Datos
Teoría
Ejemplos
Definiciones
100

¿Verdadero o Falso?

44% de los mexicanos han sido víctimas de acoso laboral.

Verdadero

100

Formas en las que el mobbing se ve representado en un contexto laboral:

Horizontal y vertical

100

Bromas de connotación sexual, de exhibición, de agresión sexual, de violación, etc.

Acoso sexual

100

¿Qué es el acoso de tipo mixto?

Se presenta cuando una o varias personas violentan a su vez a una o varias personas de su misma posición jerárquica y la persona que ocupa una posición superior tiene conocimiento de la situación, pero decide no adoptar ninguna medida para solucionarla o incluso la agrava.

200

De las 321 denuncias por hostigamiento o acoso sexuales, presentadas por las víctimas, 276 correspondieron a:

Mujeres

200

Menciona 5 de los 7 tipos de violencia laboral:

vertical, horizontal, sexual, razón de género, razones políticas, religiosas, étnicas, violencia física o verbal, burnout.

200

Intimidación, humillaciones verbales, comentarios sexistas, amenaza de violencia física, de un empleado de un género a otro, tomar el género como un factor en decisiones empresariales.

Razón de género

200

¿Qué es el burnout laboral?

El burnout hace referencia a la cronificación del estrés laboral. Este se manifiesta a través de un estado de agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la personalidad y autoestima del trabajador.

300

En 2022, ¿cuántas personas abandonaron su empleo debido al hostigamiento laboral, de acuerdo con INEGI?

109,319

300

¿Cuántas conductas evalúa la Escala Cisneros?

43 conductas de acoso.

300

Es aquella que anula el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos laborales, considerando las diferencias biológicas, sociales, culturales y de género de las personas.

Discriminación laboral

300

¿Qué es la Escala Cisneros?

La escala Cisneros objetiva 43 conductas de acoso psicológico solicitando de la persona que responde que valore en una escala de 0 (nunca) a 6 (todos los días) el grado en que es afectada por cada una de las conductas de acoso.

400

Menciona al menos 2 de los 5 Estados de la República con mayor porcentaje de población de 18 años y más, que manifestó haber sido víctima de discriminación.

Yucatán, Puebla, Querétaro, CDMX, Jalisco

400

Menciona al menos una de las tres características esenciales de la violencia laboral:

1. Son acciones u omisiones sistemáticas y persistentes

2. Está en juego un ejercicio desigual de poder formal o informal

3. Tienen efectos devastadores a nivel físico y psicológico en las personas que la padecen, además de que causan daños sociales y económicos para las instituciones.

400

Empujones, patadas, puñetazos, mordiscos, puñaladas, insultos, críticas, ofensas, etc.

violencia física o verbal

400

¿A qué se refiere?

Es el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente a la o el agresor en los ámbitos laborales. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas.

Hostigamiento

500

El 73% de las mujeres no...

conoce la existencia de algún protocolo contra la violencia laboral en su lugar de trabajo, a pesar de que se han implementado acciones como la Norma Oficial Mexicana 035 (NOM-035).

500

¿Cuáles son las fases del mobbing?

Fase de conflicto, Fase de mobbing, Fase de intervención desde la empresa y Fase de marginación.

500

Sobrecarga de trabajo y la mala gestión de los equipos, se da cuando el acosador busca conscientemente generar este efecto en su víctima.

Burnout

500

Tiene fines destructivos que buscan dañar el concepto de sí mismo de la persona y producirle emociones negativas.

Acoso verbal

M
e
n
u