BUENA PRÁTICA QUIRPURGICA
TÉCNICA DE SUTURA
QUE DEBO USAR
QUE DEBO EVITAR
QUE DEBO SABER
100

Estas técnicasse usanfrecuentementepara el cierre de aponeurosis en la pared abdominal

Puntos simples

Surgete contínuo

100

Es un punto que proporciona una excelente eversión de los bordes

Punto de Sarnoff

100

Estas técnicas de sutura debe realizarse con material no reabsorbible cuando se utiliza en la piel de la cara

Punto simple

Subdérmico

100

Que debo evitar al realizar la técnica de sutura compuesta por dos puntos simples y un solo nudo

Apretar demasiado, porque puede estrangular el tejido

100

A que distancia del borde libre de la herida deben estar los puntos "lejos-lejos" de la sutura colchonero vertical

7 a 8 milímetros

200

Hacia donde debe dirigirse la aguja, en la técnica de catetér central

Hacia la horquilla esternal

200

Técnica de sutura "invisible" que puede cerrar una herida de 10 cm, solo cin dos nudos

Subdérmica

200

Estas técnicas se usan como suturas de Contención

Colchonero horizontal

Colchonero vertical

Punto de anclaje

200

Que debo evitar durante el procedimiento de una sutura subdérmica, para que pueda ser posible retirarse sin complicaciones

Que los puntos se crucen durante el procedimiento

200

Paso importante, antes de introducir la guía y el catéter, en la técnica de colocación de catéter central

Medir la distancia de la guía y el catéter desde el punto de entrada en la clavícula hasta el corazón.

300

Punto de referencia para introducir la aguja en la pared torácica, en la colocación de un cateter central subclavio.

Unión de los dos tercios externos con el tercio interno de la clavícula

300

Técnica de sutura que debe usarse en heridas en ángulo de la pie

Punto en "V" o sutura de esquina

300

Material que debe usarse en suturas subcutánea

Catgut crómico Vicryl (poliglactina 910)

300

Material que no debe usarse al suturar aponeurosis en la pared abdominal, para evitar la formación de una hernia post-incisional

Suturas inabsorbibles ó Suturas absorbibles lentas

300

Material que no requiere retirarse al realizar una sutura subdérmica en heridas quirúrgicas grandes

Poliglecaprone 25 (Monocryl)

400

Al realizar suturas con puntos simples, la entrada y la salida de la aguja deben ser...

Equidistantes o Guardar la misma distancia

400

Cuál es el primer paso para realizar una sutura con puntos de colchonero vertical

Insertion de la aguja, "lejos" del borde de la herida

400

En las suturas "invisibles" en la piel, que material debo usar, si posteriormente es necesario retirarlas.

Inabsorbibles sintéticas y de calibre 2:0 ó 3:0 Nylon, Prolene

400

Que tejido no debe atravesar cualquier técnica de sutura en la piel del abdomen, para evitar daño a estructuras profundas

Aponeurosis

400

Que debe hacerse siempre al concluir con el procedimiento de colocación de una catéter central

Tele de Tórax de control

500

Es la sutura más básica y que aproxima heridas limpias y de baja tensión

Punto simple

500

Hasta que profundidad se inserta la aguja en el punto de colchonero horizontal

Tejido celular subcutáneo

500

Técnicas de sutura usadas en heridas de la cara

Puntos simples

Suturasubdérmica 

500

Técnica de suturas que ponen en peligro la vida cuando no se realizan correctamente

Sutura de Lembert

Suturas de Connell-Mayo

500

En un punto simple, que distancia debe haber del borde libre de la herida al punto de entrada de la aguja

3 a 5 milímetros

M
e
n
u