Convenio de Berna
Convenio de París
Sistema de Madrid
Sistema de la Haya
Arreglo de Locarno
100

¿Qué tipo de obras protege el Convenio de Berna?

Obras literarias y artísticas, como libros, música, películas, pinturas y software.

100

¿Qué protege el Convenio de París?

La propiedad industrial, incluyendo patentes, marcas, nombres comerciales y diseños industriales.

100

¿Qué facilita el Sistema de Madrid?

El registro de marcas en varios países con una sola solicitud y un solo pago.

100

¿Para qué sirve el Sistema de La Haya?

Para registrar diseños industriales en varios países con una sola solicitud.

100

¿Para qué se creó el Arreglo de Locarno?

Para establecer una clasificación internacional de diseños industriales.

200

¿Qué principio del Convenio de Berna establece que no es necesario registrar una obra para que esté protegida?

El principio de protección automática.

200

¿En qué año se firmó el Convenio de París?

En 1883.

200

¿Qué organización administra el Sistema de Madrid?

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

200

¿Qué protege un registro bajo el Sistema de La Haya?

El diseño externo de un producto, no su funcionalidad.

200

¿Cuántas clases tiene la Clasificación de Locarno?

32 clases, según el tipo de producto.

300

¿Cuánto dura la protección de una obra según el Convenio de Berna?

Mínimo 50 años después de la muerte del autor, aunque algunos países extienden el plazo a 70 o más años.

300

¿Qué beneficio otorga el Convenio de París a los solicitantes de patentes en varios países?

El derecho de prioridad, que permite solicitar protección en otros países dentro de un período determinado sin perder la fecha original de presentación.

300

¿Cuánto dura la protección de una marca registrada a través del Sistema de Madrid?

10 años, con posibilidad de renovación.

300

¿Cuánto dura la protección de un diseño industrial bajo este sistema?

5 años, renovables hasta un máximo de 15 años o más, según el país.

300

¿Cómo ayuda la Clasificación de Locarno al registro de diseños industriales?

Permite organizar los diseños por categorías, facilitando la búsqueda y evitando conflictos legales.

400

¿Cuál es la importancia del "principio de trato nacional" en el Convenio de Berna?

Significa que un autor extranjero recibe la misma protección que los nacionales en cualquier país miembro.

400

¿Cómo protege el Convenio de París los nombres comerciales?

Un nombre comercial está protegido sin necesidad de registro, solo por el hecho de ser usado.

400

¿Qué requisito debe cumplir una marca antes de registrarse en el Sistema de Madrid?

Debe estar registrada o en trámite en la oficina de propiedad intelectual de su país de origen.

400

¿Qué organización administra el Sistema de La Haya?

La OMPI.

400

¿Qué relación tiene el Arreglo de Locarno con el Sistema de La Haya?

Ambos están relacionados con la protección de diseños industriales a nivel internacional.

500

¿En qué año salió Nosferatu de Murnau? 

1922 

500

¿Cómo afecta el Convenio de París a la competencia desleal?

Prohíbe prácticas como la imitación fraudulenta de productos, el uso de nombres engañosos y la publicidad desleal.

500

¿Por qué un país puede rechazar el registro de una marca bajo el Sistema de Madrid?

Porque cada país aplica sus propias leyes, y una marca puede entrar en conflicto con marcas ya registradas o incumplir requisitos locales.

500

¿Cómo afecta el Sistema de La Haya a la competencia global en diseño industrial?

Permite a diseñadores y empresas proteger sus creaciones en varios países de manera más rápida y económica, evitando copias no autorizadas.

500

¿Por qué la Clasificación de Locarno se actualiza regularmente?

Para incluir nuevas categorías de productos, adaptándose a los avances del diseño y la tecnología.

M
e
n
u