Son las 5 disciplinas fiosóficas
Ética
Ontología
Estética
Epistemología
Lógica
Respecto a la toma de decisiones, explica los conceptos de felicidad y congruencia
FELICIDAD:Se entiende como la maximización del placer y la minimización del dolor
CONGRUENCIA: Actuar en vistas a la consecución de los fines que se ha propuesto, con ideas coherentes, ordenadas y sistematizadas lógicamente
Explica qué son los valores
Cualidades estructurales de los objetos. La única forma en que podemos conocerlos es por los objetos que encarnan
Explica qué es la democracia
Forma de gobierno que se sustenta en que todos los ciudadanos somos libres. Por ello es que tenemos el derecho de participar en la creación de normas jurídicas que regulan nuestra conducta y tomar parte en las tareas del gobierno
Explica qué son los DDHH y su relación con la ética
Los DDHH expresan valores o ideales éticos de la sociedad, reclaman el respeto a todas las personas y a todos los gobiernos en cualquier circunstancia
Explica la estética y la lógica
ESTÉTICA:Estudia las expresiones de la belleza relacionadas con las capacidades humanas con experiencias valiosas
LÓGICA:Disciplina filosófica que se encarga de las formas de razonamiento a través de silogismos
Explica el imperativo categórico de Kant
Actuar conforme a una máxima tal, que quieras que ésta ley se convierta en universal.
Explica qué es la polaridad de los valores
Los valores pueden ser cualidades positivas y negativas
Se entiende por polaridad a la cualidad de que los valores tengan un lado agradable y otro desagradable
Explica los conceptos de autocracia y anarquía
AUTOCRACIA: Cuando las decisiones y los recursos públicos le pertenecen a una sola persona
ANARQUÍA: Cuando hay una total dispersión del poder y nadie lo ostenta en realidad. Sin
Menciona y explica los 3 principales DDHH
VIDA: Cada persona puede vivir y defender su vida. La existencia no es una concesión de nadie, sino un derecho inherente a la persona
LIBERTAD: Libertad de conciencia y de expresión Esfera del derecho
PROPIEDAD:Facultad para contar con un espacio físico y poseer bienes materiales y acumular riquezas
Explica la ética, la epistemología y la ontología
ÉTICA:Estudia las elecciones de las personas, sus motivos y procesos.
EPISTEMOLOGÍA: Forma superior del conocimiento, por medio del razonamiento crítico
ONTOLOGÍA: Disciplina filosófica con mayor contenido teórico, estudia la realidad de las cosas en sentido abstracto
Un juicio moral es la valoración que le damos a una acción. Tal valoración debe ser con base en... (4 elementos)
Los principios, consecuencias, medios y las personas involucradas.
Explica la diferencia entre valores y virtudes.
Cuando los valores se hacen de forma habitual, se convierten en virtudes. Los vicios son la realización de antivalores en las acciones de una persona
SOCIEDAD: Una gran empresa de cooperación entre las personas. La capacidad de grupos para convivir y satisfacer las necesidades de forma cooperativa
ESTADO: Conjunto de instituciones por medio de las cuales se gobierna una sociedad en un territorio determinado
Aquel que se rige por la ley, a hace valer y se somete a ella. Principio de legalidad. Participación activa ciudadana
Explica los siguientes conceptos:
AXIOLOGÍA
DEONTOLOGÍA
METAFÍSICA:
SILOGISMO:
AXIOLOGÍA: uso de los valores como motivo de decisiones
DEONTOLOGÍA: designa el estudio de los deberes, obligaciones de una persona acorde a su posición
METAFÍSICA: estudio de las realidades que no son materiales
SILOGISMO:es una forma de razonamiento deductivo que llega a conclusiones en función de las afirmaciones o negaciones que lo anteceden
Explica la diferencia entre autonomía y heteronomía, mencionando los 3 niveles de esta última
AUTONOMÍA: La autodeterminación y la toma de responsabilidades respecto a las decisiones que tomamos individual y personalmente
HETERONOMÍA: Cuando alguien más decide por ti o te impone lo que debes hacer. Los tres niveles son preconvencional, convencional y posconvencional
Explica los 4 principales valores:
LIBERTAD
IGUALDAD
JUSTICIA
PRUDENCIA
LIBERTAD:Determinada por la posibilidad de elegir, no por la posibilidad de elegir cualquier cosa. Independientemente de los factores que influyen, ejercemos autonomía en las decisiones
IGUALDAD: Todas las personas deberían de gozar de los mismos derechos y obligaciones.
JUSTICIA:Dar a cada quien lo que merece
PRUDENCIA: Saber tomar las decisiones adecuadas ante problemas concretos
Establece al menos 4 obstáculos para la democracia o prácticas antidemocráticas
ILEGALIDAD
CRIMEN ORGANIZADO
IMPUNIDAD
REPRESIÓN SOCIAL
INJUSTICIA
IMPOSICIÓN DE SISTEMA
DESIGUALDAD ECONÓMICA
NO RESPETO AL SUFRAGIO
Explica la diferencia entre ética y moral, dando las características de cada una de ellas y la etimología de cada una
Ética viene del griego ethos (manera de ser) y moral del latín mores (costumbre)
La ética es un esfuerzo reflexivo, racional y crítico sobre las propias acciones y elecciones.
La moral son las convicciones o creencias sobre lo bueno y conveniente que sostiene a un grupo particular de personas.
Explica el hedonismo y el utilitarismo, añadiendo la perspectiva de John Stuart Mill.
HEDONISMO:Afirma que el máximo bien es el placer, del que debemos procurarnos la mayor cantidad posible
UTILITARISMO:Las mejores decisiones serán mejores en la medida en que produzcan la mayor cantidad de felicidad para el mayor número de personas
J. STUART MILL: La felicidad se mide en términos cuantitativos: número de personas y la durabilidad, permanencia e inmediatez.
JUSTICIA DISTRIBUTIVA:Distribución de cargas y beneficios acorde a las necesidades de los ciudadanos
JUSTICIA MATERIAL:Rectificación de injusticias, para compensar el daño sufrido como compensación del Estado
JUSTICIA LEGAL:Aplicación correcta e imparcial de las leyes que rigen la conducta de los ciudadanos
IGUALDAD FORMAL: De prerrogativas, derechos y obligaciones
IGUALDAD MATERIAL: de situación, posesiones y realidad
Menciona y explica los 3 principios de la democracia y los 3 valores de la democracia
PRINCIPIOS:soberanía popular, mayoría y representación
VALORES: libertad, igualdad y fraternidad
Explica las 3 generaciones de los DDHH
Primera S. XVIII y XIX Civiles y políticos
Segunda S. XIX y XX Económicos, Sociales y Culturales
Tercera S. XX y XXI Justicia, paz y solidaridad