La ingestión de alimentos en el ser humano se diferencia de la de los animales en que está fuertemente regulada por:
Factores condicionados socialmente y mediados por el aprendizaje (estímulos externos)
Es la acumulación excesiva de grasa corporal causada por un desequilibrio entre las calorías que se consumen y las que se gastan.
Obesidad.
¿Qué tipo de tratamiento se recomienda para los enfermos obesos, además del médico?
Psicoterapia, ya que los factores emocionales influyen en el mantenimiento de la obesidad.
¿Cuál es una característica central de la anorexia nerviosa?
Restricción deliberada de la ingesta calórica y miedo a engordar
Según la información, ¿qué región del hipotálamo se propone como el "centro de la saciedad" y cuál es el efecto de aplicar norepinefrina en esta área?
Región ventromedial; aumenta la ingestión de alimentos (por inhibición de este centro).
Factores, como el estrés, la ansiedad o la necesidad de afecto, pueden llevar a comer en exceso incluso sin sentir hambre real. Son factores...
Psicológicos.
¿Qué tipo de obesidad describe Stunkard cuando una persona come grandes cantidades en poco tiempo y luego siente incomodidad y culpa?
Ingestión episódica de enormes cantidades de comida (tipo bulímico o atracón)
¿Qué factor sociocultural suele contribuir a la anorexia nerviosa según el marco multifactorial?
Ideales de belleza y presión social.
¿Cuál es la evidencia más fuerte que sugiere que la saciedad es mediada por señales hormonales y no solo por el estómago?
La colecistoquinina (CCK), un péptido intestinal, se libera en el duodeno y se piensa que es la "hormona de la saciedad".
Según la teoría psicoanalítica, la obesidad puede ser el resultado de una fijación en esta etapa del desarrollo psicosexual, donde el placer se centra en la boca y el acto de comer. ¿Qué etapa es?
¿Qué consecuencias psicológicas pueden presentar los pacientes que han sido obesos desde la infancia o adolescencia?
Tienen peor pronóstico y pueden desarrollar cicatrices psicológicas debido a la lucha constante contra la compulsión de comer
Rasgo patognomónico de la anorexia nerviosa
La distorsión de la imagen corporal