero o falso?
Verdadero
¿Cuáles son los 3 estadios de la existencia auténtica en la ética contemporánea?
Estética, ética y religioso.
¿Cuál es el momento 3 del modelo DFH?
Revisión crítica personal.
¿Cuáles son los puntos a considerar en el esquema del acto moral?
1. Motivo.
2. Fin.
3. Medio.
4. Acción.
5. Consecuencias objetivas.
¿Cuál es la alternativa que se debe de seleccionar?
La que produce mayor felicidad.
La evaluación de alternativas en el modelo de Thompson y Thompson implica analizar costos, beneficios y riesgos de cada opción.
¿Verdadero o falso?
Verdadero
¿Quiénes son los principales representantes de la ética moderna? (6)
Galileo, Newton, Kepler, Copérnico, Descartes y Spinoza.
¿Cuál es el momento 2 del modelo DFH?
Revisión crítica de elementos teóricos y empíricos.
¿De qué trata el motivo en el esquema del acto moral?
Aquello que impulsa a actuar o a perseguir un fin determinado.
Cuando el sujeto reconoce el motivo de su acción, este tiene un carácter consciente.
El modelo se puede aplicar en diferentes situaciones relacionadas con la atención sanitaria y desde cualquier perspectiva teórica.
¿Verdadero o falso?
Verdadero.
El modelo de Thompson y Thompson incluye la generación de alternativas antes de recolectar información.
¿Verdadero o falso?
Falso. Primero se recolecta información y luego se generan alternativas.
¿Cómo se define el utilitarismo?
El utilitarismo define el bien como la presencia de placer y la ausencia de dolor. La bondad de las acciones se mide por el placer resultante y por el número de personas beneficiadas.
¿Cuál sería una pregunta del momento 1?
1. ¿Cuál sería tu postura frente a la situación?
2. ¿Qué harías tú? ¿Por qué harías eso?
3. ¿Qué valores o creencias te llevan a tomar esa postura? ¿Cuáles vivencias o experiencias te influyen para actuar de esa manera?
¿De qué trata la acción en el esquema del acto moral?
Es la consumación del acto moral.
Es el comportamiento concreto evaluado desde una perspectiva ética.
¿Qué puntos debes de tomar en cuenta para del modelo de Brody y Payton? (3)
- Percepción del problema.
- Valoración de la felicidad.
- Lista de alternativas.
En el modelo de Thompson y Thompson, tomar la decisión es el paso final.
¿Verdadero o falso?
Falso. El final es implementar la decisión.
¿Qué plantea el relativismo moral?
Reconocer la variedad de modos humanos de vivir y la gran improbabilidad de que hayamos encontrado el mejor modo de vivir y la única moral verdadera.
¿Cuál sería una pregunta del momento 3?
1. ¿Qué crítica le puedes hacer a tu propia postura moral?
2. ¿Cuáles argumentos expuestos por los demás te convencieron?
3. ¿Estos argumentos están sustentados en teorías o saberes disciplinarios? ¿cuáles?
4. ¿Cambió tu postura después de escuchar a tus compañeros?
¿De qué tratan las consecuencias objetivas?
El modo como el resultado afecta a los demás, ya que el acto moral tiene un carácter social.
¿En qué está basado el modelo para tomar decisiones éticas?
Utilitarismo y la deontología.
Menciona 4 de los puntos a considerar en este modelo.
- Identificar el problema ético.
- Recopilar información relevante.
- Considerar a los interesados.
- Evaluar las alternativas.
- Tomar la decisión.
- Implementar la decisión.