7.- ¿Qué significa la frase “zapatero a tus zapatos?
a) Que un zapatero debe ir a buscar zapatos.
b) Que debemos llevar los zapatos con un zapatero.
c) Que tenemos que hacer zapatos y luego venderlos a un zapatero.
d) Que cada persona debe dedicarse a hacer lo que sabe y en lo que es bueno.
d) Que cada persona debe dedicarse a hacer lo que sabe y en lo que es bueno.
1.- Son derechos que gozas por tu dignidad como persona, excepto:
a) La igualdad.
b) A vivir con poca violencia.
c) Un ser protegido contra la explotación y abuso sexual.
d) A la vida, a paz, la supervivencia y al desarrollo.
b) A vivir con poca violencia.
1.- ¿Qué enfermedad es más frecuente entre las personas que fuman?
a) Dolor en las rodillas.
b) Algunos tipos de cáncer o enfisema pulmonar.
c) Dolor en las articulaciones.
d) Gripas y resfriados.
b) Algunos tipos de cáncer o enfisema pulmonar.
1.- Aspecto que cambió y afectó la vida en el campo, causando separación de familias y abandono de sus poblados.
a) Reclutamiento para el ejército.
b) Reclutamiento para la iglesia.
c) Reclutamiento para ser médico.
d) Reclutamiento para el campo.
a) Reclutamiento para el ejército.
1.- ¿Cómo podemos ubicar en un mapa países y ciudades capitales importantes?
a) Tomando fotos desde un avión.
b) Conociendo la extensión territorial.
c) Conociendo su división política.
d) Preguntando a sus habitantes.
c) Conociendo su división política.
8.- ¿Cuál es una de las principales características de las fábulas?
a) Que son situaciones inventadas.
b) Que al final tiene una moraleja.
c) Que son historias antiguas.
d) Que los relatos son de príncipes y reyes.
b) Que al final tiene una moraleja.
2.- Son acciones que deben realizar el gobierno para proteger tu derecho a ser protegido:
a) Asegurar que las personas ejerzan sus derechos con leyes e instituciones.
b) Observar cambios de conducta en los alumnos.
c) Hablar con los hijos e hijas sobre las vivencias diarias.
d) Reconocer situaciones que los hacen sentir mal.
a) Asegurar que las personas ejerzan sus derechos con leyes e instituciones.
2.- Son complicaciones debido al consumo de drogas, excepto…
a) Desnutrición.
b) Depresión.
c) Aumento de la masa muscular.
d) Infecciones del corazón.
c) Aumento de la masa muscular.
2.- A qué se dedicaba la mayor parte de la población durante la primera mitad del siglo XIX en México:
a) Al transporte de personas.
b) Al comercio.
c) A la agricultura.
d) A la minería.
c) A la agricultura.
2.- Es un ejemplo de frontera natural.
a) Una cerca.
b) Un monumento.
c) Un muro.
d) Un río.
d) Un río.
9.- ¿Cuál es una semejanza entre las fábulas y los refranes?
a) Ambos son largas historias sobre la vida de las personas.
b) La fábula y los refranes son relatos de príncipes y reyes.
c) La fábula y los refranes nos ofrecen un consejo o una enseñanza.
d) Que son historias inventadas que cuenta la gente
c) La fábula y los refranes nos ofrecen un consejo o una enseñanza.
3.- Significa que eres merecedor de todos los derechos, por el solo hecho de ser persona:
a) Justicia.
b) Solidaridad.
c) Dignidad.
d) Respeto.
c) Dignidad.
3.- Son caracteres sexuales secundarios de la mujer, excepto:
a) Desarrollo de las glándulas mamarias.
b) Inicio de la menstruación.
c) Crecimiento de vello en el pubis y las axilas.
d) Inicio de la eyaculación.
d) Inicio de la eyaculación.
3.- Guerra que comenzó el 27 de noviembre de 1838, cuando los franceses atacaron y bombardearon el fuerte de San Juan de Ulúa.
a) Guerra de la Revolución.
b) Guerra de niños.
c) Guerra de Independencia.
d) Guerra de los pasteles
d) Guerra de los pasteles
4.- ¿Cuál es el continente más grande de la tierra?
a) Asia. b) América.
c) Europa. d) Oceanía.
a) Asia.
10.- ¿Qué son los refranes?
a) Pequeñas historias sobre leyendas mexicanas.
b) Frases históricas sobre la vida en México.
c) Pequeñas frases que enseñan sobre la vida cotidiana.
d) Grandes historias sobre la vida de las personas.
c) Pequeñas frases que enseñan sobre la vida cotidiana.
4.- Consiste en usar las redes sociales para atacar, insultar o molestar insistentemente a una persona:
a) Explotación.
b) Abuso sexual.
c) Maltrato.
d) Ciberacoso.
d) Ciberacoso.
4.- Son los días en los que una mujer puede quedar embarazada:
a) Días felices.
b) Días de examen.
c) Días fértiles.
d) Días de menstruación.
c) Días fértiles.
4.- País que ambicionaban adquirir una porción del territorio nacional y tenían la mirada puesta en la provincia de Texas:
a) España. b) Francia.
c) Inglaterra. d) Estados Unidos.
d) Estados Unidos.
5.- Sirven para localizar un lugar en la superficie del planeta y están dadas por latitud y longitud:
a) Coordenadas geográficas.
b) Coordenadas náuticas.
c) Coordenadas de la Tierra.
d) Coordenadas de altitud.
a) Coordenadas geográficas.
12.- ¿Para qué nos sirve un anuncio publicitario?
a) Para narrar un texto breve en el que deja una moraleja.
b) Para narrar un relato histórico de hechos reales.
c) Para dar a conocer las tareas de un colegio.
d) Para dar a conocer un servicio o un producto.
d) Para dar a conocer un servicio o un producto.
5.- Derecho que te corresponde por tu dignidad humana y que te permite elegir cómo vivir feliz y plenamente:
a) Justicia. b) Solidaridad.
c) Libertad. d) Responsabilidad.
c) Libertad.
5.- De las siguientes opciones, elige la que indica la prevención de un embarazo:
a) Tener relaciones sexuales los días 9 al 19 del ciclo menstrual sin protección.
b) Utilizar métodos anticonceptivos.
c) Tomar mucha agua.
d) Platicar con tus papás sobre las relaciones sexuales.
b) Utilizar métodos anticonceptivos.
5.- Presidente de México que firmó la independencia de Texas:
a) Miguel Hidalgo.
b) Antonio López de Santa Anna.
c) Guadalupe Victoria.
d) Agustín de Iturbide.
b) Antonio López de Santa Anna.
6.- Es a la distancia vertical medida en metros desde cualquier punto de la superficie terrestre:
a) Latitud. b) Longitud.
c) Altitud. d) Altura.
c) Altitud