Dimensiones de la comunicación
Tipos de comunicación
La kinésica
Expresiones del rostro, mirada y sonrisa
Tipos de distancia
100

Engloba al conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes para la comprensión de discursos orales, los cuales deben exponerse a través de ideas concretas e información relevante.

Comprensión oral

100

Es el diálogo que mantenemos con nosotros mismos a través de nuestros pensamientos, de tal manera que nos otorga imágenes del mundo emocional que habitamos, lo que a su vez, nos permite organizar y dirigir nuestra vida persona.

El emisor y el receptor es la misma persona, sin ninguna intervención externa.

Comunicación intrapersonal

100

Son los movimientos con el cuerpo y las posturas, principalmente ejecutados con los brazos, las manos y la cabeza, que pueden expresar infinidad de emociones y sensaciones.

Gestos

100

Expresión del rostro, representada por la aparición de arrugas en los laterales exteriores de los ojos y los pómulos y labios elevados.

Felicidad

100

Es el estudio de la proximidad, y de cómo la proximidad nos permite comunicarnos entre nosotros e incluso construir relaciones y una cosmovisión particular.

Proxémica

200

Abarca al conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes para el entendimiento correcto y adecuado de textos escritos.

Comprensión escrita

200

Es el proceso por el cual los seres humanos intercambian sentimientos e información mediante mensajes verbales y no verbales. Constituye un elemento elemental en las relaciones humanas.

Una llamada telefónica, una conversación entre amigos o una reunión de trabajo son algunos ejemplos de comunicación interpersonal.

Comunicación interpersonal

200

Tipo de gesto, los que se realizan de forma consciente y son reconocidos de forma general. Es el caso de levantar el dedo pulgar hacia arriba con el puño cerrado simbolizando un ok, mientras que hacia abajo representa lo contrario.

Emblemas o emblemáticos

200

Tipo de mirada, entramos en contacto con algún recuerdo.

Mirada a la derecha

200

Se refiere a la separación que mantenemos en círculos íntimos, como puede ser con amigos muy cercanos o familiares. En este caso, la distancia oscila entre 0 y 45 centímetros.

Íntima

300

Comprende al conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes encaminadas a la producción de discursos orales. Para ello exige desarrollar discursos adecuados para diferentes situaciones comunicativas, coherentes en la organización de su contenido y cohesionados en su verbalización.

Expresión oral

300

Es aquella comunicación que se da entre un conjunto de personas pertenecientes a un mismo grupo.

Engloba todas aquellas interacciones, conductas y comportamientos, conversaciones, actitudes, creencias, etc. que se producen en el interior de un grupo que está unido por uno o más objetivos o intereses comunes.

Comunicación intragrupal

300

Tipo de gesto, acompañan a la comunicación verbal, reforzando lo que se dice a través de las palabras, como encogerse de hombros mientras se expresa que se desconoce la respuesta a una pregunta.

Ilustrativos

300

Tipo de sonrisa, Charles Darwin es uno de los personajes icónicos que propuso este tipo de sonrisa, ya que él apenas sonreía. Es una sonrisa que pone cierto límite entre las personas y consiste en sonreír para evitar hablar o seguir un tema de conversación.

Sonrisa que marca distancia

300

Es aquella distancia que mantienen dos personas que mantienen una relación de confianza, sin llegar a ser íntimos, como ocurre con un compañero de trabajo. En estas circunstancias, la separación va de los 45 centímetros a 1,20 metros.

Personal

400

Se enfoca a la producción de textos escritos variados y diversos, para una amplia gama de situaciones comunicativas, coherentes en la organización de su contenido y cohesionados textualmente, así como correctos en sus aspectos formales.

Expresión escrita

400

Es la área dentro de la ventana de Johari donde se encuentran todos los aspectos que conocemos de uno mismo, aspectos que también conocen los demás. Suelen ser cosas de las que podemos hablar con normalidad, que no originan mayor problema.

Ésta área suele ser muy limitada en equipos de trabajo nuevos, por lo que no existe una comunicación libre y sincera.

Área libre

400

Tipo de gestos, aquellos que se emplean para dirigir el diálogo, ya sea para parar al interlocutor (como levantar una mano), pedir que continúe (asentir con la cabeza), invitar a otra persona a participar (mirándola o señalándola con el dedo).

Reguladores

400

Expresión del rostro, en el que las cejas aparecen muy levantadas, los ojos extremadamente abiertos (con los párpados superiores arqueados y los inferiores en tensión) y la boca entreabierta.

Miedo

400

Este nivel de proxémica también es habitual en el ámbito laboral y comprende la separación de entre 1,20 y 3,60 metros. Suele darse en relaciones de trabajo, sociales o comerciales.

Social

500

Es el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes básicos para el diálogo, el cual está encaminado al intercambio de ideas, el debate en busca de un significado necesario para la realización personal y social.

Interacción oral

500

Es la área dentro de la ventana de Johari, donde se encuentra todo aquello que sabemos de nosotros mismos, pero que nos negamos a desvelar, por tratarse de temas personales para nosotros, íntimos o que sencillamente no queremos explicar (por miedo, vergüenza, recelo de nuestra intimidad, etc.)

Área oculta

500

Tipo de gestos, los que expresan emociones que se intentan esconder y se dan en situaciones en las que el estado de ánimo del emisor no corresponde con la situación. Se trata, por ejemplo, de tamborilear los dedos en una reunión a consecuencia del nerviosismo.

Adaptadores

500

Tipo de sonrisa, solo intervienen los labios, no es falsa, pero es una expresión que apenas cambia. La suelen utilizar las personas que dan un servicio al cliente, es sólo una muestra de amabilidad.

Sonrisa abierta

500

En escenarios formales o en los que hay numerosas personas, la distancia proxémica se amplía hasta los 7,50 metros.

Pública

M
e
n
u