¿Qué es la dislexia?
Es un trastorno específico del aprendizaje de la lectura de base neurológica.
¿Qué es la disgrafia?
Alteración significativa de la capacidad de expresión escrita, no causada por el deficit intelectual o escolaridad adecuada.
¿Qué es la discalculia?
Menciona un factor etiológico de la dislexia.
Vulnerabilidad genética o fallo en el procesamiento cognitivo.
¿Cuál es el porcentaje de prevalencia?
No existen datos precisos al respecto.
¿Con cuáles otras dos alteraciones se relaciona la disgrafia?
Déficit de atención y/o dislexia
¿Existe algún instrumentos específico para el diagnóstico de la dislexia? Sí o no. Menciona 3 métodos para diagnosticar la dislexia.
NO. Para diagnosticar se observa el desempeño en actividades vinculadas con la lectura, cuestionarios a los agentes implicados, pruebas neurológicas, pruebas de visión y audición.
La intervención es multidisciplinaria. ¿Cuáles son las 3 principales áreas de intervención?
Neuropsicológico, educativa, psicolingüistica.
¿Cuál es la etiología de la discalculia?
Problema congénito y con componente genético. Causada por disfunción del surco intraparietal que afectaría a las representaciones de cantidad.
¿Qué es la ruta fonológica? Explica.
La ruta fonológica es el proceso de lectura y escritura basado en la conversión de letras o grupos de letras en sonidos. Se usa para leer palabras nuevas o desconocidas, pero si está afectada, puede generar errores al escribir según la pronunciación.
¿Cuáles son los tres tipos de disgrafia? Y describe uno.
Disgrafia fonológica, disgrafia superficial, disgrafia profunda.
Para el diagnóstico, menciona 3 métodos.
Pruebas específicas (habilidades numérica y cálculo), exploración neuropsicológica (coeficiente intelectual, la memoria de trabajo, funciones ejecutivas, etc.) y observación al interior del aula
Estás a cargo de un caso. Un niño que necesita intervención. Menciona 3 métodos.
Menciona los 2 procesos implicados y describe cada uno.
Ruta léxica:
Permite escribir correctamente las palabras con las que tenemos una familiaridad, incluidas las de ortografía arbitraria.
Ruta fonológica: Con esta ruta se puede escribir las palabras a partir de su pronunciación.
Si estuvieras en una escuela asistiendo a un niño con discalculia. ¿Que adecuaciones curriculares implementarías?
Parafraseo de información, incrementar el tiempo de respuesta, más oportunidad de revisar, extensión de entrega de tareas, diseñar guías de estudio para exámenes, etc.