Acentos ortográficos
Acentos diacríticos
100

¿Debe llevar tilde la palabra "cielo"?

No, "cielo" no lleva tilde porque es una palabra grave que termina en vocal.

100

¿Cuándo lleva tilde la palabra "el"?

"Él" lleva tilde cuando se habla del pronombre.

200

Explica por qué "papá" lleva tilde.

"Papá" lleva tilde porque es una palabra aguda que termina en vocal.
200

¿Cuál es la diferencia entre "si" y "sí"?

Que "si" es una nota musical y no lleva tilde, mientras que "sí" es afirmación y lleva tilde.

300

Explica por qué "dáselo" lleva tilde.

"Dáselo" lleva tilde porque es una palabra esdrújula y todas las esdrújulas llevan tilde.

300

¿Cuál es la diferencia entre "te" y "té"?

Que "te" es un pronombre y "té" es una bebida.

400

¿Cuándo debe llevar tilde "mama"?

Cuando se refiere a la progenitora: mamá.
400

¿Para qué sirve el acento diacrítico?

El acento diacrítico sirve para distinguir monosílabos que se escriben igual, pero que tienen significados diferentes.

500
Menciona el sinónimo de ave, que es una palabra esdrújula y que por lo tanto debe llevar tilde.

Pájaro

500

La regla indica que los monosílabos no deben acentuarse, ¿cuál es la excepción a esta regla?

Cuando un monosílabo tónico ofrece la misma forma de un monosílabo átono se debe escribir tilde en el primero para diferenciarse, pues tienen diferente significado y categoría gramatical.
M
e
n
u