Orígenes históricos de los derechos humanos
Generaciones de los derechos humanos
Características y principios de los derechos humanos
Regímenes internacionales de derechos humanos
Regímenes internacionales
100

¿Qué documento inglés de 1215 limitó por primera vez el poder del monarca frente a los súbditos?

Carta Magna

100

¿Qué derechos conforman la primera generación?

Derechos civiles y políticos

100

¿Qué implica que sean inalienables?

Que no pueden transferirse ni renunciarse.

100

¿Qué régimen regional supervisa los derechos en Europa?

El sistema del Consejo de Europa.

100

¿Qué es un régimen internacional en el ámbito de las Relaciones Internacionales?

Un conjunto de principios, normas, reglas y procedimientos de toma de decisiones en torno a un tema específico de las relaciones internacionales.

200

¿En qué año se proclamó la Declaración de Independencia de Estados Unidos, que reconoció derechos inalienables?

1776

200

¿Qué caracteriza a los derechos de segunda generación?

Son derechos económicos, sociales y culturales.

200

¿Qué característica implica que los derechos son inseparables unos de otros?

Indivisibilidad.

200

¿Qué tribunal protege los derechos humanos en el continente americano?

La Corte Interamericana de Derechos Humanos.

200

¿Qué diferencia hay entre una norma y una regla en los regímenes internacionales?

La norma establece criterios generales de conducta, mientras que la regla indica obligaciones o prohibiciones más específicas.

300

¿Qué filósofo ilustrado defendió la idea de “contrato social” como base de los derechos?

Jean-Jacques Rousseau

300

¿Qué buscan garantizar los derechos de tercera generación?

La solidaridad y los intereses colectivos.

300

¿Qué característica de los derechos humanos los hace perdurables en el tiempo?

Imprescriptibilidad

300

¿Qué organismo europeo garantiza la aplicación del Convenio Europeo de Derechos Humanos?

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

300

¿Qué elemento de un régimen internacional establece las creencias y valores fundamentales que lo sostienen?

Los principios.

400

¿Qué documento francés de 1789 proclamó la igualdad y libertad de los hombres?

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (Francia)

400

El derecho a la educación es un ejemplo de la generación…


Es un ejemplo de derecho de segunda generación.

400

¿Qué significa progresividad en derechos humanos?

Que los Estados deben avanzar en su cumplimiento, no retroceder.

400

¿Qué característica distingue al régimen universal respecto a los regionales?

Su alcance global frente a la dimensión continental o regional.

400

¿Por qué se dice que los regímenes internacionales “no tienen dientes”?

Porque carecen de mecanismos coercitivos fuertes para obligar a los Estados a cumplir sus disposiciones.

500

¿Qué acontecimiento del siglo XX impulsó la creación de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

La Segunda Guerra Mundial

500

El derecho al medio ambiente sano es un ejemplo de la generación…

Es un ejemplo de derecho de tercera generación.

500

¿Qué característica prohíbe que un Estado suprima arbitrariamente un derecho?

Inderogabilidad.

500

¿Qué organismo supervisa el régimen universal de derechos humanos?

La ONU.

500

¿Qué distingue a los regímenes internacionales de las organizaciones internacionales?

Los regímenes son conjuntos de reglas y normas; las organizaciones son estructuras institucionales concretas que pueden administrar esos regímenes.

M
e
n
u