Escucha Activa
Estilos de Aprendizaje
Tecnicas de estudio
Decisiones en equipo
Caracteristicas del Lenguaje
100

¿Qué es la escucha activa?

La escucha activa es una manera de comunicarnos en donde se pretende hacerle saber a la persona que nos está comunicando algo que realmente se le está atendiendo y comprendiendo.

100
Menciona el nombre de los tres estilos de aprendizaje.
Visual, auditivo y cinestésico.
100
Menciona los diagramas que podemos utilizar para facilitar el estudio condensando y ordenando de manera gráfica los apuntes de clase.
Mapa conceptual, cuadro sinóptico y mapa mental.
100

¿Que es un equipo?

Un equipo es un grupo de dos o más personas que interactúan, discuten y piensan de forma coordinada y cooperativa, unidas con un objetivo común.

100

Menciona las caracteristicas del lenguaje

  • Es universal, esto quiere decir que es una capacidad propia del ser humano.
  • Se exterioriza, al utilizar los signos, por medio de la lengua y el habla.
  • Es racional, debido a que es necesario utilizar la razón.
  • Se puede manifestar de forma verbal y no verbal.
  • Se encuentra en constante evolución como consecuencia de la acumulación de experiencias en el habla cotidiana.
200

¿Como sabemos que escuchamos de forma activa?

Cuando escuchamos de manera activa a alguien, lo hacemos de manera consciente, es decir, hacemos un esfuerzo por centrar toda nuestra atención en aquello que nos está comunicando la otra persona y no sólo eso sino que también préstamos la atención suficiente para conocer realmente cómo se siente.

200
¿Cómo suele aprender un cinestésico?
Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad.
200
¿En qué consiste un Mapa Conceptual?
Estrategia mediante la cual los diferentes conceptos y sus relaciones pueden representarse fácilmente. Los conceptos guardan entre sí un orden jerárquico y están unidos con líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellos.
200

Caracteristicas de un equipo

  • Cooperación. La esencia del buen equipo de trabajo es la cooperación. ... 
  • Visualización de las metas comunes. ... 
  • Proactividad. ... 
  • Comunicación abierta. ... 
  • Reconocimiento mutuo. ... 
  • Seguridad psicológica. ... 
  • Liderazgo estimulante. ... 
  • Creatividad.
200

Tipos de Lenguaje

Verbal y no verbal

300

Caracteristicas de la escucha activa

  • No hacer interrupciones a la persona que nos está comunicando algo.
  • Centrar toda nuestra atención en lo que nos están diciendo.
  • Prestar atención no únicamente en lo que nos dicen sino también en los gestos y en las palabras.
  • Mostrar una buena disposición en escuchar a los demás.

Rectificar lo que nos dice la otra persona para estar seguros de haberlo comprendido de manera adecuada

300
¿Cómo suelen memorizar los auditivos?
Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras.
300
Menciona las dos características principales de los Cuadros Sinópticos.
- Se organiza de lo general a lo particular, de izquierda a derecha en orden jerárquico. - Se utilizan llaves para clasificar la información.
300

¿Porque es importante la comunicacion en el equipo?

Permite la coordinación del trabajo, la planificación de actividades y, además de satisfacer las necesidades individuales, es esencial para favorecer la interacción de las personas que se encuentran en un mismo nivel y quienes interactúan con otras áreas y desarrollan trabajos en equipo.

300

Funciones del lenguaje

Las seis funciones principales del lenguaje son:

  • Referencial. Expresa de manera objetiva los diferentes aspectos de la realidad, a través de la información o la exposición de hechos, conceptos o ideas. Apelativa. Busca influir al receptor del mensaje para obtener de él una reacción en particular, tanto para que haga una acción o para que deje de hacerla.

Emotiva o expresiva. Busca transmitir el estado de ánimo o físico del emisor del mensaje.

Fática. Se utiliza para iniciar, interrumpir, prolongar o finalizar una comunicación, por lo que se basa en el canal de comunicación y no en la transmisión de un concepto en sí.

Metalingüística. Consiste en la habilidad de reflexionar sobre la propia lengua, a través de la comprensión de la gramática o los significados de las palabras, para lo cual es necesario manejar el mismo código de signos.

Poética o estética. Consiste en alterar el lenguaje cotidiano con el objetivo de provocar emotividad o sensación de belleza, a través de la forma en que se dicen las cosas. Es el caso de los textos literarios, las novelas, las poesías o las canciones.

400

¿Cómo aplicar la escucha activa en la vida diaria?

  • Evita distracciones en el momento del diálogo: El primer paso para practicar la escucha activa es evitar que las distracciones te impidan concentrarte en un diálogo.
  • No seas selectivo al escuchar lo que el otro tiene que decir: Durante la conversación, trata de no seleccionar partes específicas del discurso del otro para asimilar.
  • Da al interlocutor el tiempo necesario para comunicarse.
  • No permitas que tus perspectivas personales interfieran con el proceso de comunicación.
  • Escucha y observa atentamente: La comunicación oral es la base de la escucha activa. Sin embargo, también debes analizar el lenguaje no verbal de tu interlocutor, teniendo cuidado de evaluar cómo se comporta su cuerpo durante el diálogo y cómo reacciona a lo que se dice.
  • Haz que tu interlocutor se sienta a gusto: Un detalle clave para garantizar una comunicación efectiva es garantizar que el interlocutor se sienta cómodo durante la conversación.
  • Haz preguntas: Otra práctica que permite que la escucha activa sea efectiva es el hábito de hacer preguntas durante el proceso de comunicación para asegurarse de que el mensaje haya sido entregado y asimilado correctamente por el oyente.
  • Utilizar el lenguaje corporal.
400
¿Cómo es la comunicación en los cinestésicos?
Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida. Utiliza palabras como “tomar, impresión...”.
400
Menciona 3 características de los Mapas Mentales.
I. El asunto o concepto que es motivo de nuestra atención o interés se expresa en una imagen central. II. Los principales temas del asunto o concepto irradian la imagen central de forma ramificada. III. Las ramas tienen una imagen y/o palabra clave impresa sobre la línea asociada. IV. Los puntos menos importantes también se representan como ramas adheridas a las ramas de nivel superior. V. Las ramas forman una estructura conectada.
400

Menciona las cualidades de un trabajo en equipo

  1. Ser una persona flexible y adaptable. ... 
  2. Tener dotes comunicativas. ... 
  3. Ser empático. ... 
  4. Saber escuchar. ... 
  5. Aceptar críticas. ... 
  6. Ser colaborador. ... 
  7. Tener sentido del compromiso. ... 
  8. Asumir responsabilidades.
400

¿Qué es el lenguaje referencial?

Expresa de manera objetiva los diferentes aspectos de la realidad, a través de la información o la exposición de hechos, conceptos o ideas

500

Es importante escuchar a las demas personas

Si

500
¿Cómo suele comportarse una personal visual?
Organizado, ordenado, observador y tranquilo. Preocupado por su aspecto con voz aguda, barbilla levantada; se le ven las emociones en la cara.
500
Menciona las 4 técnicas a seguir para elaborar un Mapa Mental.
Énfasis, asociación, claridad y estilo personal.
500
¿Porque es importante trabajar en equipo?

El trabajo en equipo facilita el cumplimiento de objetivos, incrementa la motivación y la creatividad, y favorece las habilidades sociales de cada uno. El trabajo en equipo es una capacidad altamente valorada en el mercado laboral, y es una de las características más demandadas por las empresas.

500

¿Qué transmite el lenguaje Emotiva o expresiva?

Busca transmitir el estado de ánimo o físico del emisor del mensaje.

M
e
n
u