Esaú renunció a su derecho de primogenitura por….
a) Un plato de rosa
b) Lingotes de oro
c) Un plato de lentejas
d) Un cesto de frutas
c) Un plato de lentejas
¿Cuál es nuestra única obligación en esta vida?
a) Practicar la ética
b) Vivir como hombres éticos
c) No ser imbéciles
d) Vivir en libertad
c) No ser imbéciles
¿Qué es lo que hace “humana” a la vida?
a) Vivir bien la vida.
b) La capacidad de imitación.
c) Ser idénticos a los otros.
d) La compañía de humanos.
d) La compañía de humanos.
¿Cuál es el objetivo principal del capítulo de Tanto Gusto?
a) Reflexionar sobre por qué el placer también es parte de la vida ética
b) Poder tener criterios críticos sobre la vida
c) Definir qué es lo que nos gusta según nuestra educación
d) Saber y entender los gustos de las demás personas
a) Reflexionar sobre por qué el placer también es parte de la vida ética
Es el arte de elegir lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible. Y se ocupa de lo que uno mismo hace con su libertad:
a) ética
b) política
c) moral
d) valores
a) ética
A Kane sólo le importaba…
a) El dinero
b) La amistad
c) El medio ambiente
d) Las personas
a) El dinero
¿Cuál de las siguientes opciones es un tipo de imbécil?
a) El que cree que lo sabe todo
b) El que cree que no sabe nada
c) El que sabe lo que quiere
d) El que cree que no sabe lo que quiere
d) El que cree que no sabe lo que quiere
¿Qué interesa a la ética?
a) El comportamiento entre semejantes.
b) La capacidad de imitación del ser humano.
c) Como vivir bien la vida humana.
d) Tomar en cuenta los derechos de los demás.
c) Como vivir bien la vida humana.
¿Por qué es importante ser críticos y conscientes de los factores externos que pueden influir en nuestros gustos?
a) Para que no cambiemos nunca de opinión.
b) Para tomar decisiones más autónomas y responsables.
c) Para ser considerados "rebeldes".
d) Para seguir las tendencias populares.
b) Para tomar decisiones más autónomas y responsables.
Organizar lo mejor posible la convivencia social, de modo que cada cual pueda elegir lo que le conviene:
a) política
b) libertad
c) ética
d) moral
a) política
Esaú y Kane querían…
a) Vivir plenamente
b) Darse la buena vida
c) El amor de todos
d) Vacaciones
b) Darse la buena vida
¿Cuál es la contraparte de la imbecilidad moral?
a) La ética
b) La conciencia
c) La moral
d) La inteligencia emocional
b) La conciencia
Es una de las características principales de todos los humanos
a) Posesión de cosas.
b) La capacidad de imitación.
c) Pactar, crear proyectos, intercambiar símbolos…
d) Tender trampas y hacer planes minuciosos.
b) La capacidad de imitación.
¿Cuál es la relación entre nuestros gustos y la ética, según Savater?
a) Nuestros gustos no tienen nada que ver con la ética.
b) Nuestros gustos son completamente determinados por la ética.
c) Nuestros gustos pueden ser influenciados por la ética, pero también debemos desarrollar nuestros propios criterios éticos.
d) La ética es irrelevante cuando se trata de gustos personales.
c) Nuestros gustos pueden ser influenciados por la ética, pero también debemos desarrollar nuestros propios criterios éticos.
Ningún orden político es tan malo que en él ya uno no puede ser ni medio bueno…
a) verdadero
b) falso
a) verdadero
Es una frase de Fernando Savater
a) Vive y deja vivir
b) La vida es un riesgo
c) Lo que poseemos nos posee
d) Amar es vivir
c) Lo que poseemos nos posee
¿Qué nos hace falta ser a veces para lograr una buena vida?
a) Egoístas
b) Consientes
c) Hombres de criterio
d) Libres
a) Egoístas
¿En qué consiste tratar a las personas como a personas, es decir, humanamente?
a) Comportarme ante mis semejantes como enemigo porque bien podrían serlo.
b) El vínculo de respeto y amistad.
c) Darme cuenta de que, pese a todas las diferencias entre los individuos, estoy también en cierto modo dentro de cada uno de mis semejantes.
d) En ser capaz de ponerte en su lugar para aceptar prácticamente que es tan real como tú mismo, significa tomarle en serio.
d) En ser capaz de ponerte en su lugar para aceptar prácticamente que es tan real como tú mismo, significa tomarle en serio.
¿Qué garantiza el placer en nuestra vida?
a) Su libertad
b) Los gustos que tienes
c) Como te relaciones con los demás
d) Tener relaciones
a) Su libertad
La __ no puede esperar a __
a) moral, la ética
b) política, la libertad
c) ética, la política
d) libertad, ética
c) ética, la política
Al no convertir a los otros en cosas defendemos por lo menos nuestro derecho a…
a) Ser nosotros mismos
b) La vida democrática
c) Ser libres de pecado
d) No ser cosas para los otros
d) No ser cosas para los otros
“Cuando somos libres podemos equivocarnos y por eso tenemos ____.”
a) Consecuencias
b) Conciencia
c) Empatía por los demás
d) Remordimientos
d) Remordimientos
¿Qué significa tener conciencia de mi humanidad?
a) Ser capaz de ponerte en su lugar para aceptar prácticamente que es tan real como tú mismo, significa tomarle en serio.
b) Que quien roba, miente, traiciona, mata o abusa de cualquier modo de uno no por ello deja de ser humano.
c) Darme cuenta de que, pese a todas las diferencias entre los individuos, estoy también en cierto modo dentro de cada uno de mis semejantes.
d) Que si uno no tiene ni idea de ética, lo que pierde o malgasta es lo humano de su vida.
c) Darme cuenta de que, pese a todas las diferencias entre los individuos, estoy también en cierto modo dentro de cada uno de mis semejantes.
¿Cuál es la principal virtud de este capítulo?
a) Justicia
b) Honestidad
c) Gratitud
d) Templanza
d) Templanza
Conceptos generales en los que se basa la libertad del capítulo:
a) simpatía, moral, fortaleza
b) generosidad, respeto, templanza, fortaleza
c) respeto, simpatía, empatía
d) prudencia, respeto, justicia
c) respeto, simpatía, empatía