TRASTORNO DE APEGO REACTIVO (RAD)
TRASTORNO DE RELACIÓN SOCIAL DESINHIBIDA
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNO DE ESTRÉS AGUDO
TRASTORNO DE ADAPTACIÓN
100

Incidencia del trastorno en niños que han sido institucionalizados o que han sufrido un abandono extremo de padecer el trastorno. 

Hasta de un 40%

100

¿Cuántas sesiones conformaron la intervención y cuál fue su duración?

7 sesiones de 60 minutos cada una.

100

¿Cuántas sesiones duró el tratamiento de María?

12

100

Con cuántos de los 14 síntomas tienes que cumplir?

9 síntomas 


100

¿Cuál es la enfermedad que padece la paciente en la que se llevó a cabo la intervención?

Cáncer de mama

200

¿Entre que edades se debería diagnosticar el Trastorno de Apego Reactivo?

Entre los 9 meses de edad y los 5 años. 

"El niño debe tener una edad de desarrollo de al menos 9 meses. El trastorno es evidente antes de los 5 años. "

200

¿Que tienen en común el Trastorno de Relación Social Desinhibida y el TDAH?

La impulsividad social

200

¿En que tipos de dividen los factores pretraumáticos?

temperamentales, ambientales y genéticos o fisiológicos 

200

El TEA puede aparecer en el mes que sucedieron los hechos, si sobrepasa el mes pasa a ser…? 

Trastorno de estrés postraumático 

200

¿Cuál es el nombre de la intervención?

Terapia Racional Emotivo Conductual 

300

¿Cuáles son las 2 razones por las que la muestra se reduce al momento de la investigación?

2 razones: 

- No se recibió consentimiento para la investigación en todos los niños

- No se obtuvieron calificaciones completas en las pruebas pre-post test.


300

Además de la paciente (Adriana), ¿quiénes más participaron en la intervención?

Mamá, Papá, Hermano y Maestras.

300

¿Cuáles son los 3 tipos de factores de riesgo?

Factores pretraumáticos, peritraumáticos y postraumáticos

300

Cuales es el número de sesiones que conforma esta intervención? 

24 sesiones

300

¿Cuál es el porcentaje de prevalencia en un entorno de consulta psiquiátrica hospitalaria?

50%

400

Instrumento que se utilizó para medir las dificultades de apego

Para medir las dificultades de apego se utilizó el "Cuestionario de Trastorno de Apego de Randolph (RADQ)"

400

¿En que consiste la técnica de Video Feedback?

La técnica de Video Feedback implica la grabación de interacciones específicas o situaciones relevantes, seguidas por la revisión y análisis detallado de ese material grabado con la finalidad de proporcionar retroalimentación a los participantes, permitiéndoles observar y reflexionar sobre su propio comportamiento, habilidades o desempeño para modificarlo.

400

Motivo de consulta de María

Menciona que necesita sanar y eliminar sus pensamientos de culpa

400

¿Cuales dos fármacos son efectivos en el TEA y cuál es perjudicial por propiciar la agresividad?

Se sugiere el uso de antipsicóticos como Risperidona y Quetiapina en dosis bajas para manejar la ansiedad y problemas del sueño. 

Benzodiacepinas

400

¿Cuándo comienza la alteración del desarrollo en el TA?

Dentro de los 3 meses del inicio

500

Como criterio diagnóstico, los niños presentan un patrón constante de comportamiento inhibido y emocionalmente retraído hacia los cuidadores adultos, que se manifiesta en 2 características, ¿cuáles son?

1. El niño raramente o muy pocas veces busca consuelo cuando siente malestar. 

2. El niño raramente o muy pocas veces se deja consolar cuando siente malestar.

500

¿Cuáles fueron las 2 pruebas que se aplicaron durante la intervención del caso de Adriana?

1) ENTREVISTA DEL TRASTORNO DE APEGO 

2) Q-SORT DE SENSIBILIDAD MATERNA

500

Menciona 3 criterios del DSM-V

Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual. Presencia de síntomas de intrusión. Evitación de estímulos asociados al trauma. Alteraciones cognitivas y del estado de ánimo. Duración superior a un mes. No se puede atribuir al uso de sustancias

500

Técnica en la que fue basada la fase final de la intervención… (6 pasos) 

Entrevista Cognitiva Modificada

500

¿Cuál fue la tarea que se dejó a la paciente en la sesión 1 de la terapia racional emotivo conductual?

Reconocer lo positivo que ha sucedido en torno a la relación con su enfermedad

M
e
n
u