¿Qué significa salud universal?
Que todas las personas puedan ir al médico y recibir atención médica sin importar si tienen seguro o no.
¿Cuál fue el objetivo principal de la Cruzada Nacional contra el Hambre?
Erradicar el hambre extrema y mejorar la nutrición de la población más vulnerable
¿Qué significa que el sistema de salud está “fragmentado”?
Que está dividido en varias instituciones (IMSS, ISSSTE, Seguro Popular, hospitales estatales) y no trabajan como una sola.
¿Qué significa “desabasto de medicamentos”?
Que en hospitales o farmacias no hay suficientes medicamentos para los pacientes que las necesitan.
Mencione una acción de las campañas contra la obesidad en las escuelas.
Regulación de la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas.
¿Por qué se quería hacer la salud universal en México?
Porque muchas personas no tenían acceso a hospitales o medicinas.
¿Qué tipo de apoyos entregó la Cruzada Nacional contra el Hambre?
Apoyos alimentarios como despensas y comedores comunitarios.
¿Qué significa que haya “diferencias de calidad” entre instituciones?
Que algunos hospitales dan mejor servicio, más rápido y con más medicamentos que otros.
¿Durante qué años se analiza la persistencia del desabasto de medicamentos?
De 2012 a 2018.
¿Qué se intentaba lograr en ese período con la salud pública en México?
Avanzar hacia la universalidad en la atención médica.
¿Cuál es el mayor reto de la salud universal?
Que haya suficiente dinero para cubrir a todos.
¿Qué enfermedad buscaba prevenir principalmente la Cruzada Nacional contra el Hambre?
Enfermedades relacionadas con la desnutrición, como anemia y bajo peso.
¿Cómo afecta a los pacientes la diferencia de calidad?
Unos reciben atención rápida y con medicamentos, y otros esperan mucho o no tienen lo necesario.
¿Por qué es un problema el desabasto de medicamentos?
Porque los pacientes no pueden seguir sus tratamientos de manera adecuada.
¿Por qué es un problema la fragmentación?
Porque cada institución atiende solo a su gente y no comparte recursos fácilmente.
¿Quiénes serían los más beneficiarios con la salud universal?
Los que no tenían ningún seguro ni acceso a hospitales.
¿Cuál fue el objetivo principal de las campañas contra la obesidad?
Reducir la prevalencia de obesidad, sobrepeso y enfermedades crónicas no transmisibles.
¿Qué sucede con los recursos cuando el sistema está fragmentado?
que repiten servicios en algunos lados y faltan en otros, lo que causa desperdicio e ineficiencia.
¿El desabasto de medicamentos afectó a todas las personas por igual?
No, principalmente a quienes dependen de los servicios públicos de salud.
¿Qué enfermedades se ven más afectadas cuando faltan medicamentos?
Enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o cáncer.
¿Quién propuso la idea de salud universal en el gobierno de Peña Nieto?
La secretaria de Salud Mercedes Juan.
¿Qué acción promueven ambas estrategias en común?
Una mejor alimentación y hábitos de vida saludables para prevenir enfermedades.
¿Cuál sería una solución a la fragmentación ya las diferencias de calidad?
Unir las instituciones para que todas den la misma calidad de servicios a cualquier persona.
¿Por qué se habla de “persistencia” del desabasto?
Porque, a pesar de los esfuerzos, el problema no se resolvió y continuó a lo largo de esos años.
¿Durante que gobierno se impulsó esta transición hacia la universalidad?
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.