Prejuicio cognitivo en el que podemos involucrarnos emocionalmente con personas, lugares y cosas:
Vínculos Emocionales.
Son las partes del modelo RAPID:
Recomendar, Acordar, Poner en Práctica, Informar y Decidir.
Se considera como la primera regla para tomar buenas decisiones:
Involucrar a las personas correctas en los niveles correctos de la organización.
Menciona una herramienta para generar alternativas para la toma de decisiones:
Lluvia de ideas, Fomentar el diálogo productivo, Promover un proceso justo.
Son las distorsiones o nociones preconcebidas que pueden provocar tomar decisiones imprudentes.
Los prejuicios cognitivos.
Aprobar
Es considerada la moneda corriente en los negocios:
La toma de desiciones.
Menciona alguna de las prácticas que promueven la toma de decisiones justas:
Escuchar con atención, Reconocer los aportes, Tomar notas, Ser transparente, Fomentar la participación, Explicar su razonamiento y Explicar los resultados.
Los cuatro enfoques de toma de decisiones son:
Consenso, Consenso cualificado, Mayoría y Liderazgo directivo
Herramientas cuantitativas de múltiples escenarios, Análisis cualitativo del escenario y Análisis de decisiones basadas en casos son ejemplos de:
Herramientas de toma de decisiones
Paso más importante para desatascar cuellos de botella en la toma de decisiones:
Asignar claros roles y responsabilidades.
Puede dañar la confianza y el proceso de toma de decisiones de un grupo:
El respaldo agresivo.
No hay respuestas correctas, No es consciente de lo que ignora. Compiten muchas ideas, Hacen falta enfoques creativos, son características de un entorno:
Complejo
Es un prejuicio cognitivo en el que una vez que formamos una opinión, por lo general buscamos información que apoye nuestro punto de vista e ignoramos los hechos que pueden refutarlo.
Deseo de confirmar nuestras opiniones.
Involucrar una búsqueda sincera de respuestas, Tolerar verdades incomodas, Convocar a una amplia gama de opiniones y Indicar un curso claro de acción son componentes de:
Diálogos decisivos.
Matriz de priorización.
Mencione 2 estrategias de protección contra prejuicios:
Ingresar una experiencia o análisis nuevos, Introducir más debates y desafíos, Imponer un mayor control.
Son los métodos utilizados para hacer avanzar a un grupo hacía una conclusión:
Punto-contrapunto y Guardián intelectual
Factores que destruyen el diálogo:
Diálogo Inconcluso, Atasco de Información, Perspectivas Fragmentadas, Todo Vale.
Ocurre cuando las personas evitan discrepar para ser aceptadas en un grupo: