Géneros Narrativos
Textos no literarios y tipos de discurso
Preguntas de cultura general.
Figuras literarias
Preguntas de medicina.
100

¿Cuáles son las características mediante las cuales identificamos a la epístola?

(son 3)

-Escrito en primera persona del singular/plural, dirigido a una segunda persona singular plural.

- Distancia espaciotemporal.
-Aspectos básicos como saludo, despedida, etc.

100

Texto literario que se caracteriza por tener un lenguaje coloquial y accesible para cualquier tipo de público.

Informativo.

100

¿Qué animal no puede parpadear?

A) la vaca.

B) el murciélago.

C) el pez.

D) el gato.

C) el pez.

100

Identifica la figura:


Cual gota de rocío, llegó mi novia en la mañana.

Símil.

100

¿De qué sistema forman parte los bronquios?

Respiratorio.

200

Elementos que identifican al cuento.

Por descarte o identificando que NO se trata de ninguno de los otros géneros.

200
Tipo de discurso que NO predomina en los textos NO literarios, pero puede estar acompañado de otros discursos.

¿De qué otros discursos puede estar acompañado?

-Descriptivo.

-Narrativo y descriptivo.

-Narrativo y expositivo.


200

¿Cuáles son los estados de la materia y cuántos son?

4.

Sólido, líquido, gaseoso y plasmático.

200

Identifica la siguiente figura literaria:

No cabe duda de que, en el arte, es la mejor pluma del país.

metonimia.

200
En anatomía, ¿qué es la lengua?

hueso, nervio, etc..

Un músculo.

300

Características que identifican a la memoria.

-Escrito en primera persona.

-Valoración del pasado desde el presente (saltos temporales)

300

Tipo de discurso que se caracteriza por tener cronotopía (explica qué es este concepto) y en qué tipos de texto lo podemos encontrar.

-Narrativo.

-Cronotopía = tiempo y espacio.
-Narrativos.

300

¿Cuál de las siguientes NO es una fruta?

A) Fresa.

B) Jitomate.

C) Sandía.

D) Manzana.

FRESA.


En la botánica, la Enciclopedia de la Vida explica que el tomate es una fruta ya que en su composición morfológica está formado por una baya que nace del ovario de la planta con flores, junto con sus semillas dentro de él.
Mientras que, la fresa NO es una fruta, sino una infrutescencia, ya que la parte carnosa y comestible no se deriva de los ovarios de la planta, sino del hipantio que sostienen los mismos. 

300

Identifica la figura literaria:

como no estudies, no aprobarás, porque en tu cerebro no germinará la semilla del conocimiento.

Metáfora.

300

¿Qué parte del cuerpo nunca envejece?

A) Cerebro.

B) Piel

C) Hígado.

D) Corazón.

El hígado, este se regenera.

400

Características de las crónicas y temas que se abordan.

-Los hechos históricos son valorados con juicios de valor.


-Puede o no tener orden cronológico.


- Relatos de viajes, crónicas de conquista, periodismo.

400

¿Cuál es el único tipo NO literario que no posee discurso expositivo y descriptivo y cuáles son sus características y discursos?

El texto crítico, se caracteriza por intentar convencer al lector, tratar temas de problemas sociales, ambientales o animales en peligro de extinción, utiliza discursos argumentativo y expositivo.

400

Un niño cae de una escalera de 15 metros de alto, pero no se hace daño, ¿por qué?

Porque cae del primer escalón.

400

Identifica la siguiente figura literaria:


Sonido de sílaba incolora.

Sinestesia.

400

¿Cuántos órganos tiene un ser humano?

78.

500

Identifica el género literario:

En cierta catedral había una campana que solo se tocaba en días solemnes. La campana con el más recio son y compás pausado. Solía dar cuatro o tres golpes, no más. Por lo anterior, fue siempre celebrada en toda la comarca.
Tenía la ciudad una aldea infeliz y de corta población, tenían por parroquial una pobre y diminuta iglesia con un pequeño campanario de una ermita y un cencerro dañado. A fin de que imitara el sonido al verdadero campanario, el vecindario dijo que solo debía tocarse el cencerro muy poco, y de forma grave, de tal manera que pudiera imitar a la gran campana.
La acción fue muy verosímil, pues la gravedad suple, en muchos casos, su verdadera capacidad. Asimismo, piensan las personas que rara vez despegan sus labios, y piensan que con esto imitan a los sabios.


Fábula.

500

Menciona los cuatro tipos de textos NO literarios, cuáles son sus características, y palabras clave para identificar los tipos de discurso.

Histórico (marca antes y después); científico (lenguaje técnico); informativo (lenguaje coloquial); crítico (trata de convencer, discurso argumentativo).

Palabras clave: 

-descubrimientos y hallazgos para los expositivo y descriptivo.

-Problema y solución para los argumentativos y expositivo.

500
¿Cuál es el país más pequeño del mundo?

Vaticano.

500

A qué figura literaria corresponde la siguiente definición:


Una (...) es un tropo, figura retórica o figura literaria, en la cual para nombrar una cosa se utiliza el nombre de otra cuyo significado resulta cercano o próximo al original, ya sea debido a una relación de causa y efecto, de la parte por el todo, del autor por la obra, etcétera.

Metonimia.

500

¿Cuántos huesos tiene un humano bebé?

Alrededor de 300.

M
e
n
u