¿Qué es la cognición?
Procesos internos involucrados en hacer sentido del ambiente y decidir la acción apropiada. Incluyen procesos como la atención, la percepción, el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, la resolución de problemas, el razonamiento y el pensamiento
¿Cuál es el enfoque de la neuropsicología cognitiva?
Patrones del desempeño cognitivo (intacto y con daño) de pacientes con lesiones cerebrales (herida o enfermedad).
¿Por qué fue importante la frenología para la neurociencia cognitiva?
Enfatizó la importancia de las bases teóricas y la evidencia empírica
¿Cuál es la diferencia entre ciencia cognitiva computacional e inteligencia artificial?
La ciencia cognitiva computacional implica la programación de computadoras para modelar o imitar la función cognitiva humana. En contraste, la inteligencia artificial involucra construir sistemas computacionales para producir resultados inteligentes pero diferentes de los humanos.
¿Qué es la psicología cognitiva aplicada?
Disciplina enfocada en cómo los procesos cognitivos afectan nuestra conducta y desempeño en contextos de la vida real (Groome, 2009).
Menciona un antecedente de la psicología cognitiva
La propuesta de los mapas cognitivos de Tolman (1948) basados en experimentos de ratas corriendo en un laberinto hacia el objetivo (comida).
Noam Chomsky y su teoría del lenguaje.
George Miller (1956): Memoria a corto plazo (el siete mágico).
Alan Newell & Herbert Simon: El solucionador general de problemas (Gobet & Lane, 2015).
Bruner et al. (1956): Primer intento sistemático para estudiar la formación de conceptos desde una perspectiva cognitiva
¿A qué se refiere el supuesto teórico de modularidad?
Modularidad: El sistema cognitivo consiste de numerosos módulos o procesadores operando independientemente o separadamente de los otros con especificidad de dominio y procesamiento serial.
Modularidad anatómica: Cada módulo está localizado en un área específica del cerebro. Evidencia de procesamiento visual pero no en tareas complejas
¿Por qué es importante conocer la organización cerebral?
◦Entendimiento de la organización del cerebro
◦Facilita la tarea de entender sus funciones
◦Comprender diferencias individuales en función cognitiva
¿Qué tipos de modelos se han propuesto?
Enfocados en aspectos específicos de la cognición humana y arquitecturas cognitivas
Menciona 2 antecedentes históricos
Francis Bacon (1620/1905): Distinción entre la comprensión intelectual y la práctica como dos tipos de entendimiento interdependientes.
Wilhelm Wundt y la fundación de la psicología científica a finales de los 1800s recomendó la investigación básica en Psicología
Hugo Munsterberg (1913) propuso que el conocimiento y el dominio de la naturaleza van de la mano y promovió la psicología aplicada
Hollingsworth & Poffenberger (1929) publicaron un libro de texto titulado “Psicología Aplicada"
Frederick Bartlett (1932/1995) argumentó el uso de procedimientos naturales para la investigación en memoria.
Donald Broadbent investigó y resolvió problemas relacionados con los instrumentos de vuelo y contribuyó a la comprensión del proceso de atención.
Explica un tipo de procesamiento de la información
Abajo hacia arriba: proceso afectado directamente por el estímulo de entrada
Serial: una etapa debe terminarse para poder pasar a la siguiente
Arriba hacia abajo: proceso influido por las expectativas y el conocimiento del individuo en lugar de sólo por el estímulo
Procesamiento en paralelo: más de un proceso ocurre al mismo tiempo
Procesamiento en cascada: una forma de procesamiento en paralelo que involucra un solapamiento de diferentes etapas del procesamiento cuando alguien desempeña una tarea
¿En qué consiste una asociación y en qué consiste una disociación?
Asociación ocurre cuando un paciente tiene un daño en tareas X y Y
Disociación ocurre cuando un paciente presenta un desempeño normal en una tarea (tarea X) pero un déficit en una segunda tarea (tarea Y).
Módulos: pequeñas áreas de conexiones estrechamente agrupadas.
Hubs: Regiones que tienen mayor número de conexiones hacia otras regiones.
Rich clubs (Colin et al., 2014): hubs que están altamente interconectados. Usualmente poseemos conexiones entre “rich clubs”, conexiones locales entre no rich-clubs (conexiones locales) y entre un rich club y un no rich-club (conexiones de alimentación
Menciona 3 características de los modelos conexionistas
Consisten de redes de unidades simples interconectadas
Poseen capas
Back-propagation
Deep neural networks
Algunos incorporan representaciones locales en que cada unidad responde más activamente a una categoría de estímulos significativa
Menciona por lo menos 3 campos relacionados a la psicología cognitiva aplicada
•Psicología Cognitiva. Procesos cognitivos fundamentales
•Ciencia Cognitiva. Investigación multidisciplinaria del origen, desarrollo, componentes y despliegue de conocimiento en sistemas humanos y no humanos
•Investigación cognitiva ecológicamente válida. Investigación de procesos cognitivos básicos en contextos naturales del mundo real.
•Aplicaciones cognitivas. Uso de la psicología cognitiva básica para resolver un problema práctico.
•Tecnología cognitiva. Aplicaciones que pueden ser generalizables en diversas situaciones y personas, aplicadas repetidamente a tareas cognitivas comunes.
•Ingeniería (recursos humanos, cognitiva, ergonomía cognitiva)
•Comunicación (Teoría del procesamiento de la información)
Menciona 3 fortalezas de la psicología cognitiva en su aproximación a la cognición
§Progreso del conocimiento de la cognición humana en personas saludables (25 años antes que la neuropsicología cognitiva).
