Conceptos básicos
Muestreo probabilístico
Muestreo no probabilístico
Aplicaciones prácticas
100

¿Qué es una muestra en estadística?

Un subconjunto representativo de una población.

100

En este método se elige cada k-ésimo elemento después de un inicio aleatorio.

Sistemático.

100

¿Qué tipo de muestreo selecciona a las personas más disponibles o que presentan ciertas características?

Por conveniencia.

100

Quieres conocer la opinión de los estudiantes de una universidad. Tomas una lista completa y seleccionas cada décimo nombre. ¿Qué tipo de muestreo es?

Sistemático.

200

¿Qué diferencia hay entre población y muestra?

La población incluye a todos los elementos; la muestra es solo una parte de ella.

200

Agrupa la población en conglomerados heterogéneos y selecciona algunos al azar.

Por conglomerados.

200

¿Cuál usa conjuntos para imitar la proporción de ciertos grupos en la población?

Por cuotas.

200

Un investigador divide una empresa en departamentos homogéneos y selecciona empleados de cada uno. ¿Qué método usa?

Estratificado.

300

¿Qué es una población?

Son todos los sujetos disponibles para realizar un estudio.
300

En este tipo de muestreo, todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos.

Aleatorio simple.

300

¿Qué muestreo se basa en referencias de los propios participantes?

Bola de nieve.

300

Un estudio sobre turismo rural selecciona tres municipios al azar y encuesta a todos los habitantes de esos municipios. ¿Qué método es?

Por conglomerados.

400

¿Cuál es el objetivo principal del muestreo?

Obtener información representativa sin estudiar a toda la población.

400

Divide la población en grupos homogéneos y toma una muestra de cada uno.

Estratificado.

400

Si el investigador elige a quienes considera representativos, ¿qué tipo de muestreo es?

Por criterio.

400

Una encuesta sobre alimentación usa a los primeros 50 clientes de un supermercado. ¿Qué tipo de muestreo aplicaron?

Aleatorio simple.

500

¿Qué significa “representatividad” en un estudio estadístico?

Que los resultados de la muestra reflejan las características reales de la población.

500

¿Qué fórmula se usa para calcular el intervalo k en un muestreo sistemático?

K=P/M

500

¿Cuándo se usan los métodos no probabilísticos?

Cuando se busca tener una muestra con características definidas.

500

En una investigación sobre chefs reconocidos, cada entrevistado recomienda a otro. ¿Qué técnica es?

Bola de nieve.

M
e
n
u