¿Qué estudia la Historia?
El pasado humano y los procesos que transforman las sociedades.
¿Qué es una fuente histórica?
Todo elemento que aporta información sobre el pasado.
¿Qué es un mito fundacional?
Un relato legendario que explica el origen de un pueblo o ciudad.
¿Cuáles eran las tres regiones culturales del México antiguo?
Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
¿Cuáles son los tres periodos de la historia mesoamericana?
Preclásico, Clásico y Posclásico.
¿Qué diferencia hay entre historia e historiografía?
La historia estudia los hechos del pasado; la historiografía estudia cómo se escriben y analizan esos hechos.
¿Cuál es la diferencia entre una fuente primaria y una secundaria?
La primaria fue creada en la época que se estudia; la secundaria fue elaborada después.
¿Qué función social cumplían los mitos fundacionales?
Daban legitimidad, identidad y sentido de pertenencia a una comunidad.
¿Qué caracterizaba a los pueblos de Aridoamérica?
Eran cazadores-recolectores y vivían en zonas áridas.
¿Qué civilización pertenece al periodo Preclásico que vimos justo al inicio del segundo trimestre?
Los Olmecas.
¿Por qué es importante la memoria histórica para una sociedad?
Porque ayuda a comprender errores del pasado y fortalece la identidad colectiva.
Da un ejemplo de fuente primaria y una secundaria.
Primaria: un códice antiguo. Secundaria: un libro de texto de historia.
Menciona un mito fundacional mesoamericano.
El mito de la fundación de Tenochtitlán.
¿Por qué Oasisamérica tenía características intermedias entre Mesoamérica y Aridoamérica?
Porque combinaba agricultura con tradiciones seminómadas.
¿Qué civilización se destacó durante el periodo Clásico por su astronomía y la introducción del 0 como número?
Los Mayas.
¿Qué convierte un evento cotidiano en un hecho histórico?
Que tenga un impacto duradero o consecuencias significativas en la sociedad.
¿Qué tipos de fuentes existen según su formato?
Escritas, orales, materiales y gráficas.
¿Por qué los mitos fundacionales también son considerados fuentes históricas?
Porque reflejan la visión del mundo y los valores de una civilización.
¿Qué tipo de civilizaciones se desarrollaron en Mesoamérica?
Pueblos sedentarios con agricultura, escritura y arquitectura avanzada.
¿Qué característica distingue al periodo Posclásico?
El militarismo y las alianzas entre ciudades-estado.
Menciona un ejemplo de proceso histórico y explica por qué lo es.
La Revolución Mexicana: fue una serie de eventos relacionados que transformaron la sociedad y el gobierno.
¿Por qué las fuentes históricas deben ser analizadas críticamente?
Porque pueden tener sesgos, errores o interpretaciones parciales.
Explica la diferencia entre mito y hecho histórico.
El mito tiene elementos simbólicos o sobrenaturales; el hecho histórico se basa en evidencias reales.
Explica cómo el entorno geográfico influyó en el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas.
El clima y la fertilidad del suelo permitieron el desarrollo agrícola y urbano.
Menciona una aportación científica o cultural de los mayas.
Su calendario de 260 días y su sistema de escritura jeroglífica.