§ Fuerte influencia sobre el modelamiento computacional de los científicos cognitivos computacionales
§Origen de las teorías que sustentan la investigación en neurociencia cognitiva.
§Influencia en tareas cognitivas y el análisis de las tareas (cómo se logra una tarea).
¿Cómo puede producir evidencias que pongan a prueba teorías cognitivas plausibles?
A través de la observación y estudio de casos en donde no sea aplicable la teoría cognitiva en cuestión.
Explica dos técnicas de estudio del cerebro y menciona su nivel de resolución espacial y temporal
Registros unicelulares
PREs
PET
MRI, fMRI
Magnetoencefalografía
Estimulación magnética transcraneal
Menciona dos fortalezas y dos limitaciones de la ciencia cognitiva computacional
Fortalezas
1.El desarrollo de arquitecturas cognitivas puede proveer de un marco para el entendimiento del sistema cognitivo
2.El alcance de la ciencia cognitiva computacional ha incrementado (datos conductuales, datos EEG y datos fMRI)
3.Se requiere pensamiento riguroso para desarrollar modelos computacionales porque los programas deben tener información detallada acerca de los procesos involucrados en desempeñar una tarea.
4.El progreso se adquiere con modelos anidados a partir de otros, eliminando sus debilidades y explicando datos adicionales.
Limitaciones
1.Existe la paradoja de Bonini: mientras más precisos y completos sean los modelos, se vuelven más difíciles de entender como el fenómeno que tratan de explicar. Los modelos fáciles de entender son imprecisos e incompletos (Milowski, 2016)
2.Muchos modelos son difíciles de probar por los tipos de datos en los que están basados.
3.Algunos modelos son menos exitosos de lo que parecen por overfitting (Ziegler et al. 2010): explica bien datos específicos pero no funciona con nuevos datos.
4.Los modelos ignoran factores motivacionales y emocionales.
5.Los modelos son difíciles de entender y hay falta de apertura con los códigos y modelos.
Explica dos métodos en psicología cognitiva aplicada
•Métodos experimentales
•Métodos cuasiexperimentales
•Métodos observacionales
Menciona 4 limitaciones de la psicología cognitiva en su aproximación al estudio de la cognición
§Validez ecológica
§Experimentador implacable (Wachtel, 1973)
§Teorías un poco vagas y con predicciones difíciles de probar
§Número importante de teorías sobre un mismo tema.
§Especificidad del paradigma.
§Evidencia indirecta sobre los procesos cognitivos internos.
Explica tres limitaciones de la neupsicología cognitiva
§El supuesto de un sistema cognitivo modular: Existe menos modularidad en niveles de más alto procesamiento cognitivo que en niveles más bajos.
§Supuestos teóricos extremos.
§El supuesto de que el desempeño de los pacientes en una tarea provee relativamente evidencia directa con relación al impacto del daño cerebral en un sistema cognitivo intacto: estrategias compensatorias en pacientes (alexia pura).
§Modelo de procesos compensatorios Hartwigsen (2018): procesos generales pueden utilizarse para compensar procesos específicos dañados pero no viceversa.
§Las lesiones pueden alterar la organización del cerebro de muchas maneras diferentes
§Las lesiones pueden alterar la organización del cerebro de diferentes maneras (p. e. Blackmon, 2016), incluso en las áreas no afectadas (Bartolomeo et al. 2017).
Explica dos fortalezas y dos limitaciones de la neurociencia cognitiva
Fortalezas
Contribución al entendimiento de la cognición humana y nueva concepción de especialización funcional
1.Controversias teóricas
2.Los datos de neuroimagen obligan a los científicos a construir modelos teóricos que expliquen las complejidades del cerebro y la función cerebral de manera apropiada.
3.Meta-análisis
4.Los datos de neuroimagen pueden ser reanalizados de acuerdo a desarrollos teóricos.
Limitaciones
1.Sobre interpretación de los resultados
2.Se utiliza poco para probar teorías cognitivas
3.Es difícil relacionar a procesos psicológicos con conceptos y patrones de activación cerebral
4.A veces es difícil replicar los resultados de la neurociencia cognitiva.
5.Resultados falsos-positivos son comunes
6.Asociaciones puramente correlacionales no necesariamente causales o esenciales para cierta tarea cognitiva.
7.Actividad cerebral no es altamente responsiva al ambiente o a las demandas de las tareas cognitivas. Red de activación basal.
8.Problemas de validez ecológica y especificidad del paradigma.
9.No exagerar la importancia de la neuroimagen
para entender a la cognición.
Menciona los módulos del modelo de producción de Anderson et al. (2008) y explica uno de ellos
1.Módulo de recuperación. Mantiene las claves de recuperación necesarias para acceder a la información, se propone localizado en la corteza prefrontal ventrolateral inferior.
2.Módulo imaginal. Transforma las representaciones del problema para ayudar en la solución de problemas. Se localiza en la corteza parietal posterior.
3.Módulo de meta (goal). Da seguimiento a las intenciones de un individuo y controla el procesamiento de la información. Se localiza en la corteza del cíngulo anterior.
4.Módulo procedural. Utiliza las reglas de producción (Si…Entonces) para determinar qué acción pasará después. Se localiza en la cabeza del núcleo caudado dentro de los ganglios basales.
Cada módulo tiene un buffer asociado que contiene una cantidad limitada de información importante. Existe un sistema de producción central que detecta los patrones de los buffers y toma una acción coordinada.
¿Qué quiere decir que la psicología cognitiva aplicada se preocupe más por el error Tipo II?
Se preocupa más por detectar los efectos