Un conflicto tiene 5 fases, la última se llama Desenlace y podría dar lugar a distintas posibilidades ¿Cuáles?
Resolución, estancamiento o ruptura
¿Qué técnica o dinámica de evaluación de procesos grupales se caracteriza por ser sencilla y muy visual ya permite a simple vista hacernos una idea del proceso grupal?
La Diana
Nombra los principales pasos del proceso de negociación:
Exposición de las partes (e intercambio de opiniones), comprensión del punto de vista de la otra parte), búsqueda de opciones en las que ambas partes se beneficien, valoración de las opciones, consecución de un acuerdo y finalización o cierre.
Nombra las fases (3) en la evaluación de la competencia social…
Inicial, de proceso y final
Señala 3 características de los conflictos en las dinámicas grupales
Inherentes a las relaciones sociales, se dan en todos los entornos (comunitario, familiar, laboral e intercultural) y sociedades, pueden ser oportunidad para la mejora…
Define toma de decisiones
Proceso mediante el cual, de todas las opciones posibles, se opta por la más acertada (la que conlleva mayores beneficios)
Si en la negociación de un conflicto, una de las partes parafrasea lo que dice la otra parte, estaría demostrando habilidades de…
Escucha
¿Cómo se llama el tipo de registro de información, en la observación, en el que se refleja la ausencia o presencia de un comportamiento?
Lista de control
Nombra los tipos de conflictos según su visibilidad
Latente, manifiesto, enmascarado, endémico
Nombra, por orden, los tres pasos para elaborar la técnica sociométrica
Test sociométrico, elaboración de la matriz sociométrica y elaboración del sociograma
Si en la negociación de un conflicto, una de las partes utiliza “y” en lugar de “pero” estaría haciendo frases que demuestran sus habilidades de…
Exposición
Di un objetivo de la evaluación de los procesos de grupo (¿para qué se evalúa?)
Mejorar, analizar el funcionamiento en general y también analizar las relaciones entre los miembros y el ambiente
Un conflicto entre la asociación A y la asociación B por la limpieza de un local que ambas utilizan, en un centro municipal del Ayto de Gijón, sería, según las partes enfrentadas, de tipo…
Intergrupal
Nombra 4 características de la figura de mediador/a
Preparación, Imparcialidad, Empatía, Escucha activa y Confidencialidad
Si en la negociación de un conflicto, una de las partes hace una pregunta tipo “¿podrías explicar un poco más por qué te sientes así?” estaría haciendo frases que demuestran sus habilidades de…
Interrogación (preguntas para clarificar)
Enumera los pasos para elaborar una escala o tabla de estimación (o de observación)
Definición conducta a observar, determinación de las variables y tipos de medición (grado o frecuencia), establecimiento de los criterios de valoración (1, 2, 3…), elaboración de indicadores por variable y creación de la tabla
Señala 3 posibles causas de conflictos en las dinámicas grupales…
Intereses percibidos por las partes como incompatibles, problemas vinculados con relaciones de poder, problemas de valores y principios y problemas de información
Nombra los pasos del proceso de toma de decisiones
Definición del problema, búsqueda de alternativas, valoración de las consecuencias de cada alternativa, elegir la mejor alternativa posible, aplicar la alternativa y evaluar los resultados
Cuando en un proceso de mediación, la persona mediadora explica a las partes las normas del proceso que incluyen también sus funciones como mediador/a…se encontrarían en la fase de…
Presentación del mediador/a y las partes
La entrevista es una técnica que se puede utilizar para evaluar, de manera general, los procesos de grupo. Según a quién/es van dirigidas, pueden ser de 2 tipos, ¿cuáles?
Individuales o en grupo.