Tipos de actos
Códigos morales del pasado
Normas sociales
Tipos de normas y acciones
Libertad, responsabilidad e identidades sociales
100

Es la capacidad que nos permite identificar qué es lo justo, qué es lo injusto y qué cosas no tienen que ver con la justicia o injusticia

Sentido moral

100

Es un conjunto de leyes o normas que regulan la convivencia.

Código

100

Conjunto de personas relacionadas entre sí que comparten normas de diversos tipos, un territorio y también rasgos culturales y de identidad.

Sociedad

100

Son todas las leyes, reglas, disposiciones, etc., que forman parte de un código jurídico determinado, sea de un país, municipio, estado o hasta un grupo de países como la ONU.

Son dictadas por instituciones estatales que, aseguran su cumplimiento mediante diferentes clases de sanciones. Suelen estar escritas para evitar libres interpretaciones e injusticias.

Normas jurídicas y legales

100

Etapa del desarrollo moral en la que se encuentran los niños pequeños y durante la cual las decisiones suelen ser tomadas para obtener premios y evitar los castigos.

Moral preconvencional

200

Se manifiesta en todos aquellos casos en los que algo puede considerarse bueno o malo, justo o injusto.

Actos morales

200

Conjunto de leyes que data aproximadamente del 1700 a.C., está grabado en piedra de diorita negra.

La piedra contiene 282 artículos. Trata de diversos asuntos de contratos, de la familia, de la ganadería, de aspectos penales.

Sus artículos están formulados con la condicional si… (el hecho o caso) y el entonces…(la prescripción). Conocido ahora como causa-consecuencia.

Código de Hammurabi

200

Estudian cómo se forma una sociedad , cómo se mantiene unida, quién anda y cómo se regula el establecimiento de normas y su cumplimiento.

Filósofos políticos

200

Son reglas que respetan los fieles de un determinado credo, y que, por lo común, se cree que provienen de Dios o de la inspiración divina.

En la mayoría de los países, el castigo por no cumplir con las normas de la religión atañe únicamente al individuo creyente  y a su conciencia.

Normas religiosas

200

Etapa del desarrollo moral, las decisiones son tomadas mayoritariamente para cumplir con los mandatos sociales , sea de nuestros conocidos o de las propias leyes.

Moral convencional

300

Término que se usa en todos aquellos actos que son incorrectos, malos o dañinos.

Actos inmorales

300

Son fundamentales para el desarrollo y comportamiento de la persona en cuanto miembro de una comunidad política; para la identificación de dichas virtudes, el pensamiento aristotélico tuvo una gran influencia sobre los medievales:

-Prudencia

-Templanza

-Justicia

Fortaleza

Virtudes cardinales
300

Apunta a interrogar acerca de las causas y las condiciones en las que un conjunto de personas, además de compartir una serie de reglas y comprometerse a respetarlas, otorga a un individuo o a un grupo de individuos para que posea cierta autoridad, esto es, que dirija ciertos aspectos de la sociedad y controle que se respeten las normas.

Contrato social

300

Se refieren a la relación entre individuos de una misma sociedad que deberían estar basadas, a su vez, en la búsqueda de una coexistencia pacífica, saludable y armónica, y que incluya a todos los grupos sociales.

Un ejemplo de ellas son las “buenas costumbres”, una serie de reglas por lo general no escritas, cuya sanción no es determinada por el Estado, sino por la sociedad en general.

Normas sociales

300

Etapa del desarrollo moral, la persona alcanza en esa fase una cierta madurez moral según la cual sus decisiones son tomadas a partir de criterios propios, siguiendo la propia conciencia y sin dejarse influir por elementos ajenos a su voluntad.

Moral posconvencional

400

Es un término que se usa para hablar de todas aquellas cosas que no pertenecen al ámbito moral. Son todos los hechos (deseos, proyectos, acciones) que no puede ser calificados como justos o injustos.

Actos amorales

400

Estos sabios o filósofos tenían una posición muy especial dentro de la comunidad. Sus amonestaciones, consejos y libros eran importantes. Decían que se tenía que alejar de la envidia y de la soberbia  para tomar el camino correcto.

Tlamatini

400

Decía que en su estado natural el hombre no puede sentirse nunca tranquilo, vivirá con miedo, ya que no existe ley ni autoridad que lo proteja de las pasiones del resto de los seres humanos.

Thomas Hobbes

400

Es el estado en que se encuentran los seres humanos que se dan a sí mismos las reglas de conducta ética.

Autonomía moral

400

Es la personalidad que se va forjando a través de la participación , creencias, actitudes y comportamientos de los grupos a los que pertenece.

Identidad colectiva

500

Es la acción de escoger entre hacer lo que se desea y hacer lo que se debe.

Antes de tomar cualquier decisión, es necesario sopesar todos los elementos para poder tomar la decisión correcta.

La moralización

500

Es un rango de valores superiores e inferiores en el que se establece el orden moral e ideológico de la vida. Su importancia reside en que en la vida es importante tener prioridades y dar valor a lo que se considera que ayuda a la felicidad y bienestar, tanto propio como de las personas cercanas.

Jerarquía de valores

500

Considera que los hombres no abandonan el estado de naturaleza por propia voluntad, sino que se ven forzados a hacerlo debido a causas externas, especialmente a partir de que un hombre afirme poseer tal o cual recurso, tal o cual territorio.

Jean Jacques Rousseau

500

Son aquellos que aceptan si cuestionar ni aceptar internamente las normas éticas sociales.

Heteronomía social

500

Son pequeñas colectividades, casi siempre de jóvenes que demuestran afinidad  en ciertos aspectos como vestimenta, hábitos, sitios de reunión, afinidad cultural y otros.

Tribus urbanas

M
e
n
u